Contáctenos

Mundo

Milei asistió al funeral del Papa con un lugar privilegiado y luego almorzó con Giorgia Meloni

Fue un momento dramático en una mañana cargada de sensaciones, en un escenario imponente, con 250.000 personas agolpadas para despedirse de Jorge Bergoglio, el papa argentino. Milei asistió al igual que otros 50 jefes de Estado, diez monarcas y cientos de representantes oficiales de todo el mundo.

Publicado

el

Foto: Milei en primera fila en el funeral del Papa

La emoción congeló a los miles de fieles congregados en la plaza San Pedro. La Guardia Suiza cargaba a hombros el féretro del papa Francisco rumbo a su destino final y se detuvo unos segundos, justo enfrente del lugar asignado a Javier Milei y la comitiva argentina. El Presidente aplaudió, con la mirada fija, casi sin pestañear.

Fue un momento dramático en una mañana cargada de sensaciones, en un escenario imponente, con 250.000 personas agolpadas para despedirse de Jorge Bergoglio, el papa argentino. Milei asistió al igual que otros 50 jefes de Estado, diez monarcas y cientos de representantes oficiales de todo el mundo.; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.

Al final de la ceremonia Milei partió para compartir un almuerzo con la premier italiana, Giorgia Meloni.

Poco antes del amanecer en Roma había hablado con radio Mitre: una larga conversación en la que recordó su encuentro con Francisco y sus disculpas por haberlo atacado. “Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad. Tengan en cuenta que yo filosóficamente soy anarco capitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían”, dijo. Según su relato, el Papa le dijo: “No te calentés, son errores de juventud”.

Sus primeras horas en Roma lo tuvieron contrariado por los comentarios en medios y redes sociales sobre su no asistencia a la capilla ardiente de Francisco, ya que el vuelo presidencial aterrizó en Roma cuando ya había cerrado. Se encargó de fustigar en X y en radio a quienes señalaron ese detalle. “Me parece que raya el mal gusto, propio de cerdos”, dijo, al asegurar que la invitación que recibió era para el sábado y no para el viernes.

Milei llegó a la Plaza San Pedro 15 minutos antes del comienzo de la misa. Conversó animadamente con integrantes de la comitiva argentina, con sacerdotes y otros dirigentes que estaban cerca suyo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su mujer Brigitte se acercaron al féretro del papa Francisco y luego fueron a saludar a Milei, que conversó animadamente con el matrimonio. El mandatario argentino los había recibido el año pasado en Buenos Aires, antes de la cumbre del G20 en Brasil. A Donald Trump no pudo cruzárselo en la plaza. El norteamericano tenía asignado un lugar en la misma fila pero a bastante distancia; llegó más tarde y se fue antes que Milei. Al mediodía romano ya estaba en vuelo de regreso a su país.

Como presidente del país donde nació el Papa Francisco, Milei estuvo ubicado en un lugar privilegiado entre los mandatarios internacionales, al igual que Meloni, primera ministra de Italia, otro país con un tratamiento especial. Milei y Meloni se dieron un abrazo fuerte al verse.

Con sus manos tomadas por delante, Milei escuchó de pie el comienzo de la misa, ubicado justo frente al féretro del papa Francisco, acompañado por su hermana Karina, en primera fila.

Aunque el Gobierno no hizo pública la agenda de Milei, desde su entorno aseguran que nunca estuvo prevista una reunión con el presidente de Estados Unidos. El mandatario argentino había viajado especialmente a Miami a principios de abril para fotografiarse con Trump en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, pero no logró el objetivo.

En cambio, según contó el Presidente en la nota radial, acordó una reunión con Meloni, con quien ya mantuvo distintos encuentros tanto en foros internacionales como en otra visita a Italia.

“Lo arreglamos entre nosotros, después el canciller [Gerardo Werthein] y los representantes de ella evaluarán qué tipo de formato. Hay temas de geopolítica internacional que son muy importantes. Nosotros venimos desde hace años trabajando por la defensa de los valores de Occidente. La gente que nos ve ahora ve que somos muy amigos, pero esto no es de ahora, esto tiene, por lo menos, cinco años”, dijo el Presidente.

Fuentes de la presidencia italiana confirmaron al Corriere della Sera que Milei y Meloni compartían un almuerzo, pasadas las 13 hora local (las 8 de Argentina).

Meloni es una de las dirigentes que más veces se reunió con Milei. Tuvieron tres encuentros privados en Italia, dos de ellos fueron invitaciones especiales de la primera ministra. Meloni, además, visitó Buenos Aires en noviembre. El Presidente fue su anfitrión en una cena en la Quinta de Olivos.

Milei aterrizó este viernes en Roma al atardecer, en una ciudad revolucionada por miles de fieles pero también por las caravanas y sirenas que trasladaban a las decenas de funcionarios extranjeros. Por el horario en el que llegó, el libertario no hizo a tiempo de asistir a la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles hicieron fila durante tres días para despedirse del Papa Francisco.

Después de la misa, que duró dos horas, el féretro del papa Francisco fue trasladado en auto, pero a paso de hombre, hasta la Iglesia Santa María de la Mayor, ubicada en el centro de Roma, a cinco kilómetros de la Plaza San Pedro.

Sin agenda oficial más allá del encuentro con Meloni, Milei y su comitiva volverían al hotel Ambasciatori Intercontinental para, luego, emprender este mismo sábado el regreso a Buenos Aires, donde le espera una cargada agenda de temas económicos y con la elección porteña muy cerca. El único de los funcionarios que se quedará en Roma será el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, informaron fuentes oficiales.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

🇷🇺 “Estoy en la línea de fuego, sacame de acá”: el desesperado pedido del joven argentino que terminó combatiendo para Rusia

Lo que comenzó como un viaje de estudios terminó en una pesadilla.

Publicado

el

Foto: Dante Bettiga, de 23 años, viajó a Rusia para estudiar y terminó atrapado en el conflicto bélico con Ucrania.

Dante Bettiga, un joven argentino de 23 años oriundo de Ushuaia, viajó a Rusia para aprender el idioma y ampliar su formación en Relaciones Internacionales, pero hoy se encuentra atrapado en la guerra entre Rusia y Ucrania, sin poder regresar.

Su familia vive momentos de angustia extrema. Según relató su padre, Juan Bettiga, todo comenzó en noviembre de 2024, cuando dos conocidos brasileños le ofrecieron a Dante enrolarse en el Ejército ruso con la promesa de obtener residencia y realizar tareas administrativas.

Sin embargo, tres semanas después, el sueño de estabilidad se transformó en horror: el joven fue trasladado de Ekaterimburgo a Moscú, sometido a entrenamientos militares intensivos y finalmente enviado al frente de batalla en Donetsk, una de las zonas más peligrosas del conflicto.

El lunes pasado, Juan recibió un mensaje que heló la sangre:

Estoy en la línea de fuego, sacame de acá. Me quiero volver a Argentina como sea.

Desde entonces, no volvió a tener contacto directo con su hijo.
No sé dónde está. Avanzaron todos los frentes y nadie me da información”, contó desesperado.

🕊️ Pedido de ayuda humanitaria

Ante la falta de relaciones diplomáticas entre Argentina y Rusia por la guerra, el padre inició una gestión personal para rescatarlo. Envió una carta formal al ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, solicitando la dispensa inmediata de las obligaciones militares que cumple Dante.

“El pedido es humanitario. Solo quiero que mi hijo vuelva a casa sano y salvo”, expresó.

💔 Una historia que duele aún más

Como si la situación no fuera suficientemente crítica, Juan Bettiga atraviesa un cáncer de hígado. En la nota enviada a las autoridades rusas, adjuntó su historia clínica para reforzar su pedido.

“La situación se vuelve aún más crítica por mi estado de salud”, señaló conmovido.

Mientras tanto, la familia espera una respuesta, con la esperanza de que la historia de Dante no se sume a las tragedias silenciosas de una guerra que parece no tener fin.

Seguí Leyendo

Mundo

⚠️ Escándalo en Francia: denuncian a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

El gigante chino Shein volvió a quedar en el centro de la polémica. La Dirección General de la Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) de Francia presentó una denuncia judicial contra la empresa por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil a través de su sitio web.

Publicado

el

Foto: Francia inició el pleito judicial luego de haber detectado el producto en la página web.

Según la investigación, los productos —que se ofrecían por cerca de 187 euros— mostraban muñecas de 80 cm con rostros y cuerpos que imitaban a nenas, algunas incluso acompañadas por osos de peluche. Para las autoridades, las descripciones del artículo “difícilmente permiten dudar del carácter de abuso sexual infantil de los contenidos”.

El Ministerio de Economía francés, a cargo de Roland Lescure, advirtió que, si la empresa reincide, podría ser expulsada del mercado francés. “Estos objetos horribles son ilegales y habrá una investigación judicial”, aseguró el funcionario.

Ante el escándalo, Shein retiró de inmediato los productos, admitió una “falla grave” en sus controles y anunció medidas correctivas. Además, la compañía se comprometió a colaborar con la justicia y a entregar los datos de quienes compraron los artículos.

La polémica estalla justo antes de la apertura de la primera tienda física de Shein en París, mientras la marca intenta revertir su dañada reputación en Europa, ya cuestionada por condiciones laborales precarias, prácticas engañosas y multas millonarias.

Seguí Leyendo

Mundo

Huracán Melissa golpea el Caribe: devastación en Jamaica y ahora en Cuba, con más de diez muertos y miles de evacuados

El huracán Melissa continúa causando estragos en su paso por el Caribe, dejando más de diez víctimas fatales y miles de desplazados en varios países de la región. El fenómeno, que llegó a alcanzar categoría 5 mientras azotaba Jamaica, tocó tierra en Cuba durante la madrugada del miércoles 29 de octubre, degradado a categoría 3, pero aún con vientos superiores a 200 km/h.

Publicado

el

Foto: Luego de impactar en Jamaica, el fenómeno meteorológico perdió intensidad. Sin embargo, se prevé que continúe con vientos destructivos rumbo a las Bahamas y Bermudas.

Formado a mediados de octubre sobre las cálidas aguas del Caribe, Melissa se intensificó rápidamente y golpeó a Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h, dejando barrios enteros sin electricidad, árboles caídos y miles de viviendas destruidas. El primer ministro jamaiquino declaró “desastre nacional” y solicitó ayuda internacional ante lo que describió como una “devastación sin precedentes”.

En Cuba, el ciclón impactó cerca de Santiago de Cuba, provocando inundaciones severas, cortes de energía y daños estructurales en gran parte del oriente de la isla. Más de 700.000 personas fueron evacuadas de manera preventiva, mientras el gobierno mantiene la alerta ciclónica activa y los equipos de emergencia trabajan en condiciones extremas.

Las lluvias acumuladas superan los 50 centímetros en algunos sectores y los oleajes de más de 3 metros han afectado zonas costeras, puertos y viviendas. Con una red eléctrica frágil y una crisis de recursos, el país enfrenta uno de sus mayores desafíos en años.

Impacto regional

Jamaica: al menos tres muertos y miles de desplazados; la isla permanece parcialmente sin electricidad.

Haití: tres víctimas fatales y deslizamientos de tierra que mantienen comunidades aisladas.

República Dominicana: una víctima confirmada y regiones en alerta roja por inundaciones.

Panamá: tres fallecidos por lluvias asociadas al sistema cuando aún era tormenta tropical.

Bahamas y Bermudas: permanecen bajo alerta de huracán, con evacuaciones en curso ante la inminente llegada del sistema.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó a Melissa como “uno de los huracanes más potentes de la última década en el Atlántico”.

Aunque el fenómeno ha perdido algo de intensidad, los expertos advierten que su tamaño y capacidad de generar lluvias torrenciales seguirán representando una amenaza seria para el Caribe occidental y el Atlántico norte en los próximos días.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
24°C
Apparent: 21°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 43%
Viento: 23 km/h ENE
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 2.45
Salida del Sol: 6:05 am
Puesta de Sol: 7:33 pm
 
Publicidad

Tendencia