Pais
Indec difundirá datos de la canasta que determina la línea de pobreza
Este martes se conocerán los datos de la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y total (CBT). También se difundirá el índice del costo de la construcción (ICC).
El Indec dará a conocer el martes los datos de la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y canasta básica total (CBT) correspondientes a mayo pasado, indicadores clave vinculados con la pobreza.
Según el último sondeo oficial, en abril, la variación mensual de la CBA, que determina la línea de indigencia, fue de 1,8%, mientras que la variación de la CBT, que delimita si un hogar es pobre, fue de 2,6%.
Así, el sondeo señaló que una familia tipo debió tener ingresos superiores a $29.493,65 para no ser considerada pobre y superar los $11.844,84 mensuales para no ser catalogada como indigente.
Además de esos datos fundamentales para la economía, este martes el instituto publicará el índice del costo de la construcción (ICC) y el Sistema de índices de precios mayoristas, ambos de mayo.
Según lo estipulado, el miércoles también difundirá las cifras el primer trimestre del mercado de trabajo y nivel de actividad económica.
Fuente Noticias Argentinas
Pais
Ruta Nacional 34: Un salteño víctima fatal por el vuelco de un camión
Por causas a establecer, en Ruta Nacional 34 a la altura del km 471 volcó un camión y a consecuencia del siniestro, una persona falleció y una se encuentra con heridas de consideración.

El siniestro ocurrió entre las localidades de Malbrán y Argentina, cuando un camión volvo, que transportaba verduras, volcó dejando a sus ocupantes atrapados en al cabina con el saldo de un fallecido y otra con heridas de consideración, siendo extraídos por personal de Bomberos Voluntarios de Selva.
Personal policial informó que al herido se lo trasladó hacia el Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo en estado de salud estable. En cuanto al occiso se lo pudo identificar CARLOS OSCAR LLANOS, argentino de 38 años de edad, con domicilio en la provincia de Salta, siendo su cuerpo trasladado hacia la morgue de la ciudad de Añatuya.
Por directivas del Fiscal de Turno, Dr. Guillermo Farías se realizan tareas de rigor
Fuente: Gentileza
Pais
Se normalizó en todo el país la entrega de chapas patente 0 Km
“Ya está al día”, aseguraron desde el Gobierno de la Nación.

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), organismo dependiente de la Secretaría de Justicia, informó que la distribución de chapas patente para vehículos 0km ya se encuentra regularizada en todo el territorio nacional.
Con esta medida, los autos recientemente inscriptos pueden circular de inmediato con su documentación completa.
Desde los registros seccionales se garantiza que, en un plazo máximo de 48 horas, los propietarios reciben la confirmación de disponibilidad de sus chapas.
Además, cada ciudadano puede seguir el estado de su trámite a través de la web oficial del organismo, mientras que las fuerzas de seguridad ya cuentan con la notificación correspondiente para reforzar los controles.
Más proveedores y nuevo esquema de distribución
El texto oficial explica que la normalización se alcanzó tras una reforma integral que incluyó la incorporación de proveedores privados mediante licitaciones abiertas, la ampliación de la capacidad logística y un nuevo esquema de distribución que permitió superar los faltantes de patentes que se habían registrado en los últimos años.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, recordó que durante 2023 el sistema se había visto colapsado por la crisis económica, las restricciones a las importaciones y la dependencia de un único proveedor estatal.
“Con esta gestión se implementó una reforma de fondo: incorporamos proveedores privados mediante licitaciones, optimizamos la logística y diseñamos un esquema de distribución que puso fin a la falta de chapas”, precisó.
Según datos oficiales, el ajuste del sistema acompaña el repunte del mercado automotor. De hecho, durante el primer semestre de 2025 se marcó un récord en ventas de vehículos 0km, con los niveles más altos desde 2018.
Fuente: TN
Pais
ANSES: ¿Cuándo cobro la Asignación por Embarazo de septiembre?
Asignación por Embarazo: pago en septiembre con aumento del 1,9% — Cronograma por terminación de DNI (10 al 23 de septiembre).

Con el mes de la primavera en marcha, los beneficiarios de las asignaciones cuentan los días para cobrar la asignación que comenzará en los próximos días.
La semana que viene y, junto a los jubilados y pensionados de la mínima, serán uno de los primeros grupos en cobrar el monto establecido por el gobierno de Javier Milei para el noveno mes del año 2025.
El venidero lunes 8 de septiembre la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), comenzará a pagar los haberes y beneficios a millones de argentinos que aguardan su fecha. Vale recordar que, en cada grupo, el cobro es por terminación del número de DNI, por lo que las fechas son dispares.
El lunes 23 de septiembre termina el calendario para este grupo con los beneficiarios que tengan terminación 10 en su DNI. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Archivo.
El lunes 23 de septiembre termina el calendario para este grupo con los beneficiarios que tengan terminación 10 en su DNI. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Archivo.
Cada mes, el porcentaje de pago a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones se ajusta de acuerdo a la referencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos dos meses y, en este caso, el porcentaje de incremento es del 1,9%.
Esto se da “desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24)”.
En consecuencia, ¿cuándo se cobra el beneficio de la Asignación por Embarazo?
Calendario de pago Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 10 de septiembre.
DNI terminados en 1: 11 de septiembre.
DNI terminados en 2: 12 de septiembre.
DNI terminados en 3: 15 de septiembre.
DNI terminados en 4: 16 de septiembre.
DNI terminados en 5: 17 de septiembre.
DNI terminados en 6: 18 de septiembre.
DNI terminados en 7: 19 de septiembre.
DNI terminados en 8: 22 de septiembre.
DNI terminados en 9: 23 de septiembre.
Fuente: NA