Provincia
Marcelo Sain: «No puede haber más delitos protegidos por el Estado´´
En una conferencia de prensa el ministro de Seguridad anunció el pase del Servicio Penitenciario al Ministerio de Justicia.
Sólo un puñado de horas esperó Marcelo Sain, nuevo ministro de Seguridad de la provincia, para exponer los principales lineamientos de las políticas que llevará adelante. Tampoco demoró en marcar la cancha de su gestión: «No vamos a ser cómplices de ningún tipo de criminalidad», dijo reafirmando lo sostenido por el flamante gobernador Omar Perotti, quien al asumir indicó que el aumento del delito en la provincia se debió al desgobierno político y la autonomía de la policía. «Tiene que haber una línea de corte entre la política, el Estado, la sociedad y los delitos. No puede haber más delitos protegidos por el Estado. El gobernador Omar Perotti hizo ayer (miércoles) una síntesis, y lo que dijo es que no vamos a ser cómplices de ningún tipo de criminalidad, ni por desidia», indicó ayer Sain.
En rueda de prensa, Sain dio un pantallazo de su plan de trabajo. El ministro, quien durante el último tiempo de la gestión de Miguel Lifschitz estuvo a cargo del Organismo de Investigaciones (OI) de la provincia, dijo que estudia generar una nueva Ley Orgánica de la policía que reemplace a la actual, que data de 1975. También anunció la reestructuración de distintas áreas de la fuerza: la prevención en la calle, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que sustituirá a la Policía de Investigaciones (PDI) y la Agencia de Control Policial (ACP) que reemplaza a la Dirección de Asuntos Internos que hasta el momento dependía de un jefe de policía y ahora estará en manos de una civil. Además anunció que el Servicio Penitenciario (SP) retornara a la esfera de el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, en manos desde ahora de Esteban Borgonovo.
«No queremos la basura debajo de la alfombra. Haremos un Indec de problemáticas criminales que atraviesan la sociedad santafesina», dijo Sain al anunciar la creación de un Observatorio de Seguridad Pública que se encargará de medir la «violencia y los delitos para hacer diagnósticos» claros. El ministro indicó que con este Observatorio quiere reafirmar «la transparencia» de su gestión de gobierno. «Vamos a medirnos a nosotros mismos», explicó. Y resaltó que demorará «un mes o mes y medio» para trazar un panorama del estado de situación de una de las áreas más calientes de la administración provincial. «La gestión anterior dio un pantallazo de lo que hay. Yo quiero ver qué es lo que encuentro», dijo Sain.
Nombres y cargos
En diez minutos, el flamante ministro de Seguridad provincial planteó los tips de su gestión en una reunión con la prensa en la Casa Gris. «La policía va a depender de la Secretaría de Seguridad Pública, la que va a estar al frente de Germán Montenegro, un hombre que ha dirigido la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el período 2012-2015», explicó Sain, fundador de esa fuerza federal. En lo concreto, ese hombre será su mano derecha.
Luego confirmó los nombres del jefe y subjefe de la policía de la provincia. El número uno será para Víctor José Sarnaglia, un comisario general retirado en 2006 que fue director de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) y uno de los hombres consultados al momento de la creación de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. El número dos será Martín Javier Musuruana, quien fuera jefe operativo de la Región 1 de la ahora desaparecida PDI. Este oficial tiene jerarquía de Director en la estructura policial.
Para dos de las nuevas creaciones del Ministerio de Seguridad, Sain puso a cargo a la última cúpula de las TOE. Al frente de la flamante Agencia de Investigación Criminal (AIC) estará el Director Maximiliano Bertolotti. Y en la Agencia de Control Policial, que suplanta a la Dirección de Asuntos Internos, estará la subcomisaria Mariana Olivieri, quien era segunda de Bertolotti en la TOE. Esta agencia «será una policía de investigaciones que controlará la función de los policías» y dependerá de la Subsecretaría de Control Institucional.
Sain también anunció la creación de la Secretaria de Gestión de Políticas y Gestión de la Información, a cargo de Jorge Fernández. Un área que no existía en el organigrama y que será «muy importante debido a que la seguridad es un asunto más complejo que la cuestión policial», explicó el ministro. Indicó también que en los próximos días creará por decreto el Observatorio de Seguridad Pública «para medir la violencia y los delitos».
Asimismo se gestará la Subsecretaría de Bienestar y Género de la policía, que dependerá directamente de Sain, estará a cargo de Natacha Gualas, y tendrá bajo su órbita el diario vivir del policía para mejorar su situación laboral y profesional. «Vamos a crear una dependencia para trabajar sobre las condiciones de trabajo y los derechos de las y los policías. Particularmente nos vamos a detener en el rol de las mujeres policías porque vemos que hay desajustes, no hay garantías de igualdad y se viven situaciones oprobiosas», puntualizó.
Vínculos territoriales
También se creará la Secretaría de Gestión Institucional y Social de la Seguridad que comandará el ex diputado provincial oriundo de Venado Tuerto Jorge Lagna y que se ocupará de la relación con los municipios. En ese sentido Sain destacó que el objetivo es «sumar el tema de la seguridad a la gestión pública con intendentes y presidentes comunales» en una relación «que sea estratégica, donde nosotros, desde la provincia, vamos a tener que subsidiar técnica y políticamente».
Además anunció la creación de la Subsecretaría de Seguridad y Control Urbano, cuyo jefe será Alberto Mongia. «Trabajar el tema de control criminal es algo de sentido común, lo que hay que saber es dónde se producen los delitos y de qué manera; y desplegar a la policía dentro de esos focos. No sirve el patrullaje aleatorio», indicó Sain. «No sirve sacar los patrulleros a la calle y si se chocan con el crimen que se choquen, lo que hay que hacer es trabajar con técnicas de mapeo. Hoy a nivel provincial no hay un mapeo y para ello vamos a tener que construir técnicas de mapeo por foco criminal y ahí poner una dotación de policías con los medios que corresponda», agregó.
El flamante ministro también habló de la «formación y capacitación» de los policías y de la generación de una Subsecretaría que estará a cargo de Andrés Rolandelli, profesor e investigador de la UNR, quien estuvo a cargo del Programa de Violencia Urbana y Seguridad Ciudadana que elabora el Instituto de Cooperación Latinoamericana (Icla) de la universidad local. Sain explicó que bajo su órbita Rolandelli tendrá en principio la conducción del Isep (Instituto de Seguridad Pública), aunque la idea es reconvertirlo en algo más amplio porque «también vamos a crear una escuela de gobierno de seguridad pública» en la que se formarán «cuadros políticos capacitados en seguridad pública, algo que no es posible que hoy no exista».
Fuente: La Capital
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 22 horas🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Regionalhace 1 día🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Policialeshace 11 horas🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 1 día✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales








