Politica
Leyes que buscan mejorar la salud de los santafesinos
El diputado Provincial Omar Martínez presentó en Legislatura dos proyectos de ley: uno busca instituir el fácil acceso al «test de papanicolau» a todas las mujeres del territorio, que no se hayan realizado dicho test en los ultimos 5 años y el otro establece el acceso gratuito al agua potable en lugares cerrados, públicos o privados, con alta concentración de personas
El diputado provincial Omar Martínez presento a la Legislatura dos iniciativas a través de los cuales busca mejorar en diversos aspectos la salud de los santafesinos.
El primero tiene como objeto instituir en toda la provincia el fácil acceso al «test de papanico/au a todas las mujeres del territorio, que no se hayan realizado dicho test en los últimos 5 años, o aquellas que nunca lo hayan hecho. La propuesta busca establecer el mes de Noviembre como “el mes del PAP” durante el cual se realicen diversas acciones que tengan que ver con dicho estudio: “la estrategia se propone intensificar las tareas de prevención y focalizar en la población de mayor riesgo, donde más canceres invasores se detectan” puntualizó el legislador.
Entre sus artículos, el proyecto busca que los servicios de salud del sistema público ofrezcan la toma de muestra de papanicolau sin turnos en el mes de noviembre de cada año” y que tanto el sistema público como privado han de garantizar el acceso al PAP durante todo el año a toda mujer que se acerque
La prueba de Papanicolau se desarrolló en 1940 y permite detectar células pre-cancerígenas y cancerígenas en la vagina y el cuello uterino. Mediante la detección temprana, el tratamiento puede usarse para prevenir que el cáncer cervical se desarrolle. De 1955 a 1992, la tasa de mortalidad por cáncer cervical decreció un 7 4 % debido principalmente a la prueba de papanicolau.
“La estrategia del mes del papanicolau tiene como objetivo intensificar las tareas de prevención y focalizar en la población de mayor riesgo (mujeres de 35 a 64 años)” fundamentó el legislador: “lamentablemente las situaciones son heterogéneas en la provincia en cuanto a cobertura del test y el acceso a los servicios de salud. Reconocemos que Santa Fe tiene una política pública
sostenida en cuanto a subsidiar la oferta en el sistema público provincial, fortaleciendo los servicios públicos de salud y garantizando el acceso al papanicolau en mujeres desde los 25 años a los 64 años. Esto no invalida que se promueva una campaña que intente equiparar un déficit previo y compensar la heterogeneidad en la cobertura del test de manera de acercarse a una universalización de la cobertura” continuó.
AGUA POTABLE COMO BEBIDA EN LUGARES CERRADOS
En otro orden, el legislador presentó una iniciativa que busca “Establecer el acceso gratuito al agua potable en lugares cerrados, públicos o privados, con alta concentración de personas”
Se busca además la promoción de campañas de educación y concientización sobre las consecuencias que acarrea la deshidratación estos espacios
El derecho al agua potable (humano y universal) hace a la salubridad y bromatología de los lugares donde se concentran gran cantidad de personas. La limitación del acceso al agua potable para bebida, tiene una potencialidad negativa de producir graves consecuencias para la salud de las personas que asisten a eventos con gran afluencia de público y donde la ventilación
se vea disminuida por el hacinamiento.
La hidratación oportuna, segura y continua es necesaria en las personas que se expongan a un hacinamiento transitorio, donde la ventilación sea escasa, para evitar la deshidratación tisular y sus consecuencias.
El acceso del ciudadano al agua potable, libre y gratuita se debe extender a todos los bares, restaurantes y servicios gastronómicos; en todo espectáculo público bailable, recitales y demás eventos culturales y en los ámbitos laborales públicos y privados de la Provincia.
Prensa: Dip. Omar Martínez
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
Politica
Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.
En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.
Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.
La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.
Resultados por secciones:
Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.
Fuente: NA
-
Gremialhace 2 días
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Saltaba un tapial y al escapar se le cayó una mochila
-
Policialeshace 21 horas
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 22 horas
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta