Pais
Entraron a robar y violaron a su hija de 15 años: «Se llevaron a la Giuli, papi»
Ocurrió este sábado a la mañana en barrio Nuevo Argüello. La familia hizo la denuncia en el Polo de la Mujer. Hay dos vecinos de la familia, de 16 y 18 años, detenidos.
El sábado 3 de agosto a la mañana la vida de una familia cordobesa cambió por completo cuando dos jóvenes entraron a robar a su casa y uno de ellos obligó a la hija más grande de la familia, una adolescente de 15 años, a ir hasta un descampado donde la violó.
Los hermanos de la víctima, otra nena de 13 años y un nene de 11 que dormían en la misma habitación de la casa de barrio Nuevo Argüello, vieron todo pero estaban asustados y se quedaron callados. Uno de los jóvenes intentó violar a la adolescente en el mismo cuarto, pero la chica se resistió. La amenazó con matar a sus hermanos sino accedía, y después la llevó hasta el descampado.
Los tres hermanos estaban solos; el papá y la mamá habían salido a las 7 de la mañana hasta la parada del colectivo, que queda a tres cuadras de la casa, porque la mujer tenía que ir a trabajar. Entre que caminaron las tres cuadras, llegó el ómnibus y el hombre volvió con sus hijos, no pasaron más de 20 minutos.
La familia realizó la denuncia en el Polo Integral de la Mujer, desde donde confirmaron a La Nueva Mañana la existencia del abuso sexual con acceso carnal y la presencia de custodia policial en la casa de la víctima.
Además, fuentes de la Policía indicaron que fueron detenidos los dos adolescentes de 16 y 18 años señalados por la familia como presuntos autores de robo y violación, respectivamente.
Los vecinos exigen que el descampado con el cual conviven sea desmalezado. Foto: LNM.
«Se la llevaron a la Giuli, papi»
El papá de la adolescente que fue víctima de violación habló con este medio, contó cómo ocurrieron los hechos y aseguró que los dos jóvenes que entraron a su casa «son vecinos de toda la vida», y que fueron reconocidos por sus hijos. Además Ernesto G. dijo que, a pesar de la custodia policial, teme por la seguridad de su familia, y que con su esposa quieren irse del barrio.
«Me levante el sábado a las 7 de la mañana para acompañar a mi esposa hasta la parada del colectivo. Siempre la acompaño porque los viernes la gente sale y anda borracha al otro día. Todavía era de noche. Dejamos a nuestros tres hijos durmiendo. Cuando salgo veo que en la esquina de mi casa, había dos vecinos que estaban en una fogata calentándose. Me confié porque los conocía», cuenta Ernesto.
Cuando llegó el colectivo, emprendió el regreso a su casa y al llegar vio la puerta del patio abierta. «Entro y estaba todo desordenado. Faltaba el tele y mis hijos tenían la luz de su habitación apagada. Prendo la luz y cuando me ven mi nene de 11 y mi otra nena de 13 reaccionan desesperados y empiezan a gritar ‘papi, se la llevaron a la Giuli’. Llamamos a la Policía, vinieron siete móviles. Empezamos a buscarla en el descampado», recuerda el hombre de 36 años.
Los hermanos de la adolescente que fue víctima de abuso le dijeron a Ernesto que los dos jóvenes que entraron a la casa son dos vecinos de 16 y 18 años. Éste último habría sido el que cometió la violación. «Yo lo vi, venía corriendo desde unos pastizales. Dijo que no tenía nada que ver, estaba nervioso. Ahí nomás apareció mi hija, con las mismas marcas de pasto quemado que tenía él en la ropa. Estaba muerta de frío y tenía escoriaciones en el pecho, la panza, la espalda. Estaba descalza y con su perrito en los brazos, porque cuando este tipo se la lleva, el perrito la siguió. Le arruinaron la vida, es una nena de 15 años».
El padre de Giuliana contó que los padres del presunto abusador le contaron que el adolescente les confesó la violación. «El mismo sábado cuando estábamos en el Polo haciendo la denuncia, vino este tipo para amenazarme y como no estábamos, fue ala casa de mis padres. Les dijo que ‘me iba a cagar matando’ y que no lo acusara de nada. El domingo a la tarde vinieron sus papás y me confesaron que les dijo ‘si me mande una cagada, fui yo el que la llevó a la Giuliana».
Por último, Ernesto dijo que hace años que los vecinos vienen pidiendo que sea desmalezado el descampado que rodea las casas: «Es un campo como de 10 hectáreas lleno de yuyos. Cualquiera puede hacer cualquier cosa ahí, es una locura. No podemos ir ni a comprar pan a la esquina».
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
* El apellido de la familia se mantiene en reserva para resguardar la identidad de la víctima.
Fuente: La Nueva Mañana
Pais
ARCA postergó vencimientos de impuestos debido a problemas con la web
Se trata de las obligaciones de este miércoles 30 de julio que no se pudieron cumplir porque el sistema se bloqueó ante la alta demanda.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció que las obligaciones con fecha de vencimiento al 30 de julio se podrán presentar hasta el 1° de agosto, inclusive. La medida se oficializará durante las próximas horas en el Boletín Oficial.
ARCA indicó que «la resolución es excepcional, destinada a contemplar la situación de determinados contribuyentes y responsables que en el día de ayer se vieron imposibilitados de acceder a los sistemas informáticos de ARCA, lo que pudo impedir el cumplimiento en tiempo y forma de sus obligaciones».
«Por ello, se contemplará la situación descrita y se colocará como nueva fecha de vencimiento para cumplir con las obligaciones el viernes 1° de agosto inclusive», dice el comunicado.
Tipos de obligaciones que se pueden presentar hasta el 1° de agosto:
Fideicomisos financieros y no financieros
Participaciones societarias y manifestación de capacidad contributiva
¿A quiénes alcanza la decisión de ARCA?
Solo las personas o empresas con CUIT terminados en 7, 8 y 9 que tenían vencimiento el 30 de julio. De esta manera, ARCA reconoce los contratiempos que pudieran haber generado los problemas técnicos ocurridos en la jornada de ayer y propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes
Para los contadores y asesores tributarios resulta un gran contratiempo la imposibilidad de liquidar en tiempo y forma debido a problemas con el sistemaporque se les acumula el trabajo con otros vencimientos, al tiempo que si no pueden presentar la documentación a tiempo el organismo suele aplicar multas automáticas.
El miércoles la web del organismo recaudador prácticamente no funcionó en todo el día, lo que además implicó que personas y empresas no pudieran facturar o lleva a cabo otro tipo de trámites.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Alertan sobre una ola de calor en pleno invierno
La advertencia alcanza a los primeros días de agosto. Habrá regiones con temperaturas que llegarán a los 35 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por una inusual ola de calor que afectará a Argentina en pleno invierno, con temperaturas que podrían alcanzar los 35°C en el norte del país.
Según el reporte del 29 de julio, regiones como el extremo norte argentino experimentarían marcas cálidas superiores a los 30°C durante la segunda mitad de la semana, según datos respaldados por Meteored.
Este fenómeno, atípico para la temporada, ha puesto en alerta a meteorólogos y autoridades.
El SMN anticipó que agosto comenzará con temperaturas elevadas en el norte, mientras que el centro y sur del país gozarán de un tiempo más estable.
Sin embargo, el este argentino, incluyendo Buenos Aires, Capital Federal y parte del Litoral, enfrentará lluvias y tormentas aisladas entre jueves y sábado.
Estas precipitaciones podrían complicar las actividades diarias en áreas urbanas densamente pobladas, donde se recomienda tomar precauciones.
El rol de «El Niño» en la anomalía climática
El fenómeno de «El Niño» es el principal responsable de estas condiciones inusuales.
Este evento, caracterizado por un aumento anómalo de las temperaturas superficiales en el océano Pacífico tropical, está alterando los patrones climáticos globales, con un impacto notable en Argentina.
Según los especialistas, «El Niño» ha incrementado las precipitaciones y generado variaciones térmicas significativas, llevando a un invierno más cálido y húmedo de lo habitual.
Fuente: Cadena 3
Pais
Ordenan retirar del mercado una marca de detergente por causar quemaduras a quienes lo usaron
El detergente de la marca ECO 51 debe ser retirado del mercado tras a una serie de irregularidades que incluyeron denuncias por quemaduras de los usuarios.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición inmediata del uso, comercialización y publicidad del detergente “ECO 5?l” de la marca Química Spegazzini, tras constatar que el producto no estaba debidamente registrado y que provocó quemaduras en al menos un usuario. La medida fue oficializada este miércoles mediante la Disposición 5354/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Según informó la agencia reguladora, la decisión se tomó luego de una denuncia recibida por el Servicio de Domisanitarios, en la que un consumidor alertó que el detergente le causó quemaduras en las manos. Al iniciar la investigación, ANMAT verificó que ni la empresa responsable ni el producto se encuentran inscriptos en sus registros, lo que constituye una infracción a la normativa sanitaria vigente.
El producto, identificado como un detergente de uso doméstico en envase de cinco litros, estaba siendo comercializado por fuera de los canales legales, sin contar con la debida autorización del organismo. Ante esta situación, se dispuso también el inicio de un sumario sanitario contra la firma responsable, con domicilio en Italia 729, localidad de Carlos Spegazzini, provincia de Buenos Aires, y cuyo CUIT figura como 20-34270590-2.
Además de la prohibición del “DETERGENTE ECO 5?l”, la disposición abarca a todos los productos elaborados por la marca Química Spegazzini, hasta tanto la firma regularice su situación y cumpla con las exigencias de la Resolución MS y AS Nº 709/98 y la Disposición ANMAT Nº 7292/98, que establecen requisitos para el registro de domisanitarios y habilitación de establecimientos.
Como parte del operativo, se notificó a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a las entidades encargadas de la fiscalización, para garantizar el retiro inmediato del producto del mercado.
Desde ANMAT recordaron que la venta de productos de limpieza sin autorización puede poner en riesgo la salud pública y llamaron a los consumidores a verificar que los artículos cuenten con número de registro visible y estén debidamente identificados.
El organismo también recomendó a la población que, ante la aparición de síntomas adversos o lesiones por el uso de productos domisanitarios, se comuniquen con un centro de salud y realicen la denuncia correspondiente para que se tomen las medidas preventivas adecuadas.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Aprehensión a un sujeto que llevaba un reloj robado
-
Mundohace 2 días
Murió una joven de 20 años en un colectivo: llevaba 26 celulares iPhone pegados al cuerpo
-
Regionalhace 15 horas
Identificaron a las adolescentes que protagonizaron las peleas en el boliche Teos
-
Ciudadhace 2 días
Trabajamos en lo que une: obras que conectan y transforman comunidades