Contáctenos

Social

Día Nacional del Boludo: por qué se festeja este viernes

Guillermo Francella usó la tesis del boludo en sus personajes.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francella

El Día Nacional del Boludo se celebra todos los 27 de junio desde hace 16 años en Argentina, por iniciativa de una agencia digital, con el objetivo de cambiar la acepción que tiene actualmente el término.

Las personas suelen utilizar la palabra para insultar a pares. Sin embargo, en los últimos años, se transformó de una mala palabra a un vocativo para llamar de manera amistosa a gente con la que tenemos cierta confianza.

El Día del Boludo se instauró el 27 de junio de 2009, por un conjunto de influencers, bloggeros y creadores de contenidos como forma de protesta contra aquellas personas que transgreden las normas y abusan de la llamada «viveza criolla».

Según esta agencia de profesionales digitales, las personas que hacen lo correcto todo el tiempo son denominadas, en la jerga popular, como «boludos». Este movimiento que instauró el día nacional pretende homenajear a esas personas que no buscan la manera fácil o la trampa, sino que siguen las normas al pie de la letra.

Como ejemplo, la campaña principal contaba con varios carteles que indicaban situaciones en las que se podía calificar a la gente en un ranking de vivo a «muy boludo».

Uno de los carteles más virales decía «Soy un boludo. No espero que prescriban las multas. Las pago».

Los fundadores de este icónico día crearon una especie de boludómetro, un instrumento que mide el nivel de «viveza» que cuenta una persona. /El Cronista

Boludo Optimista: Cree que no es Boludo.

Boludo Pesimista: Cree que sólo es Boludo.

Boludo Telescópico: Desde lejos se le nota lo Boludo que es.

Boludo Fosforescente: Hasta en la oscuridad se le nota lo Boludo.

Boludo Aplicado: Se preocupa por aprender más boludeces.

Boludo Esférico: Por el lado que lo veas es Boludo.

Boludo Laborioso: Todo el día se la pasa haciendo boludeces.

Boludo Petulante: Se enorgullece de sus boludeces.

Boludo Amigable: Tiene puros amigos Boludos.

Boludo Enciclopédico: Sabe un montón de boludeces.

Boludo Simpático: Sus boludeces causan risa.

Boludo Literario: Escribe un montón de boludeces.

Boludo Campana: Es tan tan pero tan Boludo…

Boludo Creyente: Cree en cualquier boludez.

Boludo Consciente: Sabe que es un Boludo.

Boludo Campeón: Nadie le gana a hacer boludeces.

Boludo Aristócrata: Desciende de sangre boluda.

Boludo Alegre: Se ríe de cualquier boludez.

Boludo Introvertido: A nadie le cuenta sus boludeces.

Boludo Enamorado: Le gusta cualquier boludez.

Boludo Líder: Le siguen todos los Boludos.

Boludo Inútil: Ni las boludeces las hace bien.

Boludo Valiente: Se rompe la madre por cualquier boludez.

Boludo Pelón: Cree que no tiene un pelo de Boludo.

Boludo Clandestino: Se esconde para hacer sus boludeces.

Boludo Ambicioso: Sueña con ser un buen Boludo.

Boludo Convicto: Está preso por Boludo.

Boludo Hiperactivo: Hace las boludeces una tras otra.

Boludo Filósofo: Se pregunta el por qué de sus boludeces.

Boludo Políglota: Dice boludeces en varios idiomas.

Boludo Xerox: Se copia las boludeces de los demás.

Boludo Esperanzado: Cree que lo Boludo se le va a quitar.

Boludo Ignorante: Todos saben que es Boludo menos él.

Boludo Añejo: Con el tiempo se hace más Boludo.

Boludo Radiactivo: Irradia pendejería por doquier.

Boludo Insistente: Hace la misma boludez varias veces.

Boludo Vigoroso: No se cansa de hacer boludeces.

Boludo Ecológico: Es Boludo por naturaleza.

Boludo Precavido: Es Boludo por si acaso.

Boludo Multifacético: Cabe en dos o más clasificaciones de Boludos.

Boludo Desconocido: Aquel cuyo nombre no sabemos.

Boludo de Referencia: El que se usa para explicar dónde queda algo (Allá donde esta parado aquel Boludo).

Boludo Gay: El que por Boludo se hizo puto.

Boludo Apestoso: Se le huele lo Boludo a leguas.

Boludo Mil Usos: Hace boludeces en cualquier actividad que desempeñe.

Boludo Magisterial: Le enseña a los demas a hacer boludeces.

Boludo Estudioso: Estudia las boludeces de los demás para superarse.

Boludo Religioso: Le reza a Dios para que le quite lo Boludo.

Boludo Hipocondriaco: Se enferma de sus propias boludeces.

Boludo Lento: Necesita más tiempo para hacer bien sus boludeces.

Boludo Ahorrativo: Se guarda sus boludeces para cuando las necesite.

Boludo Despilfarrador: Hace boludeces y las distribuye.

Boludo Burócrata: Sólo hace boludeces de 8 a 15 horas de lunes a viernes.

Boludo Ultraburócrata: hace lo mismo que el anterior pero se abstiene en la hora del desayuno.

Boludo Ególatra: No hace más que hablar de sus boludeces.

Boludo Presumido: Anda contando a todos su última boludez.

Boludo Investigador: Comprueba experimentalmente sus boludeces.

Boludo Aries: Sólo él es el Boludo, nadie más.

Boludo Tauro: Boludo con cuernos.

Boludo Géminis: Boludo por partida doble.

Boludo Cáncer: Se siente de cualquier boludez.

Boludo Leo: Está orgulloso de ser el Boludo.

Boludo Virgo: Analiza por qué hace tantas boludeces.

Boludo Libra: Seré Boludo Estoy seguro que sí pero lo dudo.

Boludo Escorpio: Hace las boludeces con saña.

Boludo Sagitario: Tiene gran visión para hacer boludeces.

Boludo Capricornio: Hace boludeces pase lo que pase y caiga quien caiga.

Boludo Acuario: Piensa antes de hacer una boludez.

Boludo Piscis: Llora por cualquier boludez.

Boludo Cleptómano: Toma las boludeces de los demás y las presume como suyas.

Boludo Erudito: En cuestión de boludeces se las sabe todas todas.

Boludo Ermitaño: Se retira a hacer sus boludeces a donde nadie lo vea.

Boludo Astuto: Cree que a todo mundo lo agarra de Boludo.

Boludo Sabio: Se abstiene de decir sus boludeces.

Boludo Inteligente: Opina puras boludeces.

Boludo Loco: Grita a mil voces sus boludeces.

Boludo Invisible: Es tan Boludo que nadie lo puede ver.

Boludo Neurótico: Los nervios lo aboludan.

Boludo Esquizofrénico: Lo Boludo le viene desde adentro.

Boludo Paranoico: Cree que todos saben que es Boludo.

Boludo Deprimido: No soporta ser Boludo.

Boludo Indeciso: Es Boludo a veces.

Boludo Mediocre: Es medio Boludo.

Boludo Moderno: Hace sus boludeces por la internet.

Boludo Computacional: Hace boludeces por computadora.

Boludo Global: Todo el mundo sabe de sus boludeces.

Boludo Local: Sólo hace boludeces en su casa.

Boludo Visitante: Hace boludeces cuando está de visita.

Boludo Dependiente: Depende de otros Boludos.

Boludo Importado: El más fino de los Boludos.

Boludo Argentino: Según él es más Boludo que todo el mundo.

Boludo Abogado: Es Boludo por derecho.

Boludo Alternativo: Ejerce su libertad como Boludo.

Boludo Matemático: Es exactamente un Boludo.

Boludo Sociólogo: Viene de una sociedad boluda.

Boludo Psicólogo: La sociedad lo hizo Boludo.

Boludo Fiscal: Cuestiona las boludeces que hacen los demás.

Boludo Estadístico: En promedio es un Boludo.

Boludo Contador: Lleva un registro de cada boludez que hace.

Boludo Economista: Hace boludeces marginales.

Boludo Político: Es Boludo pero según él tiene solución.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Ni contenedor, ni prefabricada: Tiny House, la casa que se consigue en Mercado Libre lista para instalar por $ 880.000

Viviendas compactas de rápida colocación ganaron espacio en el mercado argentino con diseños adaptados a distintos usos y presupuestos.

Publicado

el

Foto: Viviendas compactas de rápida colocación ganaron espacio en el mercado argentino con diseños adaptados a distintos usos y presupuestos.

Las tiny houses consolidaron un nicho propio en la oferta inmobiliaria argentina. Se trata de viviendas compactas que priorizan el uso eficiente del espacio y los recursos, con modelos que pueden colocarse en pocos días y sin la necesidad de realizar grandes obras. En la Argentina se encuentran opciones listas para instalar, como la publicada en Mercado Libre por $880.000, que incluye la estructura montada y lista para su uso.

El formato llegó a la Argentina impulsado por tendencias internacionales que promueven la reducción de metros cuadrados habitables sin resignar funcionalidad. A diferencia de una casa prefabricada o de un contenedor adaptado, estas unidades se diseñan desde cero con medidas precisas, distribución optimizada y materiales que combinan resistencia con bajo peso.

La propuesta publicada por ese valor corresponde a un modelo base que incluye una estructura de madera, aislación térmica, revestimientos interiores y exteriores, y aberturas de aluminio. Está pensada para instalarse en un terreno propio, ya sea como vivienda principal, casa de fin de semana o espacio adicional para actividades específicas.

El segmento no se limita a un único formato. Existen tiny houses de distintos tamaños y equipamientos que varían según el presupuesto. En otro aviso, también en un sitio de ventas online, se ofreció un modelo más amplio y equipado por $5,8 millones. Este tipo de unidades suele incorporar cocina, baño completo, muebles a medida y sistemas de climatización.

Las diferencias de precio responden a factores como el tipo de material utilizado, el nivel de terminación y los accesorios incluidos. El costo del transporte e instalación también influye en el valor final, especialmente cuando la unidad debe trasladarse a largas distancias.

En la mayoría de los casos, las empresas proveedoras ofrecen la posibilidad de personalizar el diseño. Esto incluye la elección de revestimientos, distribución interna, incorporación de entrepisos o terrazas, y adaptación de instalaciones eléctricas y sanitarias a las necesidades del cliente.

El auge de estas construcciones compactas no es exclusivo de Argentina. Según datos del sector relevados por medios especializados, el interés por viviendas de pocos metros cuadrados creció en distintos países por su menor costo, rapidez de ejecución y flexibilidad de uso.

En Argentina, el impulso llegó de la mano de emprendedores que adaptaron el concepto internacional a las condiciones locales. Se incorporaron materiales de producción nacional, se ajustaron diseños a normativas vigentes y se desarrollaron variantes aptas para climas diversos.

Algunas firmas trabajan con madera tratada como estructura principal, mientras que otras optan por perfiles metálicos livianos. La aislación térmica suele incluir lana de vidrio, espuma de poliuretano o placas de poliestireno expandido, según la zona de destino y el presupuesto disponible.

Opciones de construcción y montaje

En el mercado argentino se ofrecen tres modalidades principales para adquirir una tiny house: llave en mano, kit para armar y diseño a medida.

En la modalidad llave en mano, la unidad llega totalmente terminada y lista para su uso.
En la opción kit, el fabricante entrega las piezas cortadas y listas para ensamblar, lo que permite reducir costos pero exige mano de obra calificada para el montaje.
En el diseño a medida, el cliente define cada aspecto del proyecto junto al proveedor, lo que extiende los plazos pero garantiza un resultado ajustado a sus necesidades.

La instalación puede realizarse sobre platea de hormigón, pilotes o bases metálicas, lo que evita movimientos estructurales y asegura la correcta nivelación. En zonas con riesgo de inundación, es frecuente elevar la vivienda sobre columnas o pilotes.

Usos y destinos posibles

Aunque nacieron como alternativa de vivienda permanente, las tiny houses se utilizan para diversos fines. En zonas turísticas, funcionan como cabañas de alquiler temporario. También se usan como oficinas, estudios, consultorios, locales comerciales o habitaciones extra en terrenos con construcciones ya existentes.

El concepto busca ganar en capacidad lo que se cede en espacio. Parten de los 20 metros cuadrados y pueden llegar a los 50 metros cuadrados

En áreas rurales, sirven como solución habitacional rápida para trabajadores temporales. En entornos urbanos, pueden adaptarse como ampliación de una vivienda familiar sin necesidad de construir una obra convencional.

Ventajas señaladas por los fabricantes

Entre los beneficios mencionados por las empresas que las producen se encuentran:

Rapidez de instalación, ya que en la mayoría de los casos se colocan en uno o dos días.
Eficiencia en el uso de recursos, debido a que el diseño optimiza el consumo de materiales y energía.
Flexibilidad, ya que pueden trasladarse o reubicarse en otro terreno.
Costo menor en comparación con una construcción tradicional de igual superficie.

Además, la menor superficie cubierta implica menores gastos de mantenimiento y climatización.

Personalización y diseño interior

El interior de una tiny house puede configurarse de múltiples maneras. Los espacios suelen integrar cocina y comedor en un mismo ambiente, con baño independiente y dormitorio en planta baja o entrepiso. Los muebles a medida permiten aprovechar cada rincón, y las aberturas amplias favorecen la iluminación natural.

En modelos más sofisticados, se incorporan sistemas de energía solar, recolección de agua de lluvia y tratamiento de aguas grises, lo que las convierte en opciones de vivienda sustentable.

El interés por estas viviendas creció de forma sostenida en los últimos años, acompañado por una mayor visibilidad en redes sociales y plataformas de compraventa. Empresas constructoras ampliaron su oferta, incorporaron catálogos digitales y generaron alianzas con transportistas especializados.

Si bien los precios publicados en los últimos relevamientos corresponden a períodos anteriores, el formato sigue vigente y con demanda creciente, especialmente entre quienes buscan una solución habitacional rápida, accesible y adaptable.

Seguí Leyendo

Social

Ranking de signos románticos

¿Sos Romatinc@?… En este informe, lo sabremos. Ingresá y enterate!.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

ACUARIO

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº12. Lo tuyo no es el romanticismo Acuario ni tampoco las grandes declaraciones de amor, pero eso no quita que con tu originalidad des a tus relaciones la chispa que necesita para mantenerse viva. Tu punto débil son las emociones y por lo tanto expresar de manera romántica lo que sientes no es precisamente tu fuerte…

CAPRICORNIO

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº11. No es que no seas romántico/a Capricornio, es que te da cierto pudor y vergüenza mostrar tus sentimientos. Cuando quieres a alguien lo haces con todo tu corazón y con todo tu ser, pero te cuesta mucho quitarte esa coraza que te pones para demostrar tu fortaleza. Tu sentido del ridículo también juega un papel importante en este aspecto, sólo mostrarás tus sentimientos a tu pareja cuando esta se gane por completo tu confianza.

ESCORPIO

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº10. Está claro que tú eres el signo más erótico del zodiaco, pero sintiéndolo mucho en cuanto a romanticismo te quedas un poco corto o corta. Tú Escorpio sabes cómo seducir a quien quiera que llame tu atención, pero para ello utilizas otras armas… aunque cabe destacar que si ves necesario ponerse romántico/a o si simplemente te lo propones lo consigues y lo mejor de todo, lo bordas…

GÉMINIS

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº9. Géminis claro que tienes tus momentos de ternura y ñoñería con tu pareja, pero siempre de puertas para adentro y a poder ser en la intimidad de vuestro cuarto. El piel con piel te sensibiliza y por eso es probable que sólo muestres tus sentimientos cuando compartas cama con la persona amada… esto aunque es muy romántico también puede generar cierta frustración en tu pareja, quien lo más probable querrá que demuestres lo que sientes de otras maneras y en otros lugares. ¡Piénsalo!

VIRGO

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº8. No es que seas la persona más fría de la tierra pero eso de estar demostrando constantemente de cara al público no te va mucho. Sí, podrás dar besos y abrazos, y mucho mucho amor, pero normalmente de puertas para adentro, aunque de vez en cuando te dejas llevar. Eso sí, que no esperen detalles por tu parte en días señalados. Tú no sigues ninguna norma así que, lo tuyo es más bien sorprender cuando menos lo esperan. Te gusta el romanticismo porque dentro de ti anhelas tener una pareja idílica, pero como la realidad es bien distinta al final, prefieres congelar el corazón un poco, aunque sea un poquito…

CÁNCER

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº7. Cáncer como tienes cambios de humor no eres el eterno romántico o romántica, pero sí que al ser uno de los signos más sensibles del zodiaco tiendes a ser bastante apegado y romántico con tu pareja. Conectado/a fuertemente con tus sentimientos, aunque no eres un experto creando escenarios románticos, no te cuesta hacerle saber a tu pareja cuánto le quieres y lo que estás dispuesto a hacer para tener un futuro a su lado… ¿qué hay más romántico que esto?

PISCIS

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº6. Piscis sin duda alguna es tu imaginación y tus sueños de caballeros y damiselas los que hacen que en la vida real seas una persona a la que le gusta crear escenarios románticos para momentos inolvidables con tu pareja… como eres muy creativo y también bastante sensible estás constantemente haciendo cosas para innovar en este sentido, contigo es muy difícil que la llama se apague.

ARIES

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº5. Aunque eres muy pasional e intenso en tus relaciones Aries, también eres cariñoso y romántico con tu pareja. Sabes o crees que es de suma importancia mostrar este rasgo a la persona amada, como de igual manera necesitas que tu pareja lo muestre contigo. En la cama eres una fiera, pero en el día a día eres un gato o una gatita a la que le gusta recibir y dar mucho amor…

TAURO

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº4. Tauro tú puedes ser bastante rudo en ciertas cuestiones, pero no en el amor. En tus relaciones sentimentales no faltarán ni palabras llenas de romanticismo, ni caricias, ni veladas a la luz de la luna ni momentos en los que poder expresar tus sentimientos más profundos. Cuando te enamoras te entregas al 100%, y por eso disfrutas como nadie sorprendiendo a tu pareja en los aniversarios, cumpleaños, el día de los enamorados etc., si es que en el fondo eres todo un romanticón o romanticona ¿verdad?

LEO

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº3. Veamos Leo, aunque no siempre puedes expresar lo que sientes con palabras si ocupas este puesto es precisamente porque te las ingenias de maravilla tanto para conquistar como para crear momentos de romanticismo. En tus movimientos siempre incluyes la pasión y por eso quien está contigo puede disfrutar de una relación llena de sorpresas, intensa y nada rutinaria. Eres muy emotivo Leo, y por eso darás a tus relaciones ese toque de magia y encanto que tanto engancha a quienes están contigo…

LIBRA

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº2. Sin duda alguna tu eres el signo más sutil de todo el zodiaco y por lo tanto posees ese punto de romanticismo que te hace ser tierno y cariñoso con tu pareja. Como adoras las buenas maneras y eres galante y cortés con la persona que amas, haces que por momentos se cree una especie de burbuja de amor en la que todo es perfecto. Tú tienes un don Libra y es que sabes hacer sentir bien a quienes te rodean, si tu pareja es de las que necesitan una mezcla de pasión y romanticismo contigo ha dado en el clavo…

SAGITARIO

En el ranking de los signos más románticos ocupas el puesto Nº1. Sagitario a romántico/a no te gana nadie. Tú eres de los signos de fuego el que más pasión y romance pone a sus relaciones. No tienes miedo de expresar lo que sientes, es más, no tienes ningún tapujo, cuando tú quieres, quieres de verdad y lo gritas a los cuatro vientos. Cuando logras mantener una relación sana y recíproca eres de los que dan envidia a los demás, son muchos los que quisieran lograr lo que tú consigues en este sentido… ¡Bien por ti Sagitario!

Seguí Leyendo

Social

Los 10 trabajos más demandados en la Argentina: cuáles son

El mercado laboral local está cambiando y las empresas necesitan combinar tecnología, estrategia y ventas para obtener una ventaja competitiva.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Inteligencia Artificial, la digitalización acelerada y las nuevas modalidades de trabajo están cambiando el mercado laboral argentino. Hoy en día es cada vez más habitual encontrarse con empresas que combinan tecnología, estrategia y ventas para obtener una ventaja competitiva.

De hecho, al analizar el último año, se observa una mayor demanda de perfiles híbridos que combinan lo técnico con lo comercial, como Product Marketing o Alianzas. Otros roles que se necesitas con mayor urgencia son los roles vinculados a Data. Esto refleja un camino hacia una toma de decisiones cada vez más basada en información.

10 trabajos más demandados de Argentina

Según un estudio de la consultora Randstad, los puestos más buscados en la actualidad son:

  1. Pickers y preventistas

Son roles operativos esenciales para la cadena de suministro, especialmente en ecommerce y tiendas minoristas. Entre sus tareas principales podemos encontrar la gestión del stock, la preparación de pedidos y el garantizar que los productos estén disponibles para el consumidor final.

Con el crecimiento del ecommerce, la demanda de estos puestos no para de aumentar.

Este perfil requiere habilidades como rapidez, atención al detalle y organización para asegurar la eficiencia en la última milla y evitar errores que puedan afectar la experiencia de compra.

  1. Expertos en IA y automatización

Este tipo de perfiles son cada vez más solicitados. Esta demanda responde a la necesidad de las compañías de optimizar procesos para ganar agilidad y reducir costos a través de soluciones tecnológicas.

“A futuro, considero que vamos a necesitar incorporar o formar especialistas en automatización e inteligencia artificial, con experiencia en herramientas como Zapier, RPA o IA generativa”, dice Lucila.

  1. Responsables de analítica de datos

Hoy cada vez más empresas entienden que para ser competitivo en el mercado ser data centric es crucial. Por eso, los responsables de analítica de datos, científicos de datos e ingenieros especializados son perfiles altamente demandados en Argentina.

Aquellos que ocupen estas posiciones deben poder recolectar, procesar e interpretar grandes volúmenes de datos con el objetivo de detectar oportunidades de negocio y tomar decisiones informadas.

  1. Desarrolladores de software

Liderando el ranking hace ya varios años, podemos encontrar a los desarrolladores de software. Entre los perfiles más buscados tenemos a los Front-end, Back-end y Full-stack.

También está creciendo la demandan de perfiles con conocimientos sobre frameworks modernos, arquitectura en la nube y metodologías ágiles.

  1. Diseñadores UX/UI

Actualmente la experiencia de usuario es fundamental para darle valor a los productos y servicios digitales. Por eso, estos perfiles figuran entre los más buscados.

Los diseñadores UX/UI se encargan de crear interfaces intuitivas, accesibles y estéticamente atractivas para facilitar la interacción con plataformas, apps o sitios web.

  1. Especialistas en ciberseguridad

Cada vez más compañías incorporan canales de gestión y atención virtual. Si bien esto trae muchas ventajas, también genera una gran exposición a distintos riesgos de ciberseguridad. Por lo tanto, actualmente hay una gran demanda de especialistas que sepan proteger la infraestructura tecnológica de las compañías y los datos sensibles que manejan.

Estos profesionales diseñan, implementan y supervisan procedimientos y herramientas de seguridad informática para reducir brechas y garantizar la continuidad operativa de los negocios.

Según Lucila, en un futuro, en Xubio va a aumentar la demanda de este tipo de profesionales para afrontar a las constantes amenazas que se dan por el crecimiento en volumen de usuarios y la gestión de datos sensibles.

  1. Profesionales en marketing digital

Las habilidades más requeridas de estos profesionales incluyen el SEO, SEM, gestión de redes sociales, automatización de campañas, copywriting y analítca web.

Su trabajo es clave ya que ayuda a las organizaciones a mejorar su visibilidad online, generar tráfico calificado y convertir leads en clientes.

  1. Ejecutivos de cuenta y vendedores

Hoy en día, las empresas necesitan reforzar sus equipos comerciales ya que, gracias a ellos, muchas veces logran hacer un diferencial a nivel ingresos. Por eso, los ejecutivos de cuentas son uno de los trabajos más demandados.

Estos profesionales son imprescindibles para abrir nuevos mercados, gestionar relaciones con clientes y alcanzar objetivos de venta. Entre las habilidades más buscadas se encuentran la empatía, el manejo de herramientas digitales de gestión comercial y la orientación a resultados.

  1. Instrumentadores quirúrgicos y enfermeros

Los instrumentadores quirúrgicos y enfermeros especializados en área críticas son los perfiles más buscados en el sector de salud.

Estos puestos son indispensables para que los centros de salud funcionen correctamente. Requieren de una formación técnica especializada y capacidad para trabajar bajo presión.

  1. Técnicos y operarios especializados

Dentro de las empresas industriales, logísticas y de servicios, los perfiles técnicos con formación en mecánica, electricidad, electrónica o electromecánica son los más demandados.

Estos roles requieren de presencia física, precisión técnica y experiencia práctica.

Contar con técnicos especializados y una gestión eficiente de recursos y procesos internos puede marcar la diferencia en términos de costos y productividad.

Habilidades más buscadas por las empresas

Según un estudio reciente de Linkedin, hoy en día, las empresas priorizan las habilidades blancas y técnicas sobre la experiencia tradicional. Entre las que más se destacan encontramos:

Adaptabilidad al cambio: personas que puedan moverse con soltura en entornos inestables o inciertos.

Resolución de problemas: perfiles proactivos, con pensamiento crítico y capacidad para tomar decisiones.

Comunicación efectiva: especialmente en contextos híbridos/remotos es importante saber expresar ideas con claridad es clave.

Trabajo en equipo: la colaboración sigue siendo esencial, incluso cuando los equipos están distribuidos.

Dominio de herramientas de IA y automatización: se busca capacidad para integrar en las tareas diarias automatizaciones y modelos predictivos para aumentar la eficiencia operativa.

Capacidad para interpretar datos: se valora que el equipo pueda entender y analizar la información para tomar mejores decisiones.

Planificación presupuestaria: el contexto inflacionario condiciona a muchos negocios en Argentina, por lo que saber administrar los recursos económicos de forma eficiente es una prioridad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
6°C
Apparent: 5°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 82%
Viento: 10 km/h ESE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:40 am
Puesta de Sol: 6:40 pm
 
Publicidad

Tendencia