Politica
Delmastro al Concejo: para seguir construyendo la Sunchales que soñamos
Con el respaldo de la gestión sólida de Pablo Pinotti, José Delmastro invita a seguir transformando desde el Concejo con obras, servicios y cercanía. Con transparencia, honestidad, planificación y trabajo concreto al ritmo de cada sunchalense.

El candidato a concejal de Ahora Sunchales, José Delmastro, cerró la campaña electoral con un mensaje claro y contundente: “Estamos con el corazón lleno de emoción. Quiero agradecerles a todos por el apoyo recibido. Por habernos escuchado y hacernos oir sus propuestas y necesidades. Por creer en mí para trabajar juntos para que esta ciudad sea cada día mejor. “Hablamos de lo que hicimos y de lo que viene. De proyectos concretados, pero también de futuro y esperanza”. El dirigente resaltó la mirada y las líneas de trabajo con las que viene avanzando la gestión del intendente Pinotti y se comprometió desde el Concejo “a continuar construyendo juntos la ciudad que todos soñamos”.
Por su parte, Pablo Pinotti invitó a la ciudadanía a apoyar a Delmastro con el fin de “consolidar lo que venimos trabajando. Desde los servicios para el vecino, la obra pública. Pero también desde la honestidad, la transparencia, la austeridad y este vínculo directo con nuestros vecinos. Es a José a quien necesitamos para seguir pensando y construyendo la Sunchales que nos merecemos”
EL PRÓXIMO DOMINGO CONSOLIDAR EL CAMINO
El próximo domingo 29 de junio, los sunchalenses tendrán la oportunidad de elegir a quienes los representarán en el Concejo local: “Este domingo es mucho más que una elección. Es la oportunidad de seguir con una idea firme y continuar el camino de una transformación real: con obras, servicios, oportunidades y una gestión presente en cada barrio” destacó Delmastro. El plan de bacheo y de luces LED, la recuperación de máquinas y herramientas, la relación con las instituciones de todos los barrios, son algunos de los tantos programas que se vienen concretando. Delmastro agradeció a los vecinos que durante la campaña le abrieron sus puertas para contarle sus necesidades y sugerencias. “Y para que podamos compartir nuestras propuestas que venimos construyendo con Pablo Pinotti.
Vamos a seguir trabajando cerca, siempre en la calle. Hacer buena política significa mirar a los ojos y estar presente “. Por último, cerró: “Este domingo no elegimos sólo un nombre: elegimos seguir encendiendo una ciudad que escucha, que incluye y que crece desde adentro. Acompañanos para que este camino no se detenga.”
En las últimas horas de campaña, mantuvimos una entrevista con José Delmastro candidato a Concejal por #Ahora Sunchales y el Intendente Municipal Pablo Pinotti
Fuente: #Ahora Sunchales
Politica
Milei reveló que padece una extraña condición: de qué se trata
El presidente sorprendió al revelar que sufre de anosmia, la pérdida del sentido del olfato.

Este fin de semana el presidente Javier Milei respondió a críticas a través de la red social X. De este modo reveló su condición médica con un contundente: “Avisen al sorete que no tengo olfato”.
El mandatario desmintió así rumores difundidos en un programa de streaming que lo acusaban de padecer trastornos de paranoia y de planear despidos en su equipo.
Dicha condición conocida como anosmia, implica la pérdida total del olfato y puede tener diversas causas, desde enfermedades neurológicas y traumatismos hasta infecciones virales. Aunque Milei no especificó si se trata de una condición congénita o adquirida.
Más allá de la experiencia sensorial, la falta de olfato puede afectar la vida cotidiana, incluyendo el disfrute de los alimentos y la detección de peligros como fugas de gas. Hasta el momento, el Presidente no había hecho pública esta condición.
Fuente: Eldocetv
Politica
Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Fernando Calvo, recalcó hoy que “pelear por la provincia da resultados”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Fernando Calvo, recalcó hoy que “pelear por la provincia da resultados”, y ratificó el aumento a jubilados que se implementará “tal cual se había comprometido nuestro gobernador Martín Llaryora”, con lo que el haber mínimo subirá “de $380.000 a $700.000”.
Calvo se refirió de ese modo al anuncio formulado por el gobernador, de otorgar un aumento para la Caja de Jubilaciones de la provincia, a la que se destinarán los fondos obtenidos del fallo de la Corte Suprema de Justicia, respecto de una deuda que data de hace años de la Nación con Córdoba.
“Los fondos que se fueron consiguiendo (reconocidos por la Corte Suprema) van a ser aplicados íntegramente a fortalecer el sistema jubilatorio de nuestra provincia”, dijo el funcionario cordobés esta mañana en declaraciones a Splendid AM 990.
Manuel Calvo: “La deuda de Nación con Córdoba asciende a más de 1 billón de pesos”
De esta manera, la jubilación mínima en Córdoba pasará de 380.000 pesos a 700.000, a lo que se agregará un bono de 100.000 pesos bimensuales para todos aquellos jubilados y pensionados que tengan un haber de hasta 1.300.000.
El aumento abarca a unos 57.000 jubilados y pensionados cordobeses, lo que según precisó Calvo representa “alrededor del 50 por ciento” de los afiliados que tiene todo el sistema previsional de la provincia mediterránea.
“Hay que ratificar el compromiso de estar al lado de los que más necesitan, de los sectores más vulnerables y, en este caso, seguir acompañando a los jubilados en un momento de tanta dificultad que tiene la Argentina”, aseveró.
El ministro señaló la deuda de La Nación con Córdoba “asciende a más de un billón de pesos”, y sostuvo que “el superávit fiscal tiene que tener un por qué y un para qué”, y resaltó que todo el esfuerzo debe hacerse “con la gente adentro”.
“Córdoba tiene superávit fiscal por más de 20 ejercicios consecutivos y no hemos discontinuado la obra pública, nos hemos hecho cargo de parte de los recortes que ha tenido el Gobierno nacional para con el Fondo de Incentivo Docente y los docentes provinciales”, explicó.
Además, dijo que la provincia decidió “atender a las personas con discapacidad, lo mismo que a los que reciben los medicamentos para las enfermedades crónicas”, y sostuvo que la atención en el sistema hospitalario “ha crecido casi en un 35%”, porque el segmento social que tiene medicina prepaga “tiene dificultades para pagar el seguro”.
Calvo opinó que la falta de federalismo “es el principal problema que tiene la Argentina”, pidió “dejar de lado de las peleas y ciertas grietas”, y recalcó que en Córdoba “no hemos discontinuado las obras públicas porque son las que permiten generar el desarrollo”.
Fuente: NA
Politica
Francos opinó sobre el conflicto con los gobernadores: «Se enojaron por las elecciones…»
Guillermo Francos atribuyó las críticas de los gobernadores hacia el Gobierno por el escenario electoral y defendió al presidente Javier Milei por su «vehemencia».

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló esta noche que los gobernadores se «enojaron» con la administración nacional «por las elecciones» para sacar «un rédito local» en medio de la campaña. El funcionario, además, elogió al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, por ser «inteligente» y bajó la tensión sobre la interna del ’Triángulo de Hierro’.»
Conversamos con los gobernadores. Por supuesto, cada uno en su posición. «Se enojaron por las elecciones fundamentalmente, eso tiene mucho que ver. En estas elecciones de medio término, el distanciarse del Gobierno por ahí da un rédito local», evaluó el jefe de Ministros en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en A24.
Y en ese sentido, contrastó sobre los cruces con los jefes provinciales: «No van a escuchar de autoridades del Gobierno nacional, puede ser que desde lo local hay algunos dirigentes que se exceden en los calificativos, aprendices de Milei».
Al respecto, el funcionario destacó que el presidente Javier Milei «es muy vehemente» y «puteador». «Ese putear es en ejercicio de su vehemencia por defender las ideas en la que cree y por cuestionar las ideas que se llevaron en la Argentina durante muchísimos años», defendió a Milei.
Pino y la Sociedad Rural
Respecto al anuncio de la baja de las retenciones a la soja en un 20% anunciada el sábado pasado en un acto en la Sociedad Rural, Francos señaló: «Algunos lo tomaron con gusto a poco y otros lo tomaron con gusto a mucho».
Además, elogió al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino a quien describió como un «dirigente inteligente» por haber juntado «a la Mesa de Enlace» con el Presidente. «La Mesa de Enlace le explicó los problemas que tenía. Entonces el presidente dijo ’Bueno, yo tengo este problema que es el equilibrio fiscal que tengo que sostener, pero en cuanto pueda, lo vamos a analizar y vamos a ir mejorando la situación’».
«Lo analizaron, vieron que esta medida no tiene impacto inmediato en el equilibrio fiscal, lo va a tener el año que viene, pero esperamos que la economía crezca. Con lo cual, el presidente decidió bajar el 20% de las retenciones a la soja, que es la que genera más ingresos», celebró y destacó que «las medidas que se tomaron fueron todas permanentes».
Del triángulo de hierro al cuadrilátero
Respecto a la integración del nuevo cuadrilátero de hierro, el círculo de confianza de Milei, del que habría dejado de ser parte el asesor presidencial, Santiago Caputo, Francos subrayó. «Para mí, ser parte de un triángulo, de un cuadrilátero, de la figura geométrica que quiera, no tiene tanta importancia como tratar de conseguir objetivos», afirmó.
«Yo creo que cada uno juega un rol, Karina Milei juega un rol importante en el armado político, en la Secretaría General de la Presidencia, lo cuida al presidente en todos los aspectos, Santiago Caputo es una estratega y el presidente lo valora como estratega político. Creo que es un elemento importante para la campaña, y el resto también, cada uno en el gabinete juega su rol», matizó el jefe de Gabinete.
Además, ironizó sobre el veto a un paquete de leyes que incluyen a temas como la jubilación y la emergencia en discapacidad: «Si no logramos el veto en el Congreso, me van a despedir».
El examen de los residentes
El funcionario se refirió a la repetición de los exámenes de los médicos residentes y aclaró el alcanza de la medida: «Aquellos que puedan justificar académicamente que tuvieron buenos resultados, no lo van a dar. Están 286 casos cuyos promedios están totalmente fuera, y a esos los separó, y les dijo ’Vengan, den el examen de nuevo’».
Francos confió que esa fue la explicación que recibió del ministro de Salud, Mario Lugones.
Fuente: A24
-
Regionalhace 16 horas
Accidente en la Ruta Nacional 34: ruta cortada entre Tacural y Palacios
-
Regionalhace 1 día
Sigue el corte total de Ruta 34 por vuelco de camión
-
Regionalhace 16 horas
Accidente de tránsito en San Francisco deja el saldo de un motociclista fallecido
-
Paishace 1 día
Lo buscaban con desesperación en Santiago del Estero y apareció trasnochado en un cumpleaños