Politica
Santa Fe cumple: un Estado a la vanguardia en la adopción de criterios ambientales
Proyecto de Ley del Diputado Martínez, Santa Fe cumple: un Estado a la vanguardia en la adopción de criterios ambientales.
“El proyecto tiene por objeto la implementación de políticas públicas de educación ambiental para los agentes y funcionarios en todos los estamentos del Estado Santafesino; el uso eficiente y racional de la energía y el consumo sostenible y consciente de recursos” resumió Omar Martínez al presentar la propuesta en Legislatura
El diputado provincial Omar Martínez presentó un proyecto de ley a través del cual busca “articular acciones concretas desde el Gobierno provincial a través de las cuales se implementen, entre otras cuestiones, políticas públicas de educación ambiental para los agentes y funcionarios en todos los estamentos del estado santafesino”
El objetivo del proyecto “Santa Fe Cumple” es “contribuir a mitigar las consecuencias que produce el cambio climático y de propiciar la prevención de daños que se vinculan al mismo. Particularmente producido por un estilo de vida marcado por el consumo irracional y abusivo especialmente de los recursos naturales” resaltó el legislador quien añadió “este proyecto procura involucrar a todos los estamentos del Estado Santafesino en acciones concretas y efectivas que impliquen un cambio cultural ejemplificador”.
«Santa Fe Cumple»
El programa «Santa Fe Cumple» fijará la adopción de criterios ambientales en su diseño, planificación, ejecución y en la gestión de los recursos, guiados por el principio de progresividad y en el marco de la pedagogía del «buen vivir». Comprenderá el uso racional y eficiente de la energía, la utilización de energías renovables, consumo sustentable, reducción de la cantidad de residuos generados, aumento de la cantidad destinada a recuperación y reciclaje y disposición final adecuada, uso racional y eficiente del agua, construcción sustentable de edificios e instalaciones públicas, cumplimentación de estándares mínimos de eficiencia energética en los
proyectos de planes de viviendas y/u otras edificaciones e instalaciones públicas; prioridad al uso de materiales de construcción locales o regionales y que contengan alguna proporción de materiales reciclados; incorporación de aspectos de sustentabilidad en el diseño de proyectos de edificaciones tales como accesibilidad y estacionamientos para bicicletas; incorporación de sistemas de aprovechamiento de energías renovables; implementación de planes de gestión ambiental durante las etapas de obra que incluyan la prevención y mitigación de los impactos ambientales negativos y la promoción de los impactos positivos, políticas de compras de bienes y servicios basadas en los principios de eficiencia energética y sustentabilidad, inclusión en los pliegos de bases y condiciones de licitaciones públicas, entre otros puntos,
Adhesión de municipios y comunas
“El Estado Santafesino debe desarrollar una política activa en todos sus organismos, e invitar
a los Municipios y Comunas a adherir a sus principios fundamentales. La Provincia debe adoptar y proponer acciones mediante la pedagogía del buen vivir, asumiendo una función ejemplar
frente a la sociedad, implementado medidas como un compromiso activo en la construcción un mundo más sustentable para nosotros y las generaciones que nos sucedan” fundamentó Martínez. En particular, debe ser propósito de la acción de Gobierno “trabajar en todas sus dependencias en el uso racional de la energía, el consumo sustentable de bienes y su disposición final adecuada, a fin de minimizar los impactos ambientales negativos generados por el consumo no sustentable de los mismos y por los desechos que su uso y manufactura produzcan”.
El proyecto tiene por objeto la implementación de políticas públicas de educación ambiental para los agentes y funcionarios en todos los estamentos del Estado Santafesino; el uso eficiente y racional de la energía y el consumo sostenible y consciente de recursos” resumió el legislador.
Antecedentes
El proyecto se sustenta además en leyes provinciales, nacionales, convenios y protocolos internacionales como el de Kyoto, Rio+20, Cumbre del Clima de París, entre otros.
La Ley Provincial Nº 12.503, por ejemplo, plantea la investigación y el uso de las distintas fuentes
de energías renovables en organismos y establecimientos públicos (escuelas, campos de deportes, comedores escolares, centro de atención social, planes habitacionales, etc). La Ley Provincial Nº 13.055 relativa a «basura cero», establece la promoción de compra de productos reciclados y reutilizados por parte del Estado.
Prensa: Omar Martínez
Politica
Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local
El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.
Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.
En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.
“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.
Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”
El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.
“Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.
Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.
“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.
El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.
También destacó la reacción del mercado tras los comicios:
“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.
Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.
Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:
“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S
La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.
El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.
La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.
El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.
“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.
La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.
Por Móvil Quique con información del Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 2 díasFue por un masaje y terminó estafado en Rafaela: un sunchalense se volvió más contracturado
-
Policialeshace 1 díaSunchales: una jubilada sufrió una estafa millonaria por una falsa entrega de computadoras del PAMI
-
Regionalhace 2 díasRafaela: murió el hombre baleado en el barrio 2 de Abril y la causa se investiga como homicidio
-
Policialeshace 1 díaSunchales: delincuentes robaron herramientas del depósito de una empresa constructora sobre la Ruta 280S








