Social
Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril en Argentina y a quién se recuerda
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación

La historia de la protección animal en la Argentina encuentra en Ignacio Lucas Albarracín a uno de sus protagonistas fundamentales. Cada 29 de abril, el país honra su memoria, no solo como símbolo de la defensa de los animales, sino también como iniciador de un movimiento que marcó un antes y un después en la legislación y en la conciencia social.
La fecha también invita a reflexionar sobre otras celebraciones que homenajean a las mascotas más cercanas al corazón humano: perros y gatos, quienes tienen sus propios días especiales en el calendario.
Por qué se celebra el 29 de abril el Día del Animal
El Día del Animal en Argentina se celebra todos los 29 de abril en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín. Según argentina.gob.ar, existen dos versiones sobre el origen de esta elección, la más difundida sostiene que se instituyó en conmemoración a su fallecimiento, ocurrido en esa fecha en 1926.

La otra versión, considerada más precisa por los historiadores, indica que el propio Albarracín habría fijado el 29 de abril para celebrar el Día del Animal en 1908, hecho que, de manera asombrosa, coincidió luego con el día de su muerte.
Esta jornada se convirtió en una oportunidad para reconocer la necesidad de proteger a los animales contra el maltrato, el abandono y la explotación, causas a las que Albarracín dedicó su vida.
Quién fue Ignacio Lucas Albarracín
Ignacio Lucas Albarracín nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850. Tras graduarse como abogado en 1873, optó por un camino poco convencional para la época, dedicó su carrera a la defensa de los derechos de los animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879 y, más tarde, presidente de la institución tras suceder a Domingo Faustino Sarmiento en 1885.
Era conocido como “el loco” debido a sus conductas consideradas excéntricas para su tiempo, tales como interponerse delante de carruajes para impedir el maltrato de caballos o encabezar campañas contra prácticas sociales ampliamente aceptadas como las corridas de toros, las riñas de gallos y el tiro a la paloma. Albarracín también se manifestó en contra de los zoológicos y los circos que utilizaban animales.
Cuáles fueron los aportes de Ignacio Lucas Albarracín a los derechos de los animales
Ignacio Lucas Albarracín fue el principal impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, promulgada el 25 de julio de 1891, conocida también como la Ley Sarmiento. Esta legislación estableció por primera vez en Argentina la obligación de brindar protección a los animales, prohibiendo su maltrato y caza.
La profundidad de su trabajo fue tal que su legislación sirvió como base legal para la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977 y posteriormente para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Albarracín también propuso la incorporación en los programas escolares de la materia “Educación Humanitaria”, destinada a fomentar la bondad hacia los animales en las futuras generaciones.
Cuándo es el Día del Gato en Argentina
El Día Internacional del Gato se celebra el 20 de febrero, fecha establecida en homenaje a Socks Clinton, el célebre gato del expresidente estadounidense Bill Clinton. Sin embargo, existen otras dos fechas reconocidas a nivel mundial, el 8 de agosto, establecido en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), y el 29 de octubre, promovido por la activista estadounidense Collen Paige.
En Argentina, al igual que en gran parte del mundo, el 20 de febrero es la fecha más representativa para rendir homenaje a los gatos, recordando tanto su rol en los hogares como la necesidad de su protección y bienestar.
Cuándo es el Día del Perro en Argentina
En Argentina, el Día Nacional del Perro se celebra el 2 de junio en honor a Chonino, un perro de la Policía Federal que falleció en cumplimiento del deber en 1983. Chonino, perteneciente a la división de perros de presa, murió heroicamente durante un tiroteo en el barrio de Devoto y, gracias a un trozo del abrigo que conservaba en su boca, se logró identificar a los delincuentes involucrados.
La escritora Cora Cané impulsó en 1996 la instauración oficial de esta fecha, que recuerda no solo la valentía de Chonino, sino también el vínculo especial que une a los seres humanos con los perros.
Fuente: Infobae
Social
Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá
El Grupo Stellantis anunció la preventa de este modelo que llega importado desde Polonia.

De a poco, el Grupo Stellantis comienza a abrir el juego a la «hibridación» a varios modelos de las marcas de autos que comercializa en la Argentina. En esta oportunidad la noticia viene de la mano de Fiat con el «regreso» del 600, aunque, lógicamente, con un formato muy distinto respecto de aquel bólido que se produjo en nuestro país entre las décadas del 60″ y 80″: ahora tiene un formato SUV y bajo el capó ofrece mecánica híbrida suave.
Tal como vienen haciendo últimamente muchas marcas, Fiat anuncia la llegada de este modelo a través de una preventa que culminará a fines de octubre, momento en el que la automotriz italiana realice su lanzamiento comercial en la Argentina y comunique su precio.
¿Cómo es y cuánto saldrá el nuevo Fiat 600 Hybrid?
La misión de este modelo es reemplazar de alguna manera al 500X que llegó en 2017 y se vendió durante algunos años en nuestro mercado como la alternativa SUV del «cinquecento».
Al igual que aquel, el Fiat 600 Hybrid es un SUV compacto con una imagen simpática, cuya carrocería mide 4,18 metros de largo y 2,56 metros de distancia entre ejes, en tanto que la capacidad de carga del baúl ronda los 385 litros.
Cabe destacar que este modelo estuvo exhibido el verano pasado a modo de «avant premiere» en los distintos espacios promocionales que Fiat tiene en la Costa Atlántica y es uno de los vehículos que Stellantis anotó dentro del cupo de electrificados promovido por el gobierno.
Teniendo en cuenta ese dato (no pagará arancel extrazona), su precio debería rondar los u$s30.000, valor al que se ofrecen la mayoría de modelos similares de origen chino ingresados bajo ese mismo régimen. Pese a estar catalogado como híbrido, el Fiat 600 Hybrid es en realidad un MHEV, es decir, mild-hybrid o híbrido suave.

Bajo el capó utilizará la misma formula mecánica del DS3, equipado con un motor 1.2 turbo naftero de tres cilindros de 136 CV de potencia y 230 Nm de par máximo, combinado con otro impulsor eléctrico que se alimenta de un pack de baterías de iones de litio de 48 voltios y 0.9 kWh (29 caballos y 55 Nm), para entregar en conjunto 145 caballos (torque no informado). Por su parte, la transmisión es automática de seis marchas y la tracción, delantera.
¿Qué equipamiento ofrecerá el Fiat 600 Hybrid?
Si bien faltan algunos días para su lanzamiento oficial, Stellantis ya dio a conocer algunos de los ítems de confort y seguridad que equipará este SUV compacto. Vendrá de serie con seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de leds y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.
De acuerdo a sus características, este inédito SUV de Fiat competirá con muchos modelos de origen Mercosur tales como Chevrolet Tracker, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, entre otros, pero el contrincante más directo (con mecánica híbrida) será el Toyota Yaris Cross que llega antes de fin de año.
Fuente: iProfesional
Social
Fue de testigo a la boda de un amigo y terminó casado por error: la increíble historia que salió a la luz 8 años después
El insólito error en el Registro Civil dejó a un cordobés casado sin saberlo durante ocho años.

Un cordobés vivió una situación tan insólita que parece de película: fue de testigo a una boda y terminó casado por error.
La historia, que se viralizó ahora en las redes sociales, empezó en 2012. Sin embargo, las consecuencias salieron a la luz recién ocho años después, cuando el protagonista quiso tramitar un subsidio en plena pandemia.
Fue entonces cuando descubrieron que la empleada del registro civil se había equivocado y lo anotó a él como marido en el acta de matrimonio y, al verdadero esposo, como testigo.
“Fui de testigo y me casaron”
El protagonista de esta historia contó en el canal de streaming Modo Play Cba que recién se enteró de la situación en plena pandemia, cuando quiso tramitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La sorpresa llegó cuando intentó acceder al beneficio y el sistema le informaba que alguien ya lo estaba cobrando.
“Yo le eché la culpa a mi hermano Willy porque ese es medio desgraciado, y la vecina mía, que me hacía los trámites, me decía que debía ser Willy. Así que empezamos a hurgar y me salía en el documento que mi estado civil era casado. Y me divorcié”, contó.
Y resaltó, entre risas: “A los 52 años me enteré que era casado. Fui de testigo y me casaron. Fue en el 2012, o sea que ocho años estuve casado”.
El cordobés explicó que todo se debió a un error de la empleada del registro: “Fui de testigo, la del registro civil se confundió, y me casaron. En vez de poner al marido me puso a mí, y al marido lo puso de testigo”.
Finalmente, después de descubrir la insólita confusión, tuvo que iniciar el trámite de divorcio para regularizar su situación y volver a figurar como soltero.
La historia se viralizó y generó todo tipo de comentarios en las redes, donde muchos no podían creer lo que le pasó. Un caso único que demuestra que, a veces, la realidad supera cualquier ficción.
El antecedente de 2021
A raíz del caso ocurrido en Córdoba, resurgió otra historia de casamiento frustrada que tuvo lugar el jueves 11 de noviembre de 2021 en el Registro Civil de la calle Uruguay 753, en los Tribunales porteños.
Federico, que nunca había sido testigo ni había asistido a un civil, acompañó a su amigo Franco a su casamiento, también como testigo; era el primero de su grupo de amigos en dar el “sí”. La emoción era total y nadie imaginaba el giro inesperado que se aproximaba.
La ceremonia transcurrió con normalidad. Federico revisó cada papel antes de firmar para asegurarse de que todo estuviera en orden. “Había mucha expectativa. Nos conocemos de toda la vida y fuimos juntos al colegio”, contó oportunamente el damnificado a los medios.
Pero dos semanas después, la sorpresa llegó por WhatsApp. Franco le mandó una captura de pantalla con la frase: “¿Qué hacés Icardi?”, en tono de broma.
Al principio, Federico pensó que era un chiste interno. Sin embargo, el mensaje escondía una verdad insólita: por un error en la carga de datos de la ANSES, Federico figuraba como el esposo de la prometida de Franco.
Fuente: TN
Social
Comercios cerrados: La jornada se conmemora con un feriado para los trabajadores del sector
El Día del Empleado de Comercio (26 de septiembre) es una fecha que se celebra cada año en la Argentina y tiene como objetivo reconocer la labor de millones de trabajadores del rubro.

Este 2025, la conmemoración se trasladó a este lunes 29 de septiembre, lo que implica un día no laborable para gran parte del sector.
La medida impacta en supermercados, shoppings y negocios minoristas que suelen cerrar sus puertas o funcionar con horarios reducidos.
En muchos casos, las cadenas nacionales y provinciales no abrirán, mientras que otros locales de cercanía pueden decidir hacerlo de manera opcional.
Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) recordaron que esta fecha está establecida por ley y debe cumplirse en todas las provincias.
Por eso, tanto los grandes hipermercados como las cadenas de negocios barriales permanecerán cerrados, salvo excepciones puntuales.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Provinciahace 2 días
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
-
Provinciahace 1 día
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»
-
Politicahace 2 días
Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales