Economía
Dólar turista y dólar ahorro: doce preguntas y doce respuestas con todo lo que tenés que saber
Si bien la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva debe debatirse en el Parlamento, en caso de aplicarse tal como está hay varios ítems para tener en cuenta.
El proyecto de ley de emergencia que el Gobierno envió hoy al Congreso gravará operaciones de turismo, compras de productos y también lo hará con las adquisiciones de dólares. Estas son las preguntas más frecuentes de los usuarios de redes sociales tras el anuncio.
1) ¿QUÉ SON EL DÓLAR «TURISTA» Y EL DÓLAR «AHORRO»?
No es un tipo de cambio sino un nuevo impuesto. Se llama Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Se establecerá por ley y gravará las compras con tarjetas de crédito y débito emitidas por un banco o entidad financiera de la Argentina.
2) ¿CUÁNTO VALDRÁ EL DÓLAR «TURISTA» Y «AHORRO»?
Será 30% mayor que el valor del dólar oficial tipo vendedor del Banco Nación. Este martes el dólar oficial opera en $63,09. Por tanto, el “recargo” será de $18,927 por cada dólar. Así, el dólar “turista” cotizaría en principio alrededor de $82.
3) ¿DESDE CUÁNDO RIGE EL IMPUESTO?
Desde en el momento en el que se apruebe en el Congreso la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Se espera que el miércoles tenga dictamen y el jueves se trate en el recinto de la Cámara de Diputados. Una vez que se aprueba, la ley se gira a la Cámara de Senadores, que también tiene que dar un dictamen favorable y debatirla en el pleno. Esto podría ocurrir entre el del 23/12 y el 27/12. El Gobierno pretende contar con esta herramienta entre Navidad y Año Nuevo o en la primera semana del 2020.
4) ¿EL IMPUESTO SE DEVOLVERÁ COMO EL ANTICIPO DE GANANCIAS QUE SE COBRABA ENTRE 2013 Y 2015?
No. El PAIS es una tasa que se pagará como cualquier otro impuesto regular.
5) ¿CUÁNTOS DÓLARES SE PUEDEN COMPRAR POR MES?
Sigue el cepo que impuso el ex ministro de Economía Hernán Lacunza durante el tramo final del Gobierno de Mauricio Macri: 100 dólares en ventanilla de casas de cambio y 200 en home banking. Sólo para personas físicas.
6) ¿SI COMPRO PASAJES AL EXTERIOR EN PESOS TAMBIÉN ESTÁN GRAVADOS CON EL 30%?
Sí. El impuesto PAIS grava las compras de pasajes al exterior por más que se paguen en pesos.
7) ¿HAY LÍMITE PARA LAS COMPRAS EN EL EXTERIOR CON TARJETA DE CRÉDITO?
El que brinde la empresa emisora de tarjeta de crédito como hasta ahora. Sigue la restricción que anunció el ex presidente del Banco Central Guido Sandleris para PayPal y sitios de apuestas.
8) ¿CUÁNDO SE APLICARÁ EL IMPUESTO CUANDO LAS COMPRAS SEAN EN CUOTAS?
Con la primera cuota. Por ejemplo, un pasaje de $6.000 pagaría 12 cuotas sin interés de $500 y el impuesto PAIS de $1.800 con el primer pago.
9) ¿QUÉ PASA CON LAS COMPRAS DE LOS QUE ESTÁN DE VIAJE AHORA?
Si el consumo es con tarjeta de débito no se paga el Impuesto PAIS. Si la compra es con tarjeta de crédito, depende de la fecha de cierre. Si es posterior a la promulgación, sí pagará el 30% extra. Si la tarjeta cierra antes de la publicación de la norma en el Boletín Oficial, las compras no serán alcanzadas.
10) ¿QUÉ SERVICIOS ESTARÁN ALCANZADOS POR EL DÓLAR “TURISTA”?
    Netflix, You Tube Premium, HBO GO, Amazon, Disney+, Spotify, Airbnb, Tinder Gold y otras apps de entretenimiento.
    Licencias de uso de software o servidores extranjeros.
    Compras en Amazon o Alibaba y sus similares.
    Cursos educativos a distancia, posgrados en instituciones del exterior.
    Descargas para Play Station 4 y 5, Xbox One o Nintendo Switch y otras consolas.
    Suscripciones a medios de comunicación digitales extranjeros o compras de revistas y publicaciones editadas en el exterior.
    Pasajes aéreos, terrestres, navales; alojamientos y hoteles; excursiones y paseos; entradas a museos, espectáculos deportivos o artísticos; paquetes turísticos completos.
    Aplicaciones extranjeras para alquileres de propiedades, estilo Airbnb, Booking, Flipkey, HomeAway, y otras.
    Pedidos Ya, Rappi, Glovo, Uber Eats y otras que operen desde el exterior, recibiendo tarjetas emitidas en el país.
11) ¿QUÉ ES LO QUE NO ESTARÁ ALCANZADO POR EL IMPUESTO PAIS?
No están incluidos los insumos médicos o científicos, ni los libros. En principio no incluye a las apps de transporte de pasajeros con conductor privado, como Cabify, que tiene sede empresaria en el país. Uber, no posee y sí sería alcanzado.
12) ¿POR CUÁNTO TIEMPO RIGE EL IMPUESTO PAIS?
En principio por cinco años desde su entrada en vigencia.
Fuente: Minuto Uno
Economía
El Banco Central lanza una moneda del Mundial 2026 y desata polémica por “borrar” a Maradona del homenaje histórico
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó una moneda conmemorativa de plata en honor a la Copa Mundial de la FIFA 2026, pero el lanzamiento se vio opacado por una fuerte polémica: la pieza se inspira en el segundo gol argentino a Inglaterra en México 1986, aunque no menciona en ningún momento a su autor, Diego Armando Maradona.
 
														El homenaje, que buscaba celebrar uno de los hitos más recordados del fútbol argentino, terminó generando rechazo y críticas en redes sociales. Miles de usuarios cuestionaron la omisión del nombre del ídolo, interpretándola como una decisión política o un error comunicacional del organismo.
“El reverso ilustra la jugada del segundo gol argentino del 22 de junio de 1986 en el partido contra la selección inglesa, del que se cumplirán 40 años en 2026”, señaló el comunicado oficial, sin nombrar al Diez.
Críticas y debate en redes
En cuestión de horas, la publicación del BCRA en X (ex Twitter) fue inundada de comentarios de fanáticos y figuras públicas que reclamaron por la ausencia de Maradona en la descripción.
“Sin Diego, no hay homenaje”, escribieron varios usuarios, mientras que otros calificaron la comunicación como “una falta de respeto a la historia del fútbol argentino”.
Los detalles de la moneda
La moneda conmemorativa tiene un valor simbólico de 10 dólares, un diámetro de 40 mm, peso de 27 gramos y canto estriado.
Fue diseñada por el equipo técnico del Banco Central y acuñada por la Real Casa de Moneda de España – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Se presenta en una cápsula acrílica, con estuche y certificado de autenticidad, y forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA, del que Argentina participa por sexta vez consecutiva (tras Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022).

Un homenaje con sabor a olvido
Aunque la iniciativa buscaba exaltar una de las gestas más icónicas del deporte argentino, la falta de mención al eterno capitán dejó al descubierto lo sensible que sigue siendo la figura de Maradona.
El episodio demuestra que, en la Argentina, ningún homenaje al fútbol puede prescindir del “Diez” sin despertar debate y emoción popular.
Por Móvil Quique con información de NA
Economía
El dólar se dispara y roza el valor “favorito” de Caputo: el mercado se acomoda tras la euforia electoral
l dólar volvió a tomar impulso y se acercó al número que el ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado como “cómodo”: los $1.500.
 
														Este martes, el tipo de cambio minorista trepó $35 en el día y cerró en $1.495 en el Banco Nación, mientras que el mayorista avanzó hasta $1.470, a solo $25 del techo de la banda cambiaria.
El movimiento se dio en un contexto de ajuste post electoral, donde los mercados comenzaron a estabilizarse tras las fuertes subas del lunes. Luego de una jornada de euforia, los bonos y acciones argentinas retomaron las mejoras: el Merval subió 3,7% en dólares, mientras que los títulos AL29 y AL35 avanzaron 1,4% y 1,9%, respectivamente.
En Wall Street, los ADRs también se tiñeron de verde, con subas destacadas en Galicia (6,6%), Edenor (6,2%) y Supervielle (6,1%).
Por su parte, los dólares financieros también acompañaron la tendencia: el MEP escaló a $1.477 (+2,6%) y el contado con liqui llegó a $1.485 (+1,8%).
Así, el tipo de cambio se aproxima a los niveles previos a las elecciones, alineándose con la estrategia del Gobierno de mantener un dólar “competitivo” que le permita recomponer reservas del Banco Central.
El riesgo país cerró en 690 puntos básicos, acumulando una mejora del 43% en octubre.
Factores detrás de la suba
Analistas de Max Capital destacaron tres motivos principales detrás del repunte del dólar:
Posible desarme de posiciones del Tesoro de EE.UU., que había intervenido en el mercado local antes de los comicios.
Compras del Tesoro argentino para acumular reservas en línea con las metas del FMI.
Flujos de inversión más estables, vinculados a emisiones de deuda y posibles inversiones extranjeras directas.
A estos factores se suma la demanda puntual de dólares oficiales por el cierre del dólar linked D31O5, según explicó Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital.
De confirmarse estas operaciones, los operadores anticipan que la presión sobre el tipo de cambio podría moderarse en los próximos días.
Por Móvil Quique con información de Clarín
Economía
Fuerte baja del dólar oficial tras las elecciones: cerró en $1.460 y el mercado celebró el triunfo de LLA
El mercado cambiario y financiero respondió con una marcada euforia al triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. El dólar oficial registró una caída de $55 y cerró la jornada en $1.460, mientras las acciones y bonos argentinos experimentaron importantes subas tanto en Buenos Aires como en Wall Street.
 
														En las pantallas del Banco Nación, la divisa estadounidense arrancó la jornada en $1.370, con una baja de $145 respecto al viernes previo, y luego moderó el retroceso para finalizar a $1.460. En el segmento mayorista, operó en torno a los $1.355, también en baja.
El entusiasmo inversor se reflejó con fuerza en los ADRs argentinos en Nueva York, donde se destacaron las subas de Banco Supervielle (+15,9%), Banco Galicia (+12,9%), YPF (+11,9%), Irsa (+9,2%) y BBVA (+6,9%).
Los bonos soberanos también acompañaron la tendencia, con incrementos que oscilaron entre el 20% y el 22%, impulsados por la expectativa de recompra anunciada la semana anterior.
Analistas del sector financiero señalaron que la baja del tipo de cambio podría ser aprovechada por el Banco Central (BCRA) para recomprar divisas y fortalecer las reservas.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la política cambiaria se mantendrá dentro de las bandas de flotación, mientras que el futuro canciller Pablo Quirno aseguró que “no hay incertidumbre” en el rumbo económico del Gobierno.
El dólar blue, en tanto, también acompañó el movimiento y retrocedió hasta $1.460, marcando un descenso del 5,6% respecto al cierre anterior.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
- 
																	   Policialeshace 7 horas Policialeshace 7 horasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe 
- 
																	   Policialeshace 18 horas Policialeshace 18 horasRobaron herramientas y cables de una obra en construcción 
- 
																	   Ciudadhace 2 días Ciudadhace 2 días“Sunchales Circular: Reinicia” — una semana para repensar, reducir, reutilizar y reciclar 
- 
																	   Politicahace 1 día Politicahace 1 díaReforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno 

 
 

 
																	
																															 


 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											


