Contáctenos

Politica

Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei NA

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.

Los argumentos del veto

El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:

Costo fiscal «exorbitante»: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.

Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como «innegociable».

Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo «viciado por graves nulidades». Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una «ilegítima interpretación del Reglamento».

El detalle de las leyes vetadas

Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Aplastante derrota para Milei: Diputados rechazó los dos vetos contra Universidades y el Garrahan

La primera votación, sobre la emergencia pediátrica, terminó con 181 votos afirmativos, contra negativos de 60 de La Libertad Avanza y escasos aliados; la segunda redondeó 174 a favor y 67 en contra.

Publicado

el

Foto: Aplastante derrota para Milei: Diputados rechazó los dos vetos contra Universidades y el Garrahan

Con una mayoría aplastante, la oposición en la Cámara de Diputados dio este miércoles el primer paso para insistir con la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.

La primera obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. La segunda logró 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Así se rechazaron los vetos del presidente Javier Milei, con la ayuda de exaliados del oficialismo.

La Libertad Avanza (LLA) se mostró desde el principio sin herramientas para revertir una derrota. No pudo contener a los gobernadores que solían salir en su auxilio en votaciones claves ni tampoco a muchos de los que llegaron al Congreso de la mano del Presidente, pero que se alejaron tras ser relegados de los acuerdos electorales.

El tablero de la primera votación, que volteó el veto al financiamiento del hospital Garrahan

La insistencia se girará al Senado, que tendrá la palabra final. Allí los libertarios se encuentran en una posición extremadamente débil y es improbable que frenen la ofensiva opositora para voltear definitivamente los vetos.

La ley de emergencia pediátrica dispone una recomposición salarial para todo el personal del área, elimina el impuesto a las ganancias sobre guardias y horas extras, habilita compras directas de insumos y financiamiento con fondos de contingencia. También refuerza el sistema de residencias médicas. Define que se financiará con una reasignación de fondos y uso de reservas.

Marcha en la plaza del Congreso de la Nación durante la sesión en Diputados por el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei

El presupuesto universitario, que prevé actualizar automáticamente por inflación los gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y partidas de ciencia y tecnología, con retroactividad a 2024 y ajuste bimensual. También dispone un aumento salarial inicial del 40,8%, paritarias trimestrales y subas mensuales atadas al IPC, además de la recomposición de becas y auditorías de la AGN.

Milei ya había vetado una norma similar el año pasado. Según la OPC, el costo fiscal para 2025 rondaría los $1,9 billones, equivalentes al 0,23% del PBI.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo destacó la convocatoria para la conformación de la delegación oficial de Santa Fe para el Festival Folclórico Cosquín 2026

El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe abrió la inscripción para bailarinas y bailarines que integrarán el cuerpo de danza que representará a la provincia en el 66° Festival Nacional del Folclore de Cosquín, la propuesta artística homenajea la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López, por lo que hacemos la invitación a cuerpos de baile o artistas de Rafaela y la región.

Publicado

el

Foto: Calvo destacó la convocatoria para la conformación de la delegación oficial de Santa Fe para el Festival Folclórico Cosquín 2026

Desde la oficina del Senador Provincial Alcides Calvo se informa que se encuentra abierta la convocatoria impulsada por el Ministerio de Cultura para la conformación de la Delegación Oficial que representará a Santa Fe en el tradicional Festival Nacional del Folclore de Cosquín 2026.

El cuerpo de danza de Santa Fe estará integrado por 40 artistas, quienes formarán parte de una propuesta artística que, a través de la música y la danza, rendirá homenaje al Brigadier General Estanislao López en el marco del 240° aniversario de su nacimiento, la propuesta escénica con la que Santa Fe se presentará en Cosquín, pretende mostrar la riqueza cultural e histórica de la provincia, celebrando a sus próceres y transmitiendo al mismo tiempo la vitalidad de las expresiones artísticas santafesinas.

Los artistas, grupos de baile y escuelas de danzas podrán inscribirse desde el lunes 15 hasta el martes 30 de septiembre de 2025, donde se busca garantizar igualdad de oportunidades y transparencia en el proceso de selección para artistas de todo el territorio provincial.

Para consultas sobre la convocatoria, contactarse al correo: convocatoriacosquin@santafe.gov.ar y para inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScYuTiw90iyx-k6xyPUPdAEcBPDkwT2VZ9r4yAFFgX4wI4Dag/viewform

Calvo manifestó: “Que nuestra provincia, a través del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe que encabeza Susana Rueda, esté presente en un escenario tan prestigioso como Cosquín, es un orgullo, y que lo haga revalorizando la figura del Brigadier López lo es aún más, porque implica llevar a todo el país un mensaje de identidad y memoria histórica santafesina. Esta convocatoria permite que nuestras y nuestros artistas de Rafaela y la región puedan ser parte de un acontecimiento cultural único, por lo que vamos a acompañar y apoyar estas iniciativas que fortalecen las raíces y el presente de la cultura santafesina”.

Seguí Leyendo

Politica

Ya se puede consultar el padrón para las elecciones de octubre

Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.

Publicado

el

Foto: Archivo

Tal como marca el cronograma electoral, ya está habilitado el sitio oficial www.padron.gov.ar

Para que los ciudadanos consulten su establecimiento, mesa y orden de votación de cara a las elecciones del 26 de octubre. Para acceder, es necesario ingresar DNI, género, distrito y el código verificador solicitado por el sistema.

Hasta el 26 de septiembre habrá tiempo para reclamar por errores u omisiones en el padrón, según informó la Cámara Nacional Electoral.

En Santa Fe se elegirán nueve diputados nacionales y será la primera vez que se use la Boleta Única Papel, que agrupa en una sola hoja a todas las listas. Los votantes deberán marcar con una cruz o tilde el casillero de su preferencia. En total, competirán 16 listas para definir quiénes ocuparán las bancas en juego.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 27°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 69%
Viento: 18 km/h ENE
Ráfagas: 36 km/h
Indice UV: 1.45
Salida del Sol: 6:59 am
Puesta de Sol: 7:00 pm
 
Publicidad

Tendencia