Contáctenos

Politica

Bullrich acusó al kirchnerismo de «una operación de espionaje sin precedentes»

La ministra de Seguridad denunció que la Casa Rosada y el Congreso habrían sido infiltrados con grabaciones clandestinas durante más de un año, y advirtió sobre la gravedad institucional del hecho.

Publicado

el

Foto: Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reaccionó con dureza luego de la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, hermana del Presidente, y denunció que se trata de una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia, comandada por el kirchnerismo.

Según Bullrich, la Casa Rosada y la Presidencia de la Cámara de Diputados habrían sido infiltradas con grabaciones clandestinas que permanecieron ocultas durante más de un año y fueron difundidas ahora como un misil político en plena campaña electoral.

Un ataque directo a la democracia

La ministra aseguró que esto no se trata de una simple filtración, sino de un ataque planificado a la democracia argentina, con todas sus etapas: la grabación, la espera prolongada y la difusión en el momento electoral, en lo que definió como una operación diseñada para intentar retroceder en los avances del país.

Bullrich recordó su experiencia durante el caso de Santiago Maldonado en 2017, cuando también era ministra de Seguridad. Aseguró que entonces se inventaron audios, testigos y una historia completa con el objetivo de dañar al gobierno, y señaló que ahora se estaría repitiendo el mismo método.

Cloacas de la inteligencia ilegal

La funcionaria advirtió que el presunto espionaje afecta de manera inédita a dos poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo, y que constituye un ataque frontal a la República. Señaló que el material fue obtenido de forma clandestina, reservado durante meses y difundido escalonadamente, como si fuera una extorsión política.

Además, acusó a sectores de la oposición de operar desde las cloacas de la inteligencia ilegal, con vínculos extranjeros, y de generar desconfianza, miedo y odio en la sociedad.

Críticas al periodismo y advertencia judicial

Bullrich también apuntó a ciertos periodistas, a quienes acusó de actuar como agentes partidarios encubiertos al difundir material manipulado con fines políticos. Afirmó que esta conducta constituye malicia real, tal como la reconoce la Corte Suprema de Justicia, y advirtió que el Gobierno actuará judicialmente.

“Tenemos un principio innegociable: quien comete un delito, paga las consecuencias. Nadie está por encima de la ley”, aseguró, reiterando que los responsables deberán responder ante la justicia si se confirman los delitos.

Protección de las instituciones

Finalmente, Bullrich destacó que la prioridad del Ejecutivo es proteger el normal funcionamiento del Estado. Señaló que ningún gobierno serio puede permanecer inactivo ante la posibilidad de que se haya espiado a funcionarios de primera línea, y remarcó la importancia de garantizar la seguridad y la estabilidad de las instituciones republicanas.

Con estas declaraciones, la ministra buscó reforzar la denuncia oficial y presentar la filtración de los audios como un ataque planificado con serias implicancias institucionales.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Cuánto dinero recibirán los partidos que compitan en las elecciones de octubre

El gobierno nacional oficializó el monto para financiar la campaña legislativa.

Publicado

el

Foto: Cuánto dinero recibirán los partidos que compitan en las elecciones de octubre

El gobierno nacional oficializó este jueves los montos que recibirán los partidos y alianzas políticas para financiar las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Según la Resolución 375/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Vicejefatura de Gabinete del Interior determinó un aporte global superior a los $13.200 millones destinados a la campaña electoral.

El desglose establece que para la categoría Diputados Nacionales se asignarán $8.815.610.700,67, mientras que para la de Senadores Nacionales la cifra asciende a $4.407.805.350,33.

El documento lleva la firma de Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, y precisa que la Dirección Nacional Electoral (DINE) será la encargada de distribuir los recursos entre las agrupaciones políticas que participen de los comicios y de informar la nómina de beneficiarios a la Dirección General de Administración de Interior. También tendrá a su cargo la aplicación de eventuales sanciones que disponga la Justicia Nacional Electoral.

El gasto se solventará con créditos presupuestarios de la Jurisdicción 25 – Subjurisdicción 06 (Vicejefatura de Gabinete del Interior) para el ejercicio 2025.

La resolución recuerda que la Ley 26.215 y sus modificatorias regulan los aportes que los partidos políticos tienen derecho a percibir para las campañas electorales y que el artículo 5° establece que el Estado debe contribuir al normal funcionamiento de los partidos reconocidos.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno dio marcha atrás con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

A través de los DNU 627 y 628, publicados este miércoles en el Boletín Oficial, afirmaron: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“.

Publicado

el

Foto: Federico Sturzenegger.

En un nuevo revés político, el Gobierno acató lo votado por el Congreso y dio marcha atrás en los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y en su intento por limitar el derecho a huelga. Hubo cinco decretos delegados que fueron frenados por Diputados y Senadores en agosto.

A través de los DNU 627 y 628, publicados este miércoles en el Boletín Oficial, afirmaron: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“.

Además, se restituyeron “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto».

Uno de los temas más sensibles que rechazó el Congreso fue el fuerte cambio en el régimen laboral de la Marina Mercante que se había decretado. Además, tampoco corre el intento por restringir el derecho a huelga en sectores considerados esenciales o estratégicos.

Los cinco decretos delegados con los que el Gobierno tuvo que dar marcha atrás

-La transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, que pasaba a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

-La disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

-Las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y entidades culturales.

-La desregulación del transporte marítimo y la habilitación de buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional, incluyendo una restricción del derecho a huelga.

-La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.

Seguí Leyendo

Politica

Acusan a intendente radical de hacer campaña en una escuela en la que su director es concejal

Se trata del jefe comunal de Rojas, Román Bouvier; un funcionario habría repartido cartelería de Hechos, el espacio de Manuel Passaglia

Publicado

el

Foto: El intendente de Rojas, Román Bouvier. FOTO/REDES OFICIALES

Acusan al intendente de Rojas, provincia de Buenos Aires, Román Bouvier, de hacer campaña en una escuela de su distrito con la distribución de cartelería oficial, lo que provocó el repudio de concejales opositores que pidieron la intervención de Junta Electoral.

Según pudo reconstruir la Agencia Noticias Argentinas, el director de la institución parroquial San José, Amilcar Marchetto, es concejal suplente de Bouvier, lo que agravó el panorama para el jefe comunal del municipio bonaerense.

Tres fuentes consultadas por NA en el Concejo Deliberante de la Ciudad coinciden en que la cartelería que ingresó a la escuela fue infiltrada dentro de una bolsa que fue otorgada a los estudiantes por un integrante de la Juventud Radical de Rojas y funcionario de Bouvier, Nahuel Piedecasas.

La imagen difundida en redes sociales que prueba la cartelería dentro del colegio.

En las imágenes difundidas se ven a los jóvenes mostrando afiches oficiales de Hechos que llevan la frase «votá la lista de Román» y otros con el logo de la Unión Cívica Radical, partido que gobierna Rojas desde el 2015 con varias sospechas de presunta corrupción, principalmente, con la frustrada concreción de un Parque Industrial en la gestión de su antecesor, el diputado provincial Claudio Rossi.

Bouvier, que coqueteó hasta último momento con el radicalismo de Miguel Fernández, nucleado en Somos Buenos Aires, terminó sellando una alianza con Hechos de Manuel Passaglia, quien encabeza la lista de diputados provinciales, en la Segunda Sección Electoral.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 9°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 75%
Viento: 18 km/h SSE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:17 am
Puesta de Sol: 6:52 pm
 
Publicidad

Tendencia