Provincia
Los estatales santafesinos recibirán una suba salarial del 4,1 por ciento en enero
El anuncio llegó ayer a última hora y será a cuenta de las próximas paritarias. Aseguran que es «muy difícil» sostener la cláusula gatillo.
El gobierno provincial dio a conocer a última hora de ayer que pagará un aumento del 4,1 por ciento a los estatales con los sueldos de enero. Será a cuenta de las próximas próximas y producto de la inflación de noviembre pasado.
Si bien aún no hay fecha precisa del llamado a la mesa de negociación, se conoció que será tras la paritaria nacional docente. Mientras tanto, la Casa Gris y los gremios dividen las aguas en torno a un debate que tendrá peso específico en los encuentros para abordar la política salarial 2020. De todos modos, voceros de la Casa Gris consideran a la cláusula gatillo «muy difícil de sostener», mientras afirman que este mecanismo «perdió su efectividad y eficacia».
Por su parte, Amsafé y Sadop defienden la actualización salarial por inflación, ATE Santa Fe puso por ahora sus reparos, mientras que UPCN consideró que esta herramienta podría se debatible en el marco de la negociación.
«El marco de referencia será la paritaria nacional, una orientación. El Ministerio de Trabajo de la Nación adoptó la idea de suma fija a cuenta de paritarias. Algunos gremios hablan de la importancia de la cláusula gatillo, pero puede haber otra fórmula para negociar para delante. En su momento fue efectiva, pero hoy no porque le empata a la inflación y con otro mecanismo se le puede ganar». sostuvo el vocero del gobierno, Leonardo Ricciardino.
La sintonía de Santa Fe con la Casa Rosada es el hilo conductor de toda conversación con los gremios que derive en un acuerdo. Por eso tanto el periodista, como el ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig, dejaron entrever que será «muy difícil» sostener la actualización automática de salarios a los estatales.
«Los gremios sabían que en algún momento había que generar una paritaria libre que pueda incluir otras cosas y recuperar el salario por encima de la inflación. Lo que está en cuestión de la cláusula gatillo es su efectividad y eficacia», cerró Ricciardino. Pocas horas después, se conoció la suba del 4,1 por ciento como adelanto de la política salarial 2020 y no como aplicación de la cláusula gatillo, a partir de la confirmación de Michlig. En tanto, los encuentros con los gremios comenzarán en febrero.
Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), su titular, Sonia Alesso, fijó posición. «El gremio sostiene la importancia de la cláusula de actualización salarial. En una economía inflacionaria la cláusula gatillo fue una herramienta, no la única pero tiene que ver con no perder el poder adquisitivo de los salarios», señaló para considerar: «No hay que hacer tantas declaraciones y llamar a paritarias. Lo digo en este gobierno, y lo dije en los anteriores. Quiero escucharlos en el ámbito de discusión natural y que ellos nos escuchen allí».
Tras destacar el resurgimiento de la paritaria nacional como «un avance», la también titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación República Argentina (Ctera) aclaró que como dirigente docente «discutiremos salario y condiciones de trabajo, gobierne quien gobierne, tras un 2019 de 54 por ciento de inflación, aumentos en tarifas, suba de la canasta alimentaria y recesión».
Cronograma
En cuanto al cronograma de pago, que, se especula, podría estirarse a lo largo del mes, Alesso ratificó que el gobierno «debe pagar al quinto día hábil como dice la ley y todo el salario completo».
Desde Amsafé Rosario arreciaron críticas a los dichos de los funcionarios provinciales. «Que dejen de marcar la cancha, le quieren poner un cepo a la paritaria y con un cronograma extendido por fuera del quinto día hábil. Esto se llama ajuste», dijo su titular Gustavo Terés para mostrarse «atento a defender el ingreso», y luego cuestionar: «No explican por qué la cláusula gatillo perdió efectividad.
Por su parte, el secretario general de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman, reivindicó la paritaria como el lugar de negociación y adelantó que pedirán un adelanto para cubrir los meses de enero y febrero.
«Vemos la cláusula gatillo como un elemento más de discusión, que tuvo buena prensa, pero ni siquiera empató la inflación. Su efectividad es un signo de interrogación, pero permitió incrementos mensuales para así sostener en algo el poder adquisitivo. Si el gobierno hace una propuesta sin la cláusula se estudiará en su momento, lo que sí es seguro es que buscaremos mecanismos de preservación salarial», se explayó Hoffman.
Ayer, el ministro de Gestión Pública aseguró que el año pasado los sueldos estatales «subieron 10 puntos por encima de la recaudación, y en un escenario de déficit y recesión como el que atraviesa la provincia de Santa Fe es complejo mantenerla».
Fuente: La Capital
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 1 día🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Regionalhace 1 día🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Policialeshace 15 horas🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales








