Provincia
Habilitaron el primer surtidor de autodespacho en una estación YPF de Rosario
Funciona de 22 a 6 en la esquina de 27 de Febrero y Ovidio Lagos. Es parte del plan de desregulación impulsado por el gobierno nacional. Se brindan recomendaciones para su uso seguro.

Rosario se convirtió en una de las primeras ciudades del país en implementar el sistema de autodespacho de combustible, tras la autorización otorgada por el Gobierno nacional mediante un decreto firmado en enero por el presidente Javier Milei, en el marco de su plan de desregulación económica.
Desde este miércoles, en la estación YPF de 27 de Febrero y Ovidio Lagos, los usuarios pueden cargar nafta de manera autónoma en dos surtidores especialmente habilitados, entre las 22 y las 6 de la mañana. El servicio convive con el sistema tradicional: quienes prefieran, pueden seguir siendo atendidos por personal en los surtidores habituales.
Aunque es una novedad en Argentina, el sistema ya funciona en otros países del mundo y requiere ciertas precauciones para garantizar seguridad y eficiencia. Para ello, desde la estación se fijó una señalización en el suelo para el correcto posicionamiento de los vehículos, y los empleados pueden brindar asistencia o instrucciones a quienes lo necesiten.
Recomendaciones para el uso del autodespacho
Antes de comenzar:
Apagar motor y luces del vehículo.
No fumar ni usar el celular en la zona de carga.
No se permite cargar bidones ni solicitar “tanque lleno”.
Si hay otros ocupantes en el auto, deben permanecer dentro del vehículo.
Verificar el nivel de combustible.
Realizar el pre-pago del combustible.
Durante el despacho:
Descolgar el pico del surtidor y colocarlo en el tanque sin forzar la manguera.
Mantener el gatillo presionado durante toda la carga.
El surtidor se detendrá automáticamente al completar los litros pagados.
No volver a presionar el gatillo tras el corte.
Retirar y colgar el pico.
Depositar los elementos usados en el cesto de residuos peligrosos.
Ante cualquier inconveniente, comunicarse con el personal mediante el intercomunicador.
El sistema ya está operativo y se espera que su implementación se expanda a otras estaciones del país en los próximos meses, como parte de un modelo que busca reducir costos operativos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de los consumidores.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras
El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.
El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.
Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.
Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Despidos y sueldos impagos en el frigorífico de Villa Gobernador Gálvez
El Sindicato de la Carne denuncia cesantías sin causa y atraso salarial. Trabajadores mantienen una protesta frente a la planta frigorífica.

El frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez atraviesa un nuevo conflicto laboral. El Sindicato de la Carne denunció que la empresa despidió a cinco trabajadores y no pagó la primera parte del salario. La protesta se instaló en el acceso a la planta, donde los empleados reclaman la reincorporación y el cobro de lo adeudado.
La firma ya había protagonizado un duro enfrentamiento a principios de año, cuando 60 trabajadores fueron cesanteados y reincorporados un mes después por una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo provincial. Ahora, el delegado sindical Walter Navarro señaló: “El día 20 no se pagó el sueldo, sería un adelanto del 40% pero ya es el salario por uso y costumbre. Y el jueves mandaron un telegrama de despido a dos compañeros”.
Según Navarro, la empresa justificó las cesantías con el argumento de que los empleados tiraron mercadería. Sin embargo, el dirigente aclaró que “eso ocurre hace siete meses por orden de la propia empresa”. Además, denunció que el conflicto se agravó: “Hoy echaron a tres compañeros más, con la misma excusa inventada. Seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches. La gente pide la reincorporación, piden trabajar”.
El frigorífico inició 2024 con 270 empleados, tras una reducción de personal que recortó entre 150 y 170 puestos a fines del año pasado. El intendente Alberto Ricci advirtió que “la situación se viene repitiendo en la industria frigorífica local”, recordando que Swift también despidió a más de 200 empleados.
En el caso de Euro, la empresa exporta vísceras y enfrenta una fuerte competencia: “Brasil y Paraguay sacaron la delantera”, afirmó Ricci, al tiempo que destacó que se trata de una firma familiar que fue vendida a una multinacional que invirtió en equipos y tratamiento de efluentes.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Los Obispos de Santa Fe piden incluir a la Iglesia Católica en la reforma constitucional
En reciente nota los Obispos santafesinos pidieron la inclusión en la reforma constitucional.

A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.
En el tramo final del proceso de reforma constitucional, la Iglesia Católica de Santa Fe presentó un comunicado dirigido a los convencionales reformadores, solicitando que la nueva Constitución de la Provincia mencione explícitamente a la Iglesia Católica.
En el texto, los obispos destacan que este pedido “no responde a una búsqueda de privilegios”, sino que busca ser “un gesto de reconocimiento responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y hacia todas las expresiones religiosas presentes en el territorio.
“La omisión de la Iglesia —presente desde los orígenes de nuestra historia y comprometida activamente en la vida educativa, social, comunitaria y espiritual de cada rincón de la Provincia— constituiría una ausencia difícil de justificar, especialmente en un texto que pretende reflejar integralmente la identidad del pueblo santafesino”, expresaron.
El documento hace referencia al dictamen de mayoría de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, valorando los principios allí expresados —como la autonomía y la cooperación— pero señalando la omisión del nombre de la “Iglesia Católica” como un “vacío que no puede pasar inadvertido”.
También se cita el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, recordando que una comunidad religiosa puede recibir un especial reconocimiento del Estado “en razón de sus vínculos históricos y culturales con una Nación”, sin que ello implique discriminación alguna.
La nota fue firmada por los obispos de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, junto a sus obispos auxiliares y el Equipo Interdiocesano que viene acompañando el proceso de reforma desde el año pasado.
Además, se invita a instituciones, organizaciones y movimientos a adherir públicamente al comunicado.
Fuente: Pastoral de las comunicaciones