Pais
Descubren dos operativos de tráfico de drogas en un mismo micro con obreros golondrinas en viaje por Santiago del Estero
Cuando requisaban a los dos bolivianos que escondían cocaína entre las mantas, los gendarmes fueron sorprendidos por la confesión de los dos «mulas» que habían ingerido cápsulas con droga.
Un operativo de Gendarmería Nacional en la ruta nacional 34, a la altura de la localidad de Rapelli, en Santiago del Estero, dejó al descubierto una escena propia del narcotráfico más sofisticado: 45 kilos de cocaína escondidos bajo una frazada en un colectivo y dos “mulas” con casi 200 cápsulas de droga en el cuerpo.
El procedimiento se realizó en la madrugada del martes, cuando efectivos del Escuadrón 59 “Santiago del Estero” detuvieron una unidad de la empresa «Araña Viajes», que trasladaba peones golondrina desde la zona limítrofe entre Salta y Bolivia rumbo al conurbano bonaerense.
Durante el control de rutina, los uniformados detectaron una frazada anormalmente pesada en la bodega del ómnibus. Al revisarla, hallaron 44 paquetes rectangulares envueltos en cinta amarilla, ocultando clorhidrato de cocaína, según confirmó la prueba de Narcotest. El pesaje final arrojó 45,240 kilos de droga, valuados en más de $810 millones.
Por orden del juez federal Sebastián Argibay, los pasajeros Mauro Javier Tejerina (28) y Emanuel Federico Baltazar Gómez (33), ambos oriundos de Jujuy y presuntos dueños de la carga, fueron detenidos e incomunicados. Ambos permanecen alojados en la sede de Gendarmería en la capital santiagueña. También les incautaron sus celulares, que contenían programas de seguridad poco comunes, presumiblemente instalados para evitar rastreos o accesos a contactos clave.
Mientras se realizaba el procedimiento, los efectivos notaron el nerviosismo extremo de otros dos pasajeros de nacionalidad boliviana. Tras algunos minutos, uno confesó ser una “mula” y admitió que ambos llevaban cápsulas con cocaína en su interior.
El juez ordenó su traslado urgente al Hospital Regional Ramón Carrillo, donde médicos activaron el protocolo de evacuación. Al cierre de esta edición, los dos “ingestados” habían expulsado un total de 187 cápsulas y continuaban bajo observación médica. Las cápsulas estaban recubiertas con látex, en una práctica riesgosa que podría costarles la vida si una sola unidad se rompe dentro del organismo.
Según explicaron fuentes del caso, los llamados “capsuleros” —o “mulas”— son entrenados en hoteles del norte boliviano, como en Santa Cruz de la Sierra, para ensanchar su garganta y aumentar su tolerancia estomacal. En esos entrenamientos ingieren uvas enteras y trozos de zanahoria, antes de tragar las cápsulas cargadas de droga.
Los narcos les suministran anticolinérgicos, vaselina líquida y laxantes, así como el pasaje de ida. A cambio, las “mulas” reciben un pago proporcional a la carga y asumen el riesgo de morir por sobredosis o ser condenadas a penas de entre 4 y 15 años.
Las autoridades judiciales no descartan que el caso esté ligado a una red internacional de narcotráfico. Tanto el juez Sebastián Argibay como la fiscal Indiana Garzón evalúan imputar a los detenidos por “transporte de estupefacientes con fines de comercialización”. Las indagatorias formales se concretarían en los próximos días, a la espera de nuevos elementos surgidos del análisis de celulares y testimonios.
“Quien mueve 45 kilos de cocaína no es un improvisado”, deslizó un funcionario judicial. Mientras tanto, el caso sigue abierto, y el mapa del narco en el norte argentino suma una nueva ruta bajo sospecha.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
⚠️ Tragedia en Mar del Plata: una periodista murió tras caer de los acantilados mientras se sacaba fotos
Una lamentable tragedia sacudió la tarde del miércoles en Mar del Plata: Leticia Lembi, periodista de 33 años y oriunda de Tres Arroyos, falleció al caer al vacío desde los acantilados mientras intentaba tomarse una fotografía.
El hecho ocurrió en el kilómetro 365 de la Ruta 11, camino a Miramar, cuando la joven cayó desde una escalera hacia las rocas —unos 25 metros de altura— provocando su muerte instantánea.
Según indicaron las autoridades, Leticia estaba en un mirador junto a allegados, en la zona conocida como Barrancas de Los Lobos, cuando la estructura de hormigón habría cedido, ocasionando la caída.
Las primeras hipótesis apuntan a una muerte accidental.
Personal médico confirmó el deceso en el lugar y el cuerpo fue retirado por integrantes de Riesgos Especiales, mientras que el fiscal Carlos Russo inició las actuaciones correspondientes para determinar con precisión qué ocurrió.
La noticia generó consternación tanto en Tres Arroyos como entre colegas y allegados que la recuerdan por su trayectoria y compromiso periodístico.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
🔥 ¿Crisis silenciosa en el PAMI? Oftalmólogos denuncian bloqueo de atención a adultos mayores y alertan por compras millonarias de lentes
Las principales entidades de servicios oftalmológicos del país realizaron una grave denuncia pública tras la decisión del PAMI de bloquear autorizaciones y limitar la atención a miles de jubilados.
Sostienen que la medida se tomó sin criterios técnicos claros, sin auditorías transparentes y sin comunicación formal hacia los prestadores.
Según indicaron, el organismo afirmó haber detectado presuntas “sobrefacturaciones” en prestaciones oftalmológicas, algo que el sector niega rotundamente, advirtiendo que el verdadero impacto es la paralización de cirugías y consultas esenciales para una población altamente vulnerable.
⚠️ “Cada día sin atención es un perjuicio evitable”
Los profesionales remarcan que miles de afiliados —la mayoría con la jubilación mínima— quedan sin alternativas reales ante este bloqueo administrativo.
En palabras de Omar López Mato, miembro de CAMEOF, “cada día sin atención constituye un perjuicio cierto, acumulativo y evitable”.
🧨 Consecuencias del freno a las autorizaciones
Las entidades detallaron los efectos que ya se sienten en todo el país:
- Desfinanciamiento de instituciones que dependen de la continuidad del servicio.
- Inestabilidad laboral en equipos profesionales.
- Quirófanos y turnos paralizados.
- Riesgo crítico para la continuidad asistencial de miles de adultos mayores.
Si la situación persiste, advierten que podrían verse obligados a tomar medidas de fuerza para exigir la normalización del sistema y la apertura de un canal institucional de diálogo.
🥽 Lentes intraoculares bajo la lupa
Los prestadores también remarcan que, mientras se suspende la atención, desapareció del debate público la polémica por la compra de lentes intraoculares adquiridos entre 6 y 10 veces por encima de su valor de mercado.
Incluso, trascendió que se habría pedido un 10% a proveedores para asegurar adjudicaciones, lo que explicaría la participación de intermediarios y no de laboratorios que, por normas de compliance, no pueden involucrarse en prácticas irregulares.
Las entidades reclaman una investigación inmediata, técnica y transparente.
📌 Qué exigen los prestadores
- Restablecimiento urgente de todas las prestaciones oftalmológicas.
- Auditorías serias, basadas en evidencia y con criterios clínicos verificables.
- Investigación profunda sobre las compras de lentes intraoculares y eventuales retornos.
- Diálogo formal para garantizar la continuidad y calidad del servicio.
Por Móvil Quique con información de Noticias Argentinas
Pais
🐍 ¡Terror nocturno en Río Ceballos! Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio
Un impactante episodio sacudió a un barrio de Río Ceballos, cuando una mujer de 53 años descubrió una serpiente yarará sobre su propia cama.
El hecho ocurrió días atrás en una vivienda de calle 1° de Mayo al 400, generando un gran susto pero sin personas lesionadas.
Según informaron, la mujer dio aviso inmediato a la policía y en pocos minutos arribaron efectivos de la Patrulla Preventiva, quienes actuaron con extrema precaución para retirar y resguardar al ofidio.
Gracias al rápido accionar, no se registraron heridos.
Posteriormente, la serpiente fue liberada en su hábitat natural, en un operativo seguro y controlado.
Una situación que vuelve a poner en alerta sobre la presencia de especies ponzoñosas en zonas urbanas, especialmente con el aumento de temperaturas.
Por Móvil Quique con información de Miguel Ángel Sánchez
-
Regionalhace 1 día💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Regionalhace 2 días🔥 ¿Operativo sorpresa en Lehmann? Secuestran elementos clave y detienen a un joven
-
Regionalhace 1 día🚨 Policiales en Ceres, Moisés Ville, Hersilia, San Guillermo y San Cristóbal: Detenciones, agresiones y persecuciones peligrosas y más
-
Regionalhace 1 día🚨 Golpe al narcotráfico en la Ruta 34: la Guardia Provincial frenó un cargamento de droga sintética







