Social
Está helado: 7 consejos para combatir el frío y cuidar la salud
Los consejos fundamentales para combatir el frío en este invierno.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, es imposible no comenzar a sentir frío.
Cada año salen nuevos trucos, recomendaciones y hasta tácticas japonesas para combatirlo, pero te damos 7 simples tips para que puedas pasar esta estación de la mejor manera posible.
- Vestimenta en capas:
Para no sufrir el frío, es de vital importancia conservar el calor corporal. Por eso se recomienda que, al momento de vestirse, se usen varias prendas superpuestas.
La primera capa debe ser una prenda térmica o de materiales que alejen el sudor y la humedad, seguida por una de lana o polar para que retenga el calor, pero no sea demasiado pesada.
Y finalizar con una que sea impermeable para que nos proteja del viento, la lluvia o la nieve.
- Mantener los pies y manos calientes:
Hay que prestarle atención a estas partes del cuerpo, ya que estas son las que primero se enfrían.
Es por eso que se recomiendan guantes térmicos, medias y zapatos adecuados.
- Proteger tu cabeza y cuello:
Bajo estas temperaturas es crucial usar gorro, cuellitos o bufanda, ya que estas zonas son muy sensibles y protegerlas ayuda a evitar resfriados.
La actividad física es crucial para combatir el frío
- Mantenerse activo:
Una gran manera de generar calor natural es el ejercicio; tan solo caminar activa la circulación sanguínea y eleva la temperatura.
- Calefacción:
Mantener una temperatura confortable y constante en nuestra casa ayuda al cuerpo a no gastar energía extra para mantenerse caliente.
Es importante destacar mantener tu hogar aislado para mejorar el consumo energético.
- Alimentación e hidratación:
Consumir comidas que aporten energía prolongada, como alimentos ricos en grasas saludables, proteínas y carbohidratos complejos, ayuda al cuerpo a generar calor interno.
Además, no hay que olvidar mantenerse hidratado, ya que el agua es fundamental para que todas las funciones del organismo trabajen bien, incluso en invierno.
Es importante estar informados para prepararnos contra el frío
- Planificación y preparación antes de salir: Hay que prestarle atención al pronóstico para saber con qué nos encontramos al salir a la calle.
Fuente: La Cien
Social
😱 Increíble: descubrió la infidelidad de su marido por un detalle que jamás imaginó
La historia de Ángeles Favela, una psicóloga mexicana, se volvió viral luego de revelar el insólito detalle que la llevó a descubrir que su marido le era infiel. Su relato, contado en un podcast, generó impacto y miles de reacciones por lo inesperado del hallazgo.
Favela contó que todo ocurrió durante una clase de natación a la que asistió con su esposo. En un momento, el instructor le pidió al hombre que se diera vuelta para corregirle la postura. Fue entonces cuando ella notó algo que le encendió todas las alarmas:
cuatro marcas profundas, como rasguños, en su espalda.
“Vi esas líneas y no podía sacármelas de la cabeza”, confesó. Aunque intentó negar lo evidente, su intuición no la dejó en paz. Horas más tarde decidió preguntarle directamente, pero la reacción del hombre confirmó sus sospechas.
Lejos de intentar explicarse o pedir disculpas, él se mostró molesto por haber sido descubierto, actitud que terminó de evidenciar la traición.
Favela relató que aquel episodio le permitió ver con claridad que su pareja “no era la persona que aparentaba ser”, y que aceptar esa situación la hubiera llevado a normalizar lo inaceptable. Tras una fuerte discusión, decidieron separarse.
Su testimonio fue publicado en TikTok y rápidamente superó el millón y medio de reproducciones, acompañado de cientos de comentarios de personas que compartieron experiencias similares de engaños descubiertos por detalles mínimos.
Una historia que demuestra, una vez más, que el cuerpo también habla… incluso cuando alguien quiere ocultarlo todo.
Por Móvil Quique con información de TN
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
-
Regionalhace 18 horas🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Policialeshace 2 días⚠️ IMPACTANTE INFORME: 93 causas de delitos sexuales fueron archivadas por falta de pruebas en la Región 5
-
Politicahace 2 días🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
-
Policialeshace 19 horas🚨 Resguardan en Sunchales a un cachorro de Gato Montés 🐆







