Social
El «Fantasma» del Mar: La hazaña de Owen Crippa en Malvinas
Un solo piloto. Un avión de entrenamiento sin armamento pesado. Una flota británica de guerra. La historia de Owen Crippa, el santafesino que atacó la armada inglesa y desapareció como un fantasma entre los mares
21 de mayo de 1982. La flota británica desembarca en San Carlos, lista para recuperar Malvinas. Desde Puerto Argentino, el teniente de Navío Owen Crippa, piloto de Aviación Naval Argentina, recibió una orden suicida: volar y reconocer la flota enemiga
Owen Guillermo Crippa nació el 27 de Enero de 1951 en Sarmiento (Santa Fe). Desde joven mostró interés por la aviación, ingresó en la Escuela Naval Militar, donde se formó como oficial de la Armada Argentina y se especializó como piloto de Aviación Naval Argentina.
Su avión, un Aermacchi MB-339 (pequeño jet de entrenamiento), no estaba diseñado para combate. No llevaba bombas, solo un cañón de 30 mm. Era una misión de reconocimiento, pero Crippa tenía otros planes.

Crippa despegó solo. Volando bajo para evitar radares, cruzó la isla en minutos y se encontró con la flota británica frente a sus ojos: más de media docena de barcos de guerra con apoyo aéreo. Pudo haberse retirado tras cumplir la misión, pero decidió atacar.
En un vuelo rasante, dispara al HMS Argonaut, impactándolo en la línea de flotación. Su armamento no era capaz de hundir semejante buque pero sí lo suficientemente dañino para destruir su sistema de radares, radio y antenas para dejarlo fuera de servicio.
De inmediato, la flota británica responde con fuego antiaéreo. Nuestro héroe decidió volar al ras del agua (entre 3 y 10 metros por encima) para escabullirse entre la flota enemiga y poder así escapar ileso.

Sorprendido por la cantidad de buques desplegados por la flota enemiga. Sabía que si volvía a Puerto Argentino y decía la cantidad de buques que había visto, nadie le hubiera creído. Por eso decide hacer una órbita y plasmar las ubicaciones enemigas en un croquis.
Volviendo a Puerto Argentino pidió que le preparen armamento para volver a enfrentarse. Pero fue llevado al comando para que pase el informe detallado de la situación. Luego de esto, todas las unidades aéreas de la Armada y aviación se prepararon para atacar nuevamente.
Por su valentía, Crippa recibió una de las máximas condecoraciones militares, la Cruz al Heroico Valor en Combate, siendo el primer piloto en atacar a la flota británica en la guerra.

Después de la Guerra de Malvinas, el Aermacchi MB-339 pilotado por el Teniente de Navío Owen Crippa fue vendido al extranjero como parte de un canje por repuestos para helicópteros de la Armada Argentina. La aeronave terminó en manos de un coleccionista de Texas (EEUU).

Tras años de gestiones, en 2025 fue repatriado a Sunchales, donde vive Crippa. Ahora será restaurado y exhibido en un museo.

Fuente: Chimi Santafesino / Radio Belgrano de Suardi
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 20 horas🔹 Intento de robo en Sunchales: destrozaron la puerta de una casa y escaparon al ser descubiertos








