Contáctenos

Ciudad

El miércoles se juntan los gremios y el gobierno por los 3.000 contratados

Publicado

el

La convocatoria es a las 15, en Casa de Gobierno. La mitad corresponden a la Administración Central, el resto son profesionales de la salud

Los gremios de la paritaria central fueron convocados a una reunión de la comisión técnica el próximo miércoles 24 de julio, a las 15, en la Secretaría de Recursos Humanos y la Función Pública, en Casa de Gobierno.

Tanto ATE como UPCN vienen reclamando desde hace meses el pase a planta permanente de trabajadores contratados y que en su mayoría su vínculo laboral con el Estado finaliza en diciembre de este año.

«El principal punto tiene que ver el pase a planta permanente de trabajadores contratados en el Estado provincial», le dijo a UNO Santa Fe el secretario Adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Fe, Marcelo Delfor y especificó: «En nuestro sector son alrededor de 1.500 personas y estimamos que hay una cifra similar de profesionales de la salud».

Los que corresponden a la Administración Central están en su mayoría en el Ministerio de Salud, en Cultura y en Vivienda y Urbanismo. Mientras que casi todos los profesionales que están con contrato corresponden al área de Salud.

Si bien el reclamo se viene realizando desde hace tiempo, la resolución del conflicto se debe encarar en un momento de transición entre dos gobiernos. A diferencia de lo que sucedió las últimas dos veces (donde se sucedieron gobiernos del Frente Progresista), este año la complejidad es que no solo cambia el gobierno, si no también, el color político que tendrá la gestión que asuma el próximo 10 de diciembre con Omar Perotti a la cabeza.

Al ser consultado al respecto, Delfor dijo que la situación de los contratados «la tiene que resolver la actual gestión porque el Estado tiene continuidad» en el tiempo. «La mayoría de estos contratos se terminan en diciembre y la próxima gestión se va a encontrar con servicios del Estado que no se van a poder prestar si no se renuevan esos contratos».

«Lo que nosotros estamos planteando –aclaró– es que se regularice esta situación y pasen a planta permanente. Por eso el pedido de reunión al gobernador que hicimos el jueves. Los compañeros contratados están cumpliendo tareas normales igual que cualquier trabajador de planta permanente. Son los que sostienen el servicio en distintos sectores».

Por otra parte, Delfor remarcó que el Estado provincial, en relación a planta permanente, tiene menos personal que cuatro años atrás. «Hay alrededor de 4.000 vacantes en la provincia que son producto de las jubilaciones que no fueron cubriéndose», explicó.

Luego argumentó: «Hace un año y medio cuando se firmó el pacto fiscal se incluyó ahí un compromiso de no incrementar la planta permanente. Pero acá no se trata de incrementar, si no de financiar los cargos para que estos cargos vacantes que ya los vienen ocupando en su función los compañeros contratados. No estamos planteando convocar a ingreso (de personal), si no regularizar una situación y que no es la del personal político. Los asistentes técnicos se van el 10 de diciembre con los funcionarios del Poder Ejecutivo».

«Estas son personas –continuó– que están cumpliendo funciones esenciales, similar o igual al personal de planta pero con la tercera parte del sueldo, sin la posibilidad de enfermarse y faltar, de no tener licencia, no tener un aporte jubilatorio».

En tanto, al ser consultado sobre si fueron llamados por algún allegado a la gestión que va a asumir el 10 de diciembre, Delfor dijo: «No, pero si la comisión de transición requiere alguna información de parte nuestra, por supuesto que estaremos dispuestos a brindársela. Igualmente por la cercanía política que muchos de nosotros tenemos con el próximo gobierno hay conocimiento de que esta situación es necesario regularizarla».

Acerca de si puede haber alguna revisión de la cláusula gatillo para actualizar sueldos por inflación, el gremialista expresó: «No hay convocatoria para hablar del tema salarial. La cláusula gatillo sigue tal cual, no hay modificaciones y no creo que eso vaya a pasar en lo que queda de esta gestión».

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Reunión de Coordinación en Seguridad: Presentación del nuevo Jefe de Inspección Zona 3

Se presentó oficialmente el comisario Andrés Márquez, quien asumió el cargo de Jefe de Inspección Zona 3 el pasado 1º de febrero.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Durante el encuentro, Márquez se puso a disposición del Municipio para coordinar acciones y trabajos conjuntos, interiorizándose sobre la problemática específica de la ciudad de Sunchales.

La reunión contó con la presencia del intendente Pablo Pinotti y del subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Fabián Bongiovanni.

Se ratificó el compromiso de continuar en la misma línea de trabajo que se venía desarrollando, fortaleciendo la coordinación de tareas entre el personal policial y la Guardia Urbana, con el objetivo de seguir construyendo una ciudad más segura para todos los sunchalenses.

Seguí Leyendo

Ciudad

Pablo Pinotti participó de los festejos por el 25º aniversario de CLAAS Argentina en Sunchales

El intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, participó de la celebración por el 25º aniversario de CLAAS, empresa líder en tecnología para forrajes y cosecha, con sede en nuestra ciudad. En el evento, Pinotti representó a la comunidad de Sunchales y fue recibido por el presidente de la compañía, Dietmar Rueheq, y el vicepresidente, Reynaldo Postacchini.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Durante la ceremonia, el intendente entregó un presente institucional que incluyó el libro «Lo Nuestro», un cuadro que simboliza el cooperativismo a través de los murales locales y el decreto de declaración de interés municipal por los 25 años de la empresa en nuestra ciudad. Este gesto representa el reconocimiento del gobierno local al impacto positivo que CLAAS ha tenido en la economía y el desarrollo social de Sunchales.

La jornada incluyó diversas actividades conmemorativas en el edificio sede de la compañía en Sunchales, donde se destacó la historia de la firma desde su llegada al país el 15 de enero del 2000. CLAAS, que inició su actividad en Sunchales, ha crecido de manera sostenida, expandiendo su red a 10 sucursales en el país y generando más de 3.800 empleos directos e indirectos. Además de abastecer el mercado local, la empresa exporta sus productos a Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, consolidándose como un referente regional en tecnología agroindustrial.

El intendente Pinotti destacó la importancia de CLAAS para el desarrollo económico y social de Sunchales, subrayando el compromiso de la firma con la innovación tecnológica y los valores cooperativos que identifican a la región. «CLAAS no solo representa un motor económico para nuestra ciudad, sino también un ejemplo de cómo la colaboración y el esfuerzo compartido pueden generar un impacto positivo y sostenible en el tiempo», expresó Pinotti.

Este aniversario refleja el vínculo estrecho entre la empresa y la comunidad de Sunchales, una relación que se ha fortalecido a lo largo de estos 25 años gracias al trabajo conjunto y la visión de futuro compartida.

Seguí Leyendo

Ciudad

Compromiso con el patrimonio: Municipio y Provincia trabajan para fortalecer el Museo de Sunchales

Con el objetivo de preservar y promover el patrimonio histórico y cultural de nuestra comunidad, recibimos la visita de funcionarios del Ministerio de Cultura de Santa Fe: Luciano Rey, Subsecretario de Identidad y Territorio, y el Licenciado Carlos Tellechea, Director Provincial de Museos. Ambos arribaron con el propósito de aunar esfuerzos y trabajar en conjunto para fortalecer el Museo Local y su valioso acervo histórico.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

En representación del Municipio estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano, Daniel Bernini; la Secretaria de Gobierno, Andrea Ochat; el Subsecretario de Cultura, José Galli; y el Director de Cultura, Pablo Kemmerer.

Durante el encuentro, se abordaron aspectos clave para la jerarquización del museo, destacando la necesidad de abrir sus puertas de manera más amplia a la comunidad, fomentar la participación ciudadana y reforzar su rol como espacio de aprendizaje, memoria y encuentro cultural.

Entre los principales puntos tratados, se priorizó la firma de convenios colaborativos que permitirán establecer líneas de cooperación entre la Provincia y el Municipio, así como la implementación de programas de asistencia técnica destinados a garantizar la conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio histórico que alberga el museo.

Además, se evaluaron estrategias para fortalecer la conexión entre el museo y la comunidad educativa, promoviendo actividades interactivas y enriquecedoras que acerquen a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, al legado histórico y cultural de nuestra región.

Este tipo de encuentros demuestran que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno puede lograr grandes avances para garantizar que nuestra historia y cultura sean resguardadas y compartidas con orgullo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 30°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 73%
Viento: 20 km/h S
Ráfagas: 56 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:37 am
Puesta de Sol: 8:02 pm
 
Publicidad

Tendencia