Provincia
Explotación sexual: los datos en la provincia
Sobre la base de la información recopilada de distintos organismos municipales, provinciales y nacionales, el Observatorio de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL sistematizó una serie de datos que permiten dimensionar el problema de la trata de personas con fines sexuales en nuestro medio.
Si se toma como base la línea telefónica de denuncias del Ministerio Público Fiscal de la Nación (145), desde fines de julio de 2015 hasta el mismo mes de 2018 se recibió un total de 128 denuncias, de las cuales 82 (64,06 %) fueron derivadas a organismos de la ciudad de Santa Fe.
En tanto, tomando los casos atendidos por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal -quien recibe expedientes de los Juzgados Federales de Primera Instancia de Santa Fe Nº 1 y 2; y Juzgados Federal de Primera Instancia de Reconquista- en el período 2009-2017, se produjeron 16 sentencias; 14 fueron condenatorias y 2 absolutorias. Otras tres estaban en trámite, al momento de recabar la información.
A la vez, durante el período 2009-2017 la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas – Protex para la Jurisdicción Rosario-Santa Fe registró 14 resoluciones en las que se dictó procesamiento por el delito de trata de personas para el tipo de explotación sexual. Hubo 24 procesados/as, de los cuales el 62,5 % son varones y el 37,5 % son mujeres. De ellos, 18 son de nacionalidad argentina y sobre el resto no hay información.
En cuanto a las víctimas de trata sexual, aparecen 38 personas. De ellas, el 97,37 % son mujeres (37 son mujeres y 1 es hombre). El 21,05 % de esos individuos (8 sujetos) son niños, niñas y adolescentes. Y en cuanto a las nacionalidades, 12 son argentinas, 6 paraguayas y 3 dominicanas. De los 17 casos restantes no hay datos.
El Ministerio Público de la Acusación da cuenta además de los delitos conexos, con datos correspondientes al año 2014 hasta octubre de 2017, en los departamentos La Capital, San Javier, San Martín, Las Colonias, San Jerónimo y San Justo.
La calificación legal que prevalece es: “Corrupción y prostitución, pornografía infantil calificado” con el 34,77 %. Esta cifra se vuelve un dato relevante para problematizar la relación entre este delito y la situación de niños, niñas y adolescentes.
Como segunda cifra destacable aparece la “corrupción y prostitución, promoción y facilitación de la corrupción” con el 32,42 %. Por su parte el 15,63 % refiere a “corrupción y prostitución exhibiciones obscenas”, y un 12,89 % a “corrupción y prostitución grooming o ciber acoso”. En menor medida porcentual se presenta la “corrupción y prostitución proxenetismo” con un 3,13 %; y con el 0,39 % -de forma similar- el “delito contra la libertad reducción a servidumbre o condición análoga” y “corrupción y prostitución”.
553 víctimas fueron asistidas por la Agencia de Investigación sobre Trata de Personas de la provincia por promoción y facilitación de la prostitución desde 2013. Todas son mujeres de entre 16 y 40 años de edad.
Fuente: El Departamental
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 díasSunchales: delincuentes ingresaron a una vivienda de calle Mitre y se llevaron varios objetos de valor
-
Policialeshace 2 díasSunchales: un joven fue aprehendido con un arma blanca en la vía pública
-
Regionalhace 21 horas🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Regionalhace 1 día✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales








