Politica
Senador Felipe Michlig: Reunión de Senadores con Saglione y Farias
En Casa de Gobierno Farías y Saglione recibieron a senadores departamentales por situación de Municipios y Comunas.
Los ministros se reunieron con los representantes de la Cámara Alta de la provincia para dialogar sobre la situación financiera de municipios y comunas.
Este miércoles en Casa de Gobierno, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; y de Economía, Gonzalo Saglione, recibieron a un grupo de representantes de senadores departamentales con el objetivo de dialogar sobre la situación financiera de municipios y comunas santafesinas.
Luego del encuentro, Farías afirmó que «esta es una reunión que acordamos tener antes de los problemas acaecidos esta semana. Ya veníamos con muchas preocupaciones por la situación de los municipios y comunas y de la situación financiera general de la provincia».
«Por supuesto, con los acontecimientos que hemos vivido desde el lunes hasta hoy, esto se ha agravado aún más. Hay muchas localidades que están teniendo inconvenientes para pagar salarios y para cumplir con compromisos con proveedores y otras obligaciones y, por ello, están solicitando auxilio financiero».
«Lo que ocurre es que, como venimos diciendo desde hace un tiempo, la provincia viene teniendo restricciones importantes, tanto en lo que refiere a la Coparticipación Federal como a la recaudación de impuestos. En ese marco, las posibilidades de la provincia de acudir en salvataje de los municipios y comunas que están teniendo problemas, son muy limitadas, por eso estamos buscando alternativas de solución».
«Por otro lado, tenemos la necesidad de que la Nación cumpla con el atraso que tiene con el pago de la diferencia de compensación por el déficit de la Caja de Jubilaciones. Recordemos que esta es una ley nacional que obliga a la Nación a mandar automáticamente estos fondos. Con otras provincias lo ha hecho pero no con nuestra provincia. Son 5800 millones que corresponden al período 2018. Hay provincias, como la de Córdoba, con montos similares y que lo han cobrado en tiempo y forma; es decir, es absolutamente arbitrario e inexplicable que la Nación no haya cumplido con Santa Fe».
«En segundo lugar creemos que si se están buscando remedios para paliar la difícil situación económica, como lo ha planteado hoy el Presidente de la Nación, creemos que cumplir con algunas obligaciones, como con este monto con la provincia de Santa Fe que, en términos generales, tiene sus cuentas ordenadas pero sufre las consecuencias de la crisis, ayudaría muchísimo para que los municipios y comunas santafesinos puedan cumplir con sus obligaciones, es decir, con el pago de sueldos, con los compromisos asumidos con proveedores y para no detener la obra pública ni la actividad económica».
«Los senadores hablaban de más de 20 localidades afectadas y nosotros tenemos detectadas 15 localidades que están en una situación muy acuciante: no pueden pagar sueldo o no han podido pagar los correspondientes al mes de julio o que están adeudando aguinaldos, además de un atraso en el pago a los proveedores».
«Los senadores están trabajando en destinar un porcentaje importante del Fondo de Obras Menores, como mínimo el 50 %, y que no aplique a obras sino a gastos corrientes, es decir, que esto les permitiría a los municipios y comunas, que son beneficiarios de ese fondo, afrontar sus obligaciones. Al mismo tiempo reduce la actividad de la obra pública, y esto también genera problemas, porque muchos trabajadores dependen de que se mantenga el nivel se obra pública, por lo cual es una solución a medias».
Por último, Farías señaló que las medidas anunciadas por el presidente son «muy recientes y resta hacer un análisis más detallado. Lo que ha anunciado sobre bonos a estatales se refiere a la administración nacional, no es trasladable a las provinciales salvo que haya la intensión de cumplir con obligaciones que no está cumpliendo la Nación».
«Por otro lado, la situación de la provincia de Santa Fe y de los municipios es distinta, desde el momento de que aquí se paga actualización mensual de los salarios, merced de la denominada clausula gatillo; que también fue motivo de la reunión, porque hubo un planteo ante la dificultad de municipios y comunas de poder cumplir con esta actualización».
«Nos interesaría saber cómo va a impactar esto en la coparticipación, por ejemplo con el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Más allá de que estamos de acuerdo con medidas que incentiven el consumo y ayudar a quienes perciben sueldos fijos, creemos que también hay que mirar el impacto que va a tener», concluyó Farías.
ALTERNATIVAS PARA MUNICIPIOS Y COMUNAS
Por su parte, el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, destacó «la importancia de que estemos abordando esta cuestión, que se ha agravado para todos los argentinos y también para los municipios y comunas y la provincia».
«Hay cuestiones que ya habíamos estado abordando, que tienen que ver con la deuda de Nación con la provincia de pagar parte del déficit de la Caja de Jubilaciones, que si cumplieron con Córdoba, 5800 millones de pesos que Santa Fe no ha percibido; y hemos decidido hacer un reclamo conjunto para que los fondos lleguen».
Además, «estamos tratando de buscar alternativas para asistir financieramente a los municipios y comunas, sin que esto signifique incrementar el déficit o generarle inconvenientes al próximo gobierno».
Los municipios y comunas afectados «lamentablemente día a día se van incrementando, por la caída de la actividad económica, la menor coparticipación, menos recursos propios y afrontar la cláusula gatillo es un esfuerzo muy grande que se tiene que hacer para cumplir los acuerdos paritarios. Hoy se disparan los gastos corrientes pero los ingresos son menores a los que se estaban recibiendo», precisó Michlig.
Por último, precisó que «está en evaluación» que se pueda disponer del 100% del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes. «Hay distintas apreciaciones, porque no queremos distorsionarlo y queremos respetar y cuidarlo porque ha dado muchas respuestas en infraestructura y equipamiento».
Finalmente, el senador por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri, mencionó que «es una de las tantas reuniones que venimos llevando adelante y que estaba convocada antes de las Pasos Nacionales, que dejaron un escenario preocupante. Estuvimos analizando las demandas de municipios y comunas, porque la crisis se agrava día tras días; y también nos preocupa la deuda que tiene Nación con la Caja de Jubilaciones de la provincia. Esta situación es complicada y tenemos que tratarla con la seriedad y premura que se merece».
Ante la situación de municipios y comunas, precisó que «uno de los mecanismos que venimos utilizando año tras año es la posibilidad de que dispongan del 50% del Fondo de obras Menores para gastos corrientes, esta es una de las herramientas que tenemos disponible. Estamos buscando las alternativas para que los municipios hagan las correcciones y en otros casos acompañarlos para que puedan cumplir con sus obligaciones corrientes».
PRESENTES
Participaron también del encuentro, los senadores Miguel Ángel Cappiello (Rosario), Miguel González (La Capital), Rubén Pirola (Las Colonias), Alcides Calvo (Castellanos) y Osvaldo Sosa (Vera).
Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig (Fuente: Com. Social Gobierno Pcial.)
Politica
Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.
En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.
Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.
La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.
Resultados por secciones:
Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.
Fuente: NA
Politica
Por la crisis: Perotti pide reactivar Billetera Santa Fe
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer «el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local».

En su intervención, el diputado Perotti recordó que “en enero del 2021 fue puesto en marcha este programa con el objetivo de ayudar al poder adquisitivo de las familias en un momento tan delicado como la pandemia, generar movimiento en el consumo y, particularmente, en los comercios minoristas y de cercanía, muy afectados por esa situación”.
El programa alcanzó a más de 1.700.000 beneficiarios mayores de 18 años y a más de 37.000 comercios en toda la provincia. “Sin duda, lo que fue un alto impacto para las familias, un esquema de movilización importante para el comercio, también sumó un alto nivel de formalización de muchísimos pequeños comercios que no estaban en esa situación”, destacó el legislador.
Además advirtió que “hoy nadie puede dejar de observar la fuerte caída del consumo. La suba de las tasas de interés va a generar mayor recesión, y es hora de que las herramientas que tiene la provincia estén a disposición. Que se acompañe con medidas concretas al sector industrial que acude a procedimientos de crisis y que se acompañe con herramientas al comercio, que genera empleo y que está muy afectado”.
Finalmente, el diputado provincial sostuvo: “Creo que es el momento de poner estas herramientas en práctica. No alcanza con tener un discurso diferencial respecto del gobierno nacional: hay que poner en marcha las políticas que ya demostraron ser efectivas.
Santa Fe cuenta con recursos y debe usarlos para ayudar al poder adquisitivo, al sector comercial y a dinamizar la economía en todo el territorio”.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Politica
Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe
En exclusivo por la Nueva Nueve, la diputada provincial e impulsora del proyecto, Ximena García, compartió detalles de la iniciativa que busca establecer un marco normativo único en la provincia. Prevé un registro obligatorio, uso de bozal y seguro de responsabilidad civil.

Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción un proyecto de ley presentado por la diputada Ximena García que fija los presupuestos mínimos para la tenencia, cría, adiestramiento y circulación de perros considerados peligrosos.
“Estamos lamentablemente acostumbrados a escuchar episodios trágicos que dejan cicatrices emocionales y físicas en las familias. Necesitamos herramientas para que estas situaciones no se repitan con la misma gravedad”, explicó la legisladora en exclusivo por la Nueva Nueve.
La iniciativa establece la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores, que incluirá la identificación con microchip, datos de vacunación y antecedentes de comportamiento. Además, obliga a los dueños a contratar un seguro de responsabilidad civil para responder ante eventuales daños.
Bozal, correa y sanciones
Según el texto, los perros deberán circular con bozal y correa de no más de un metro de extensión, y el adiestramiento solo podrá realizarse por entrenadores registrados. Asimismo, queda prohibido reforzar la agresividad o promover peleas entre animales.
“Cada uno puede tener el perro que quiera, no buscamos estigmatizar razas. Pero quienes decidan tener animales con mayor capacidad de daño deben asumir responsabilidades distintas para garantizar la convivencia ciudadana”, sostuvo García.
La lista de razas incluidas contempla pitbull, rottweiler, doberman, dogo argentino, fila brasilero, presa canario, bullmastiff, mastín napolitano, entre otras. También podrán sumarse mestizos u otros ejemplares con antecedentes de ataques.
El proyecto prevé sanciones económicas para quienes incumplan con la inscripción en el registro, la contratación del seguro o el uso de bozales y correas.
Próximos pasos
La diputada señaló que ahora será el Senado el que deberá tratar la iniciativa. “Hemos hablado con varios senadores y hay consenso en que es necesario avanzar rápido sobre este tema” anticipó.
Si la ley es sancionada, Santa Fe se sumará a provincias como Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ya cuentan con normativas de este tipo.
Fuente: LT9
-
Gremialhace 2 días
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Saltaba un tapial y al escapar se le cayó una mochila
-
Provinciahace 2 días
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
-
Espectaculoshace 2 días
Alcides Calvo destacó el rol del Teatro y la Cultura en el lanzamiento de la 2da edición de la Fiesta Nacional del Teatro de Sunchales