Contáctenos

Politica

Media sanción del senado provincial al proyecto de ley de calvo que declara ciudad a San Vicente

Publicado

el

La Cámara de Senadores de la Provincia dio media sanción a un Proyecto de Ley, autoría del Senador Alcides Calvo (PJ – Castellanos), por medio del cual se declara ciudad a la localidad de San Vicente, Departamento Castellanos. La iniciativa establece como jurisdicción territorial del nuevo municipio la que corresponde a la comuna de San Vicente.

Señala el Senador Calvo que «San Vicente en las últimas décadas ha tenido un sostenido incremento en la cantidad de habitantes y de industrias radicadas, constituyéndose en un verdadero polo productivo de la región. Las nuevas urbanizaciones aprobados demuestran que este crecimiento se sostendrá en el tiempo».

El legislador destacó “el fuerte entramado institucional de la localidad, que cuenta con establecimientos educativos, deportivos, culturales y sociales”. “Esto, sumado a su idiosincrasia emprendedora, hacen que hoy San Vicente ya piense en términos de una ciudad. Con este proyecto buscamos adaptar el estatus de la localidad a la realidad de los tiempos que corren y que pueda así contar con las herramientas para afrontar estos desafíos».

Fundamentándose en la mayor demanda social y de servicios afrontada por el gobierno local, que lo ha llevado a transformar las distintas áreas comunales a las equivalentes de un municipio en los hechos, el proyecto instituye a la localidad en el régimen de la ley provincial 2.756 “Orgánica de Municipalidades”.

El pueblo de San Vicente, también conocido como «Cuna de la Cosechadora», es una localidad del sur del Departamento Castellanos ubicada a la vera de la ruta nacional 34. Su infraestructura urbana y de servicios es propia de una ciudad ya que cuenta con un Samco, mutuales, instituciones deportivas de importante trayectoria, una amplia variedad de medios de comunicación, correo postal, una sucursal del Nuevo Banco de Santa Fe, cooperativas de servicios públicos, servicios de justicia, registro civil, centro comercial y una zona urbana en expansión permanente.

La localidad se halla situada a la vera de la ruta nacional 34, a 50 kilómetros al sur de la ciudad cabecera departamental de Rafaela y a 183 kilómetros de Rosario. La producción de cosechadoras/trilladoras fue y continúa siendo el principal motor del crecimiento y evolución de la localidad.

El proyecto de ley presentado fue acompañado con avales de autoridades comunales de San Vicente y de instituciones de la localidad, observándose una importante transformación de la misma en los últimos 10 años, lo que trajo aparejado un crecimiento importante en su población, asimismo el incremento  sostenido   de indicadores   urbanos   que   respaldan   el pedido de declaración de ciudad, y entre los que podemos citar: crecimiento territorial sostenido y basado en un Plan de Desarrollo Urbano,   expansión   urbana mediante   la   proyección   de nuevos  loteos,  infraestructura  urbana y viviendas, incremento de nuevos servicios como cloacas, pavimento, energía eléctrica y agua, como así también de un área industrial en desarrollo.

Además, se fundamenta en el proyecto de ley que la localidad cuenta con 1.562 partidas de Impuesto Inmobiliario, y por información brindada por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se verifica la existencia de 3.251 suministros de pequeñas demandas, lo que infiere que calculando 4 personas por medidor otorgaría una proyección de población de 13.004 habitantes, que se justifica con los nuevos proyectos de urbanización urbana a autorizarse próximamente. También existen según informes de la EPE, 8 suministros de grandes demandas que incluyen, entre otros, industrias y talleres metalúrgicos, industria metalmecánica, industria de la madera y medicamentos veterinarios.

Señala Calvo que “la información que acompaña el proyecto y los indicadores descriptos avalan una proyección de crecimiento demográfico, económico y social más que suficiente, lo que valida y justifica la iniciativa que he presentado”.

Asimismo, el Senador Calvo expresó “que esto pone a localidad de San Vicente y a sus habitantes en el lugar que se merecen, y es el resultado de un trabajo en conjunto de vecinas y vecinos que hicieron propia la idea, de muchas instituciones intermedias de la localidad que movilizaron esfuerzos, ideas y mucho trabajo”.

Por último, concluye Calvo que “todos coincidimos en que la comunidad de San Vicente, por su crecimiento demográfico y socio-económico, tiene méritos más que suficientes para ser reconocida como ciudad. Con esa coincidencia comenzamos un proceso que hoy finaliza de manera muy positiva con esta media sanción. Es de esperar que el proyecto cuente con sanción definitiva a la brevedad por parte de la Cámara de Diputados, a los fines de lograr el ansiado y merecido anhelo de la comunidad de San Vicente de convertirse en ciudad”.

 

Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su denuncia en Comodoro Py. Desde el medio aseguran que es represalia por «exponer sus traiciones contra Milei».

Publicado

el

Foto: NA La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, apuntó contra el periodismo oficialista en la denuncia penal que presentó este lunes en Comodoro Py por «rebelión», «amenazas» e «intimidación pública». Uno de los denunciados es Javier Negre, director del medio La Derecha Diario.

Según supo Noticias Argentinas, la denuncia de la vicepresidenta, que también incluye los delitos de «asociación ilícita» y “atentados contra el orden público”.

Desde La Derecha Diario respondieron a la acusación y aseguraron que la denuncia de Villarruel es una represalia porque el medio se dedicó a «exponer sus traiciones contra Milei».

La presentación judicial de la vicepresidenta escala a un nuevo nivel la interna y la crisis política en la cúpula del Gobierno. Se produce en un clima de máxima tensión, días después de que a Villarruel le impidieran el ingreso al acto de La Rural que encabezó el presidente Javier Milei y de que el diputado José Luis Espert la declarara «fuera del proyecto».

Seguí Leyendo

Politica

El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

Alcides Calvo participó de una emotiva jornada en Hugentobler, donde acompañó la inauguración de obras en el S.U.M Comunal y compartió con la comunidad la celebración de las Fiestas Patronales y un nuevo Aniversario de la localidad.

Publicado

el

Foto: El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patronales y el 133° Aniversario de Hugentobler, el Senador Provincial Alcides Calvo visitó la localidad, allí fue recibido por su Presidente Comunal Luciano Milanesio. La Actividad comenzó con la inauguración de la ampliación y remodelaciones del Salón de Usos Múltiples comunal, donde se concretaron importantes mejoras como la construcción de sanitarios, sector de cocina y una puesta en valor general del espacio.

Posteriormente, se trasladaron al salón del C.E.R N° 497 “Manuel Belgrano”, recibidos por su Directora, Anabella Strina, donde junto a Presidentes Comunales de la región, a la comunidad educativa, representantes de distintas instituciones locales, familias y vecinos se reunieron para celebrar las Fiestas Patronales, venerando a San Ignacio de Loyola, y el 133° Aniversario de Hugentobler, una jornada colmada de emoción y encuentro reafirmando así, la identidad y el arraigo en la localidad.

Durante el momento protocolar, Calvo hizo entrega de un acompañamiento al Presidente Comunal, para la realización del evento y además para la próxima celebración del día de las infancias junto a los niños y niñas de la localidad y la región.

Calvo expresó: “Sabemos la importancia y el valor que tienen este tipo de eventos y el trabajo que se realiza para su organización, pero además quiero remarcar el compromiso de la comisión comunal con la comunidad y donde hoy, se inauguraron las nuevas obras realizadas en el salón de usos múltiples comunal, es por esto que acompañamos a Hugentobler, así como también lo hacemos con cada localidad del Departamento Castellanos. Renuevo mi compromiso de acompañar cada iniciativa que promueva el desarrollo local”.

Seguí Leyendo

Politica

Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei NA

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.

Los argumentos del veto

El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:

Costo fiscal «exorbitante»: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.

Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como «innegociable».

Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo «viciado por graves nulidades». Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una «ilegítima interpretación del Reglamento».

El detalle de las leyes vetadas

Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 6°C
Presión: 1031 mb
Humedad: 66%
Viento: 12 km/h E
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia