Contáctenos

Tecnología

Mar del Plata y la primera app de delivery de combustible

Publicado

el

Franco Varacalli, dueño de Varacally Energy dijo a Cadena 3: «Está dirigida a usuarios convencionales, la carga mínima es de 20 litros y la máxima de 70». La app sumó 560 descargas en dos semanas.

Varacally Energy es la primera aplicación para teléfonos celulares (app) que funciona como delivery de combustible en la ciudad de Mar del Plata.

Franco Varacalli, propietario de la app, contó a Cadena 3: «La aplicación surgió por varias razones,  no sólo para apuntar a nuevas tecnologías, sino por cuestiones personales, vengo de una familia de estacioneros que hace 25 años están en el mercado».

«Decidí apuntar a nuevas formas de trabajo que achiquen infraestructura y vendiendo un producto de excelente calidad; hace un año surgió esta idea y fui desarrollando la aplicación y el móvil que ya esta transportando el combustible», explicó.

Precisó, además: «La aplicación está dirigida a usuarios convencionales que van a cargar a estaciones de servicio, la carga mínima es de 20 litros y la máxima de 70». La zona de cobertura es, por ahora, sobre las calles principales de «La Feliz».

«Apuntamos a que la gente confíe en nosotros, vendemos un producto de excelente calidad igual al que se puede cargar en una estación de servicio de marca; y es seguro porque cuando te quedás sin combustible no hay que ir a cargar con un bidón», destacó.

«Es un precio fijo, no cobramos flete, ni envío, el precio que figura en la aplicación es el precio final. Por ejemplo, la nafta súper cuesta 47 pesos, un peso más barato que le precio de surtidor», detalló.

En dos semanas la app Varacally Energy sumó 560 descargas .

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Revolución habitacional: llegan a Argentina las casas cápsula que se instalan en solo 2 horas

Un nuevo concepto de vivienda modular está causando furor en el mercado argentino.

Publicado

el

Foto: Llegan las casas cápsula a Argentina: cuestan USD39.000 y se instalan en dos horas.

Se trata de las casas cápsula, estructuras compactas y totalmente equipadas que pueden instalarse en apenas dos horas, ofreciendo una alternativa moderna, funcional y sustentable.

Estas unidades son comercializadas por la empresa Höli Haus, que importa los módulos completamente armados desde Guangdong, China. Su traslado se realiza mediante contenedores especiales tipo flat rack, diseñados para garantizar que las cápsulas lleguen intactas al país. Luego, son transportadas en carretones de piso deprimido hasta el lugar de instalación.

🏠 Construcción y diseño innovador

Las casas cápsula están fabricadas con acero galvanizado de alta resistencia y revestimientos de aleación de aluminio carbonatado, materiales que aseguran gran durabilidad frente a la humedad, la corrosión y las plagas.

Incorporan además aislación térmica y acústica, doble vidrio hermético, piso radiante eléctrico y aire acondicionado central, lo que las convierte en espacios confortables y listos para habitar.

El montaje requiere solo dos operarios especializados y se completa en unas dos horas para unidades de entre 30 y 40 m². Pueden colocarse sobre bases niveladas o dados de hormigón premoldeado, y en terrenos con pendiente se utilizan soportes metálicos ajustables, evitando obras complejas.

💰 Modelos y precios

Actualmente, en el mercado argentino se ofrecen dos modelos:

  • 18 m²: USD 39.000 (+ IVA 10,5%)
  • 38 m²: USD 66.000 (+ IVA 10,5%)

Aunque Höli Haus no ofrece financiación directa, distintos bancos evalúan líneas de crédito para quienes deseen adquirirlas.

🌎 Aplicaciones múltiples

Estas cápsulas se perfilan como una opción ideal para emprendimientos turísticos (glamping o alquileres temporarios), refugios de montaña, oficinas móviles o viviendas compactas para parejas y familias pequeñas.

La tendencia, que ya es popular en Asia y Europa, comienza a expandirse en Argentina como una solución rápida, eficiente y moderna para nuevos estilos de vida.

Seguí Leyendo

Tecnología

Qué pasó con los servicios de Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+

Fallo en el servicio de Amazon Web Services (AWS) en Estados Unidos afectó pagos, transferencias y plataformas como billeteras virtuales, streaming y videojuegos.

Publicado

el

Foto: archivo.

La mañana de este lunes 20 de octubre se convirtió en una pesadilla digital global a raíz de un fallo masivo en el servicio de Amazon Web Services (AWS), el gigante de la computación en la nube.

La interrupción, cuyo epicentro se ubicó en Virginia del Norte, Estados Unidos, desató un «apagón» que afectó gravemente a innumerables aplicaciones, plataformas y servicios esenciales a lo largo y ancho del planeta.

El impacto se sintió con fuerza en Argentina, trastocando desde las finanzas cotidianas hasta el entretenimiento.

El problema radicó en el corazón de la infraestructura que soporta a gran parte del internet moderno.

AWS, que brinda servicio de cloud computing a empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo, informó sobre «índices elevados de error» en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea.

Servicios paralizados: de Mercado Pago a Disney+

A nivel nacional, el golpe se sintió mayormente en el ámbito de los servicios financieros. Entre las 8 y las 11 de la mañana, la operatoria de billeteras virtuales y bancarias quedó comprometida.

Plataformas cruciales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Galicia sufrieron importantes demoras al intentar procesar pagos y transferencias, generando frustración en usuarios y comercios. Incluso, la esencial recarga digital de la tarjeta SUBE se vio afectada por la crisis.

El entretenimiento y la productividad tampoco escaparon al colapso. Plataformas internacionales de streaming como Netflix, Disney+ y Hulu experimentaron fallas, al igual que los populares videojuegos como Fortnite y redes sociales como Snapchat y Facebook

Otros gigantes de la tecnología, como Microsoft 365 y YouTube, también reportaron interrupciones.

La caída incluso repercutió en el ámbito laboral y educativo, dejando inaccesibles proyectos en Canva y provocando reiteradas desconexiones y demoras en las respuestas del sistema de inteligencia artificial ChatGPT.

Aunque el servicio comenzó a restablecerse pasado el mediodía, el incidente dejó en evidencia la extrema dependencia que tiene el ecosistema digital mundial de unos pocos proveedores de infraestructura, como AWS.

La compañía de Jeff Bezos, que opera en Argentina desde 2019, ahora planea expandir su presencia localmente, buscando optimizar la conectividad y el rendimiento para empresas clave.

No obstante, el «lunes negro» digital servirá como un recordatorio de la fragilidad de la «nube» ante una interrupción de esta magnitud.

Seguí Leyendo

Tecnología

Instagram limitará contenido para adolescentes

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Antes de finalizar 2025, Instagram implementará restricciones automáticas sobre el contenido que pueden ver sus usuarios menores de 18 años, basándose en la clasificación de películas estadounidense PG-13. La medida busca que los adolescentes accedan únicamente a material considerado apropiado para mayores de 13 años, similar a lo que verían en una película con esa calificación.

Según el anuncio oficial de la plataforma, todas las cuentas de adolescentes serán automáticamente configuradas con restricciones estrictas. Los jóvenes no podrán modificar estos parámetros por su cuenta; cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Las restricciones no solo alcanzarán publicaciones, historias y feeds, sino también las interacciones con los chatbots de inteligencia artificial de Meta, que ajustarán sus respuestas para no superar los límites del contenido PG-13.

Motivos de la nueva política

La decisión se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la salud mental y seguridad de los adolescentes en redes sociales. Meta, propietaria de Instagram, Facebook, WhatsApp y Messenger, ha sido foco de críticas y procesos judiciales en Estados Unidos, donde familias y organizaciones denuncian que sus plataformas pueden resultar adictivas y exponer a menores a contenido dañino o a riesgos de contacto con extraños.

Vincular la moderación de contenido a un sistema reconocido como la clasificación cinematográfica estadounidense permite establecer criterios claros y comprensibles para padres y autoridades. Sin embargo, Meta deberá enfrentar el reto de clasificar automáticamente millones de publicaciones diarias, considerando diferencias culturales y contextuales que pueden alterar la percepción de lo que es “inapropiado”.

La actualización comenzará a aplicarse antes de fin de año en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, y abarcará tanto la visualización de contenido como las interacciones con asistentes virtuales, con el objetivo de ofrecer un entorno digital más seguro para los adolescentes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
15°C
Apparent: 16°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 79%
Viento: 21 km/h ESE
Ráfagas: 50 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:04 am
Puesta de Sol: 7:34 pm
 
Publicidad

Tendencia