Contáctenos

Provincia

Reconquista: «Mi hijo va a dejar vida sobre la tierra, el corazoncito de Lorenzo estaba lleno amor´´

Publicado

el

Mariano Regonat, padre del pequeño Lolo, aseguró que toda la familia estuvo de acuerdo en donar los órganos. «Lo digo como padre, es todo muy duro, pero si pueden donar vida que la donen», dijo, en medio del dolor por la muerte de su hijo de 5 años.

Operativo

Con la celeridad que ameritaba la situación, cuatro aviones a turbina arribaron en la mañana del jueves al aeropuerto de Reconquista trayendo a bordo a profesionales del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), de la Fundación “Favaloro” y del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.

Todos responsables de practicar la ablación de órganos del nene de 5 años Lorenzo Regonat, internado en el Hospital Central Reconquista con un cuadro irreversible de “muerte cerebral”, consecuencia trágica de haber sufrido un aneurisma el pasado martes en su domicilio.

El despliegue inusual de médicos y paramédicos, incluyó un operativo especial de tránsito coordinado por personal de las fuerzas de seguridad para despejar los 10 kilómetros de la Ruta 11 que median entre el centro de trasbordo aéreo y el nosocomio regional.

Apenas fueron recibidos por las autoridades del Hospital de Reconquista cerca de las 11, los especialistas comenzaron con la tarea de ablación múltiple que demandó varias horas de trabajo en el quirófano, y concluyó recién a la siesta.

Con los protocolos exigidos y previstos, en cada aeronave los órganos fueron transportados convenientemente y en el mismo día llegaron a sus destinos. Las autoridades del HCR confirmaron que la donación multiorgánica sirvió para trasplantar dos riñones, intestinos, hígado y corazón.

Aneurisma

Lorenzo Regonat jugaba sobre una pila de ladrillos en la tarde el martes en su casa de Avellaneda cuando, de pronto, cayó al suelo, desvanecido. Fue trasladado de urgencia al SAMCO local y luego al Hospital de Reconquista. En un primer momento se pensó que la caída le había provocado lesiones cerebrales, pero luego de una tomografía pudo constatarse que en realidad lo afectó un aneurisma que derivó en muerte cerebral.

El jefe del Servicio de Pediatría del centro de salud público, Dr. Nito Mansur, confirmó que el niño ingresó en coma a la guardia, con un “muy mal estado”, y que tras estabilizarlo fue puesto en asistencia respiratoria mecánica con todo el tratamiento de estabilización general.

El profesional explicó que al realizarle una tomografía quedó claro que el diagnóstico era grave: “Una hemorragia muy grande, varias en el cerebro producto de un aneurisma que se rompió, como si fuera un ACV hemorrágico, pero por una malformación de una arteria que está en la base del cerebro. Tiene la sintomatología de muerte encefálica, así que lamentablemente la suerte estaba echada, no pudimos hacer nada”.

“Donar vida”

Ante ese panorama desolador, los papás, Mariano Regonat, que es empleado policial, y Claudia Braidot, docente, decidieron la donación de órganos. “Desde el primer momento pensé en donar los órganos, lo hablé con mi esposa y después lo hablamos en familia y se decidió que sí. Me senté con los del INCUCAI y le dije que hasta las 12 de la noche quería estar abrazadito con él. Le hicieron los estudios, estuve con mi hijo toda la noche hasta que empezaron a llegar los aviones sanitarios. Mi hijo va a dejar vida sobre la tierra, el corazoncito de Lorenzo estaba lleno amor. Lo digo como padre, es todo muy duro, pero si pueden donar vida que la donen”.

El caso conmocionó profundamente a la comunidad norteña, por la tragedia del nene, y conmovió a todos sin excepción por el inconmensurable gesto de valentía y amor puesto de manifiesto por los padres al permitir que otras vidas sigan latiendo a pesar de que se apague la de su ser más querido.

“Los seres humanos somos capaces de cosas terribles, pero también de los actos más maravillosos y generosos… eso es lo que mantiene viva la fe y la esperanza. El acto de amor, ante tan terrible momento, es uno de los mejores ejemplos sin dudas. Por eso, jamás olvidaremos a Lolo y su familia. Muchas fuerzas Claudia y Mariano”, expresó el intendente de Avellaneda (la ciudad donde vive la familia), Dionisio Scarpin.

ÍNDICES

Según datos oficiales, en la República Argentina son 7.323 las personas que esperan al menos un órgano para continuar viviendo. Lolo es la persona 487 en donar órganos en lo que va del año en nuestro país, donde el promedio es de apenas algo más de 10 donantes por cada millón de habitantes; y la número 93 en la provincia de Santa Fe en lo que va de este 2019. Santa Fe tiene el tercer índice más alto del país solo detrás de Buenos Aires y Capital Federal.

Fuente: Infovera

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Detienen a tres personas por vender drogas en Vera

Los procedimientos se realizaron ayer en un domicilio de calle Roque Sáenz Peña al 1200 y el otro en calle Lavalle 1000.

Publicado

el

Foto: Detienen a tres personas por vender drogas en Vera

El miércoles 2 de julio de 2025, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó dos allanamientos simultáneos en la ciudad de Vera, en el marco de una investigación por «tenencia de estupefacientes con fines de comercialización» y «tenencia de armas de fuego sin autorización legal», con la colaboración del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) de la Unidad Regional XIX de Vera y de la Unidad Regional IX del Departamento General Obligado

Los procedimientos tuvieron lugar en un domicilio de calle Roque Sáenz Peña al 1200 y el otro en calle Lavalle 1000, dónde se detuvo a dos hombres y a una mujer. También secuestraron armas de fuego, incluyendo escopetas y revólveres, municiones,1065 gramos aproximadamente de cocaína y 178 gramos aproximadamente de marihuana, balanzas de precisión, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

La investigación fue llevada adelante por la Fiscalía del MPA de Vera, a cargo del Dr. Leandro Benegas. Se continúan las investigaciones para determinar el alcance de la red de narcotráfico y posibles conexiones con otros grupos delictivos.

Seguí Leyendo

Provincia

Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

Publicado

el

Foto: Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.

La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.

Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.

Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.

Seguí Leyendo

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
14°C
Apparent: -1°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 71%
Viento: 17 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:16 pm
 
Publicidad

Tendencia