Politica
Mauricio Macri va por el milagro del balotaje; Alberto Fernández, por sellar la Presidencia
En un escenario de extrema polarización, el Presidente tiene el complejo desafío de evitar que su oponente confirme el resultado de las Paso. Si el Frente de Todos logra conservar el 45 por ciento, el peronismo volverá al poder en diciembre después de cuatro años.
El noveno comicio presidencial ininterrumpido desde la recuperación democrática alumbrará esta noche al nuevo presidente argentino, si es que alguno de los candidatos supera el 45 por ciento de los votos necesarios para evitar el balotaje, principal hipótesis luego del escenario que quedó configurado tras las Paso del 11 de agosto.
Aquel resultado holgado e inesperado por su magnitud a favor del opositor Frente de Todos liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández incidió fuertemente en la campaña electoral que finalizó con la veda del viernes a las 8.
Esa etapa proselitista estuvo caracterizada por la ausencia de propuestas concretas y por un duelo “mano a mano” que se sintetizó en dos debates obligatorios de candidatos en los que hubo duros cruces entre Fernández y el presidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), que aspira a la reelección.

Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, los candidatos del oficialismo (Foto: AP).
Macri necesita hoy descontar una porción significativa de los más de 4 millones de votos de margen que le sacó Alberto Fernández en las primarias. Su objetivo es lograr que su principal oponente descienda del 49,5 por ciento de los sufragios positivos cosechado en las Paso a menos del 45. Si no lo hace, Fernández asumirá el poder el 10 de diciembre sin necesidad de una segunda vuelta.
El “milagro” electoral, como definió el propio oficialismo a la posibilidad de “dar vuelta la elección”, depende de varios factores. El principal, aunque no el único, es subir la participación de votantes respecto de las Paso. Macri clamó porque esta elección sea la de mayor convocatoria desde 1983. En las Paso votó el 76,4 por ciento del padrón.
Pero el Presidente no sólo necesita que se sume gente a votar, sino que esa porción lo elija mayoritariamente a él. Eso ayudaría a que, al incrementarse la base de electorales, el porcentaje de Fernández descienda.

Alberto Fernandez y Cristina Fernández, candidatos por el Frente de Todos y la mayor fuerza opositora (Foto: EFE).
Lo que parece menos probable es que votantes que en las Paso eligieron al candidato peronista reviertan su voto hacia el macrismo. Casi todo empeoró en términos económicos para la población desde aquella elección. Y ese costo está cargado en la mochila del Presidente. Macri parte de una base de 32,9 por ciento de los votos positivos logrados en las Paso (en las generales, no se computan los nulos y en blanco).
En el oficialismo, además, aseguran que un efectivo esquema de fiscalización –ausente en las primarias– también le hará mejorar el desempeño al final del día. Por ahora son especulaciones. Esta noche se sabrá qué grado de verosimilitud tenían.
Luego del desánimo que ahogó al oficialismo las semanas posteriores a las Paso, en la Casa Rosada hay renovadas expectativas por el impacto que podrían tener en las urnas las contundentes movilizaciones de las marchas del “Sí, se puede”, que culminaron el jueves con un masivo acto en Córdoba.

Mauricio Macri y Alberto Fernández durante el último debate presidencial (Foto: EFE).
En filas albertistas, en tanto, hay optimismo de conservar el piso obtenido el 11 de agosto. El ánimo es de una mezcla de impaciencia y tensión por el día después y las señales que deberán darse si es electo jefe del Estado.
Los casi 34 millones de ciudadanos habilitados a sufragar en más de 100 mesas en todo el país harán en medio de una severa crisis económica que no encuentra su piso desde abril de 2018 cuando a la administración macrista se le cerraron las fuentes de financiamiento, lo que derivó en una sostenida y por momentos casi incontrolable presión sobre el dólar. En los últimos días, el país volvió a mostrar postales de largas colas en bancos y casas de cambio con gente de a pie buscando desprenderse de sus pesos.

Lavagna y Urtubey, tercera fuerza en relación al porcentaje de votos de las PASO.
En el cuarto oscuro, además de Macri-Pichetto y los Fernández, habrá otras cuatro propuestas presidenciales, aunque ninguna tiene chances reales de acercarse a los dos polos que ya en las Paso concentraron cerca del 85 por ciento de las preferencias.
Son los espacios de los binomios que integran Roberto Lavagna-Juan Manuel (Consenso Federal), que obtuvo 8,5% en las Paso; Nicolás del Caño-Romina del Pla (FIT-Unidad), con 2,9%; Juan José Gómez Centurión-Cynthia Hotton (Frente NOS), 2,7% y José Luis Espert-Jorge Rosales (Despertar), con 2,2%.
Fuente: Vía País
Politica
Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local
El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.
Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.
En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.
“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.
Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”
El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.
“Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.
Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.
“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.
El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.
También destacó la reacción del mercado tras los comicios:
“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.
Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.
Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:
“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S
La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.
El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.
La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.
El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.
“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.
La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.
Por Móvil Quique con información del Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 2 díasFue por un masaje y terminó estafado en Rafaela: un sunchalense se volvió más contracturado
-
Policialeshace 1 díaSunchales: una jubilada sufrió una estafa millonaria por una falsa entrega de computadoras del PAMI
-
Regionalhace 2 díasRafaela: murió el hombre baleado en el barrio 2 de Abril y la causa se investiga como homicidio
-
Policialeshace 1 díaSunchales: delincuentes robaron herramientas del depósito de una empresa constructora sobre la Ruta 280S








