Mundo
Se cumplió otra catastrófica profecía de Baba Vanga para 2025 y hay terror por lo que viene
La famosa vidente Baba Vanga había advertido sobre el terremoto de Tailandia-Myanmar que dejó 3000 muertos hasta el momento

Las profecías de Baba Vanga, una famosa vidente búlgara nacida en 1911, son tenidas en cuenta porque muchas de ellas ya se han cumplido.
Y para 2025 dejó anunciadas algunas situaciones puntuales, que parecerían haber comenzado a suceder.
La anciana falleció en 1996, pero sus designios a futuro llegan hasta el año 5000.
Entre las profecías cumplidas, está el ataque terrorista del 11 de septiembre, la muerte de Lady Di, y el tsunami de 2004 en el Océano Índico. Ahora, la vidente habría predicho el catastrófico terremoto en Tailandia-Myanmar que lleva más de 3000 muertos.
Cuáles son las principales predicciones de Baba Vanga para 2025
Cambio Climático: dijo que se espera que las condiciones climáticas extremas continúen, con eventos naturales que afecten seriamente a distintas regiones del mundo.
Avances Tecnológicos: se refirió a significativos desarrollos, como la inteligencia artificial y la biotecnología, con capacidad de alterar la vida cotidiana.
Conflictos Globales: creen que predijo un aumento de tensiones y conflictos internacionales, especialmente relacionados con recursos naturales.
Descubrimientos Científicos: sugiere que podríamos ver grandes avances en medicina y salud, especialmente en la lucha contra enfermedades.
Las profecías de Baba Vanga han sido interpretadas de varias maneras, ya que son muy amplias y poco precisas.
Esto genera también un gran escepticismo, y hay muchos que no creen en sus videncias.
De hecho, los sucesos que anuncia para este año, son muy ambiguos y pueden relacionarse con diversos episodios de la historia mundial en los últimos años.
Además, su autenticidad se cuestiona por la forma irregular en que se recopilaron sus vaticinios, basados en testimonios de sus familiares, o en las notas tomadas por los seguidores durante sus sesiones de clarividencia.
Cuál es la predicción de Baba Vanga que ya se habría cumplido
Entre las advertencias que dejó para este año, habló de terremotos devastadores.
Según Daily Mail, esto se cumplió el viernes pasado, cuando un sismo de 7,7 en la escala de Ritcher dejó importantes daños en infraestructura y miles de personas sin hogar en Myanmar, Birmania.
También en Tailandia y en Nevada en Estados Unidos se desataron desastres naturales este año, cumpliendo con las advertencias de la vidente sobre un 2025 trágico.
Fuente: La 100
Mundo
Le partieron los brazos, las piernas y la tiraron al río: conmoción en Colombia por el brutal femicidio a una joven trans
En un video irreproducible que circula en redes sociales se ve cómo la joven seguía con vida al ser tirada a la corriente del río.

Activistas y miembros de la comunidad LGBTI+ en Antioquia, Colombia, se encuentran de luto tras el crimen estremecedor que terminó con la vida de Sara “la Millerey”, como la conocían sus amigas, los primeros días de abril del 2025.
Según denuncias, que fueron compartidas en redes sociales, a Sara le partieron los brazos y las piernas antes de ser aventada a la quebrada Playa Rica, en el municipio de Bello.
En redes sociales, familiares y amigos lamentaron la noticia, luego de que, la tarde del domingo, 6 de abril, se confirmara su fallecimiento. En las redes empezó a circular un video donde se la ve antes de morir en el río, no lo insertamos por respeto, pero podés verlo aquí en X (Twitter).
Y es que, las últimas horas de Sara, fueron material para una película de terror. Sus agresores, no contentos con darle una golpiza, decidieron inmovilizarla para evitar que lograra salir de una trampa mortal en la que, a pesar de la susplicas terminó perdiendo la vida.
Su muerte es un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta la población trans en Colombia, una de las más golpeadas por la violencia insensata que, en el 2024, se habría recrudecido, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.


Fuente: Contexto Tucumán
Mundo
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump

El gobierno de China anunció este miércoles un aumento a 84% de los aranceles a los productos que se importen desde Estados Unidos.
La decisión es una respuesta al aumento a 104% para el ingreso de productos de China a Estados Unidos que hoy entraron en vigencia por decisión de Donald Trump.
Esta es la cuarta suba de aranceles recíprocos lo cual azuza la guerra comercial y profundiza la crisis en los mercados financieros.
Los índices de futuro de los Estados Unidos acentuaron las caídas por encima de 1,7% tras conocerse la decisión de Beijing.
En tanto, las bolsas europeas mantienen caídas superiores al 3%.
La nueva medida de China pone interrogantes sobre un posible inicio de conversaciones para saldar las diferencias.
Fuente: NA
Mundo
Los mercados europeos se recuperan ante la promesa de Trump de “acuerdos justos” sobre los aranceles
Las principales bolsas de Europa repuntan desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja.

Los mercados europeos operan en alza este martes 8 de abril ante la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de alcanzar “acuerdos justos” en las negociaciones comerciales por los
aranceles.
Las principales bolsas europeas repuntan desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja. Londres lidera las subas con un alza del 1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). En este marco, el euro se aprecia un 0,20% frente al dólar y se cambia a 1,097 unidades.
La recuperación de las principales plazas bursátiles del viejo continente se suman a la registrada por las bolsas asiáticas, exhibiendo una reacción positiva a la apertura al diálogo del mandatario estadounidense sobre la política arancelaria.
En medio de una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente norteamericano aseguró que se están abriendo canales de diálogo con diferentes países para alcanzar “acuerdos justos” pero aclaró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.
Al respecto, expresó que “países de todo el mundo nos están hablando” y reveló que “se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos”. En este sentido, compartió que Japón enviará un equipo de negociación próximamente.
Sin embargo, en la misma declaración, Trump amenazó con elevar los aranceles a China al 50% “si no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales” durante esta jornada.
A pesar de la fuerte advertencia, las bolsas asiáticas se recuperaron este martes tras las caídas del lunes. El índice Nikkei de Tokio subió un 6 %, mientras que el Kospi de Seúl avanzó 0,26 % y el Hang Seng de Hong Kong trepó 1,51 %. En el caso de Shanghái y Shenzhen ganaron un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente.
Aún con dichos repuntes, la tendencia alcista no fue común a todos los mercados de Asia, ya que en Indonesia se registró un descenso superior al 9% en la apertura, mientras que
Taipéi cayó un 4 %. También operaron a la baja Vietnam, Tailandia y Singapur.
Fuente: NA
-
Socialhace 2 días
Atención: esta es la moneda de $5 con un llamativo error por la que pagan hasta $10millones
-
Mundohace 17 horas
Le partieron los brazos, las piernas y la tiraron al río: conmoción en Colombia por el brutal femicidio a una joven trans
-
Regionalhace 2 días
Rafaela: Graves amenazas con arma de fuego en un taller de chapa y pintura
-
Regionalhace 18 horas
Rafaela: Fue estafado por más de 7 millones de pesos tras comprar una camioneta robada