Contáctenos

Empresas

YPF ya desafió a McDonald’s y Havanna, y también busca destronar a Mercado Pago

YPF lanzará una billetera digital que puede competir con el gigante financiero fundado por Marcos Galperin.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Desde hace un tiempo YPF se convirtió en mucho más que una petrolera. En sus estaciones de servicio, con las tiendas Full, la empresa argentina busca convertirse en un referente del consumo y desafía a gigantes como McDonald’s, Havanna y Starbucks.

Pero, además, evalúa competir con el gigante Fintech Mercado Pago, a partir de una expansión de su aplicación de fidelización YPF App: el objetivo es transformarla en una billetera completa, que permita pagar compras más allá de las estaciones de servicio.

Así, la petrolera argentina busca seguir creciendo en distintos rubros, más allá de liderar la venta de combustibles en el país. Es que, según reveló en distintas ocasiones su presidente Horacio Marin, por ejemplo, ya es la compañía que más café vende en Argentina.

Además, con sus hamburguesas se anima a desafiar a Mc Donald’s y con sus alfajores busca destronar a Havanna.

YPF busca competir con Mercado Pago con su billetera virtual

El objetivo de YPF es que su app, que actualmente se utiliza para pagar las cargas de combustible o en las tiendas Full, para así acceder a beneficios, sea una billetera virtual completa y pueda competir con gigantes como Mercado Pago y MODO

La aplicación de YPF nació en 2018, con el objetivo de digitalizar los procesos de pagos y fidelización, simplificando las operatorias en las estaciones de servicio y permitiendo, entre otras cosas, mantener un control de los puntos que se obtenían con cada consumo.

La evolución de esta billetera será permitir los pagos en otros comercios por establecimientos fuera de la red de YPF, realizar pagos de servicios con la integración de pago de facturas, actuar como cuentas remuneradas para ofrecer rendimientos al dinero que tienen en la cuenta e incluso el pago en múltiples monedas.

La aplicación de YPF ya tiene más de 7 millones de descargas y cuenta con 3 millones de usuarios activos que utilizan mensualmente la plataforma.

La idea de evolucionar hacia una billetera digital la presentó el propio presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien en distintas oportunidades adelantó la transformación que pretende para la aplicación, la cual es el método elegido para efectivizar los descuentos del 6% para carga nocturna de combustible, lo que disparó la utilización de ese medio de pago que de por sí tiene en la actualidad más de 40 funcionalidades.

Para fortalecer esa transformación hacia una billetera digital, la compañía planea incorporar nuevas funciones que expandan el alcance de la app, posicionándola como una herramienta central para la movilidad.

Entre los servicios que se están evaluando se encuentran:

Pagos en otros comercios: Habilitar la app para que los usuarios puedan pagar en establecimientos fuera de la red de YPF.

Pagos de servicios: Integrar el pago de facturas y otros servicios básicos, una característica fundamental de las billeteras digitales.

Cuentas remuneradas: Ofrecer a los usuarios la posibilidad de que el dinero que tienen en la cuenta de la app genere rendimientos, incentivando la permanencia de fondos.

Pagos en múltiples monedas: Analizar la opción de procesar transacciones en dólares u otras divisas, un servicio que se alinea con las demandas de los usuarios en la Argentina

YPF ya es la que más café vende en Argentina y va por McDonald’s y Havanna

Según informaron desde la compañía, entre enero y julio de 2025 YPF Full registró un crecimiento del casi 15% en sus ventas de café frente al mismo período del año anterior. En esos siete meses, se vendieron 20.002.308 cafés, con un promedio diario de 97.700 unidades, lo que reafirmó su liderazgo en el mercado a nivel nacional.

«En cafés tenemos 67% del mercado», reseñó Marín en más de una oportunidad. Es decir que YPF es la empresa que más cafés vende en Argentina, por encima de gigantes del rubro como Starbucks.

Durante los primeros siete meses del año, YPF vendió además 29.316.448 medialunas, 4.585.619 hamburguesas -que la posicionan como la segunda en ventas a nivel nacional- y 2.021.036 alfajores Full, reflejando la diversidad y atractivo de su oferta.

«En hamburguesas somos los segundos en ventas de la Argentina. Yo le quiero ganar a McDonald’s. Todavía estamos lejos, y cuando me vaya de YPF en 2031 tenemos que estar por sobre esa cadena», aseguró Marín.

Además, si bien es difícil medir el consumo de alfajores, con su línea propia busca competir con el clásico Havanna: el envoltorio presenta similitudes y el sabor es resaltado por muchos fanáticos. Incluso, a comienzos de año lanzó su edición de pistacho.

A fines de 2024, YPF llegó a los 1.000 locales en la red de 1.680 estaciones de servicio, y al cierre del primer semestre y superaba las 1.100, con lo cual la marca tiene una gran penetración en todas las provincias.

Ahora, YPF busca abrir tiendas Full por fuera de las estaciones de servicio, en otro paso que seguramente impulsará todavía más sus ventas de productos como hamburguesas, alfajores, medialunas y cafés. Y también ampliar la oferta en su app: por lo que, además de desafiara McDonald’s y Havanna, también va por Mercado Pago.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Cada Día del Seguro nos invita a reconocer los avances en la industria y a preguntarnos cómo seguimos respondiendo al nuevo contexto del mercado asegurador: ¿Qué rol debe tener nuestro sector en una economía que exige más adaptabilidad, innovación y confianza? ¿Cómo nos adaptamos a las nuevas demandas del consumidor?

Publicado

el

Foto: Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros

Durante décadas, la industria aseguradora se definió por su estabilidad. Hoy, esa misma estabilidad se convirtió en su mayor desafío. La transformación digital está reconfigurando todos los sectores y el nuestro no es la excepción. Pero la verdadera revolución que estamos viviendo no pasa solo por incorporar nuevas herramientas, sino por adaptarnos a las nuevas formas de vincularnos con las personas.

En SANCOR SEGUROS creemos que incorporar inteligencia artificial o automatización no alcanza si no logramos conectar de manera más humana con nuestros asegurados. La innovación solo tiene sentido cuando mejora la vida de las personas y fortalece la confianza. El cliente de hoy es distinto: demanda inmediatez, transparencia y propósito. Ya no busca solo una cobertura frente al riesgo, sino evitarlo, con previsibilidad y una mayor conciencia aseguradora. Quiere comprender el valor de lo que contrata, acceder a soluciones simples y adaptadas a su estilo de vida. En ese camino, el verdadero diferencial está en algo que para nosotros es esencial: el valor de dar respuesta.

Esa transformación del consumidor redefine nuestro rol desde las compañías aseguradoras. Por eso, trabajamos para que cada interacción sea una oportunidad de generar valor, combinando tecnología y cercanía. Implementamos procesos automatizados e inteligencia artificial en la gestión de siniestros y suscripción, cotizadores y autogestión. Pero, al mismo tiempo, no perdemos de vista el valor de brindar respuestas personalizadas y herramientas que ofrezcan soluciones rápidas, completas y confiables.

Este nuevo perfil de cliente, más informado y participativo, también nos impulsa a asumir un rol activo en su formación y acompañamiento. La conciencia aseguradora y la educación financiera son hoy dos ejes estratégicos de nuestra agenda. Un consumidor informado toma mejores decisiones, reduce los riesgos y fortalece la confianza en el sistema. Por eso, uno de los mayores desafíos, y también una gran oportunidad para la industria, es promover la conciencia aseguradora desde una mirada social y educativa, acercando el valor del seguro a toda la sociedad.

Además, debemos repensar el acceso al seguro y promover la inclusión financiera en sectores vulnerables y no bancarizados. Contar con microseguros accesibles y fáciles de contratar a través de plataformas digitales es la manera en que el sector asegurador puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida y la estabilidad económica de las poblaciones.

En definitiva, la industria aseguradora es, sin dudas, un motor de crecimiento y desarrollo dentro de la economía argentina. Desempeña un papel clave en la estabilidad económica, la inversión y la protección social. Por eso, frente a un entorno en permanente transformación, el mercado asegurador debe seguir adaptándose al contexto para consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento para el país.

Por Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros

Seguí Leyendo

Empresas

SANCOR SEGUROS presenta su semana de descuentos en coberturas seleccionadas

Desde hoy y hasta el 19 de octubre, por primera vez, se realizará la Semana del Seguro, una iniciativa inédita en el mercado local enmarcada en el Día del Seguro, que busca ofrecer beneficios reales para quienes buscan nuevas coberturas.

Publicado

el

Foto: Sancor Seguros

Durante siete días y bajo la denominación SANCOR SEGUROS Sale, la aseguradora ofrecerá descuentos exclusivos de hasta 30% en seguros de auto, moto, hogar, movilidad y salud, con el objetivo de acercar la protección a más personas, en un contexto en el que la prevención y la planificación financiera se vuelven cada vez más relevantes.

Un evento que busca instalarse como referencia

Al igual que sucede en otros rubros, el SANCOR SEGUROS Sale se plantea como una cita anual que convoque a consumidores y genere un punto de encuentro entre la necesidad de protección y la oportunidad de obtener beneficios concretos.

“Queremos que cada año, cuando llegue octubre, las personas piensen en revisar y actualizar sus seguros, sabiendo que durante el SANCOR SEGUROS Sale encontrarán las mejores condiciones del mercado y con el respaldo de una aseguradora líder”, destacan desde la compañía.

Relevancia en el contexto actual

Argentina atraviesa un escenario en el que la protección del vehículo en el que nos movemos, del hogar y de la salud cobra cada vez mayor relevancia. Según datos del sector, más del 40% de los hogares aún no cuenta con coberturas integrales. Iniciativas como la Semana del Seguro buscan acercar soluciones accesibles y confiables, apoyadas en la trayectoria de una aseguradora con 80 años de experiencia y una red de Productores Asesores que brindan contención y asesoramiento profesional en todo el país.

Cómo participar

Los interesados pueden contratar su seguro con descuento consultando a su Productor Asesor de Seguros o ingresando a la página oficial del SANCOR SEGUROS Sale: www.sancorseguros.com.ar/segurosale

Seguí Leyendo

Empresas

SANCOR SEGUROS Real Estate desembarca en Posadas con un proyecto icónico: Veta del Paraná

Como parte de su estrategia de expansión federal, SANCOR SEGUROS Real Estate anuncia la llegada a la capital misionera con un desarrollo que transformará el paisaje urbano y elevará el estándar de vida en la ciudad.

Publicado

el

Foto: SANCOR SEGUROS Real Estate desembarca en Posadas con un proyecto icónico: Veta del Paraná

En el marco de este importante hito, SANCOR SEGUROS Real Estate celebró el lanzamiento de este emprendimiento inmobiliario el pasado 8 de octubre, con un evento que convocó a funcionarios del Grupo Sancor Seguros, miembros del Estudio de Arquitectura Aisenson – reconocido estudio a cargo del proyecto-, el desarrollador Lovelli Roulet Condominio, RBM Constructora, Spósito & Asociados, junto a destacadas personalidades y periodistas.

El proyecto, denominado Veta del Paraná, ubicado en la intersección estratégica de Av. Roque Sáenz Peña y La Rioja, se erige como un nuevo ícono arquitectónico con vistas privilegiadas al río Paraná y al entorno verde de Posadas. Inspirado en la nobleza de la madera y en la singularidad de sus vetas, se gestó una propuesta arquitectónica contemporánea caracterizada por una estética cálida, orgánica y atemporal. El edificio equilibra sobriedad, presencia y conexión con la naturaleza.

Con un basamento de cuatro niveles y una torre de 90 metros de altura, Veta del Paraná ofrecerá 28 pisos de amplios espacios residenciales concebidos para perdurar en el tiempo. Todas las unidades contarán con balcón-terraza y espacio para parrilla eléctrica, reforzando el concepto de confort y vida al aire libre.

Innovación y confort en cada detalle

El desarrollo incluye una amplia gama de amenities de última generación, diseñados para responder a las nuevas demandas de calidad de vida urbana:

● Piscina con solárium y áreas parquizadas.

● Gimnasio y áreas de coworking.

● SUM, playroom y espacios para la infancia.

● Terraza accesible con mirador al río Paraná.

● Espacios para bicicletas, mascotas y depósitos para pedidos online.

● Estacionamientos, cocheras y áreas de servicio con seguridad permanente.

Un nuevo horizonte para Posadas

“Veta del Paraná no será solo una torre, será la torre de Posadas. Un ícono urbano que conjuga diseño, naturaleza y un estilo de vida basado en el buen vivir. Al construir transformamos sueños en realidad, no solo generamos empleo sino un impacto positivo en toda la comunidad.”, señalaron desde SANCOR SEGUROS Real Estate.

Este lanzamiento refuerza el compromiso del Grupo con el desarrollo de propuestas únicas y de vanguardia en distintas regiones del país, aportando a la evolución, transformación de las ciudades y a la economía real del país.

Veta del Paraná invita a mirar Posadas desde otra perspectiva: “Donde la ciudad mira al río. Y vos también”.

SANCOR SEGUROS REAL ESTATE. Lo hacemos posible. Para más información: www.vetadelparana.com.ar

+54 9 3765 25-6159

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
22°C
Apparent: 21°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 70%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 50 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia