Ciudad
El Concejo Municipal de Sunchales se reunió con el fiscal regional Diego Vigo
En la mañana del jueves 6 de febrero, el fiscal regional Diego Vigo recibió a integrantes del Concejo Municipal de Sunchales.
La reunión, la cual se extendió por más de dos horas, había sido solicitada vía nota por el Cuerpo Legislativo, gestión que recibió un rápido tratamiento.
Del encuentro participaron las concejalas María José Ferrero, Andrea Ochat y María Alejandra Bugnon de Porporatto, y los ediles Leandro Lamberti y Oscar Trinchieri. También formó parte de la reunión el Dr. Mario Miretti, secretario regional del Ministerio Público de la Acusación.
El Concejo Municipal solicitó la reunión con el objetivo principal de obtener información que permita avanzar en un abordaje integral y efectivo de la seguridad pública, con la articulación necesaria de todos los actores responsables de la temática.
El fiscal Vigo brindó detalles de la estructura y las competencias de la Fiscalía Regional, así como datos estadísticos del trabajo desarrollado en los últimos años.
Los presentes dialogaron sobre la alternativa que tienen las personas de la comunidad de realizar denuncias de manera directa en la sede de la Fiscalía, ubicada en Necochea 443 de Rafaela, así como en el Centro Territorial de Denuncias.
Asimismo se conversó también sobre los pedidos que surgieron en el último tiempo, desde diferentes sectores, para que sea evaluada la creación en Sunchales de una Fiscalía Adjunta.
En última instancia se acordó continuar con el vínculo establecido, para coordinar acciones concretas de trabajo conjunto con la Municipalidad de Sunchales.
La seguridad también fue uno de los ejes temáticos abordados en la Sesión Extraordinaria desarrollada el miércoles 5 de febrero.
Se aprobó Ordenanza sobre alarmas comunitarias
El Concejo Municipal en pleno aprobó la Ordenanza que autoriza el uso e instalación de los denominados Sistemas de Alarmas Comunitarias, como herramienta que permite potenciar y colaborar con los mecanismos de seguridad pública.
El Departamento Ejecutivo Municipal deberá ahora reglamentar la nueva norma, dentro de los 30 días de su promulgación, otorgando un plazo idéntico a los proveedores que se encuentren brindando el servicio para su adecuación normativa.
Se autoriza la utilización, de forma gratuita, de las columnas de alumbrado público dependientes de la Municipalidad, para la conexión de las alarmas comunitarias.
En cuanto al costo de puesta en marcha y operatividad posterior del sistema será a cargo de los adherentes que organicen su instalación, previo al cumplimiento de los requisitos estipulados y las reglamentaciones que se dicten.
En otro de las artículos se dispone la creación del Registro de Alarmas Comunitarias, a efectos de mantener un listado actualizado de la cantidad de alarmas comunitarias instaladas o que se instalen en su futuro, información individualizada de cada instalación, su ubicación y el nombre de la empresa contratada y/o todo otro dato que la Autoridad de Aplicación considere oportuno.
El Departamento Ejecutivo Municipal deberá establecer además un protocolo para conexiones de sistemas de alarmas comunitarias de acuerdo con las normativas vigentes en materia de seguridad eléctrica.
La cartelería que se utilice deberá adecuarse al diseño que se determine en el decreto reglamentario de la Ordenanza.
Proponen declarar en Sunchales la emergencia en materia de seguridad pública
El proyecto de Ordenanza fue presentado por la concejala María José Ferrero y girado a Comisión para su análisis.
Concretamente, se propone declarar la emergencia en materia de seguridad pública en Sunchales, durante un período de 180 días a partir de la sanción de la norma, pudiendo ser prorrogable por igual período.
El proyecto detalla acciones a coordinar con el Gobierno nacional y provincial, así como la adecuación de partidas presupuestarias para la concreción de tareas y adquisición de bienes y servicios vinculados a la mejora de la iluminación pública, poda y despeje de luminarias, cámaras e instrumental de video vigilancia, programas sociales de prevención del delito y prevención de adicciones.
Piden informes sobre el sistema de videovigilancia de la ciudad
El Cuerpo Legislativo aprobó una Minuta de Comunicación, iniciativa presentada por la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio, por medio de la cual se solicita al Ejecutivo Municipal un informe detallado sobre:
-Ubicación de las cámaras de seguridad instaladas y cuáles eventualmente se encuentran fuera de funcionamiento.
-Listado de las personas que trabajan en el Centro de Monitoreo, condiciones laborales de las mismas, días y horarios que cumplen.
-Protocolo que se sigue cuando se detecta un ilícito o situación sospechosa y protocolo o método que se usa para el aporte de pruebas.
-Nombre de la empresa o persona encargada del servicio técnico para el mantenimiento de cámaras y el sistema de monitoreo, aclarando si es de planta o contratado.
Asimismo, se insta al Ejecutivo Municipal a dar cumplimiento a diferentes artículos de la Ordenanza Nº 2484/2015, como poner en marcha la Comisión de Garantías del Sistema de Video Monitoreo Urbano.
Solicitan la puesta en funciones del Observatorio Municipal de Violencias y Seguridad Democrática
También fue aprobado el proyecto de Minuta de Comunicación presentado por el edil Oscar Trinchieri, para que el Departamento Ejecutivo ponga en funcionamiento el Observatorio Municipal de Violencias y Seguridad Democrática, cumpliendo así con la Ordenanza Nº 2576/2016.
Se solicita además que sea prioritario el relevamiento y la gestión de la información mediante acuerdos con diversos organismos públicos, privados, sociales, también de conformidad con la norma vigente, para su correspondiente estudio analítico y remitiendo al Cuerpo Legislativo un detalle de los avances de dichas obligaciones.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Las Secretarías del organigrama municipal presentarán su segundo informe del año ante el Concejo
El Cuerpo Legislativo definió el procedimiento y los plazos para la presentación de los informes de las Secretarías dependientes del Ejecutivo Municipal, tal como lo dispone la Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008.
La exposición debe realizarse en Sesiones Extraordinarias y para las mismas se asignaron las siguientes fechas:
-Secretarías de Gobierno, y de Producción y Finanzas, 28 de octubre, 9 h;
-Secretarías de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, y de Gestión Ambiental y Territorial, 4 de noviembre, 9 h.
El titular de cada área hará uso de la palabra en el Recinto de Sesiones, para dirigirse a los integrantes del Concejo Municipal.
La Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008, dispuso la presencia de las Secretarías definidas en el organigrama municipal vigente, a fin de brindar información sobre la marcha de las áreas a su cargo, así como de los planes elaborados a futuro.
En 2016, la norma fue modificada y se estableció que mediante Resolución del Cuerpo se establecerá la metodología de cada convocatoria de las presentaciones, las cuales serán dos por año.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Juan Astor y Brenda Torriri impulsan un programa solidario de transporte para jubilados
En tiempos donde la situación de los adultos mayores en el país se ve cada vez más relegada, los concejales Juan Astor y Brenda Torriri decidieron dar un paso al frente y presentar una propuesta concreta para acompañarlos.
Se trata del “Programa de Apoyo Local para el Transporte Especial de Personas Mayores”, una iniciativa solidaria que busca garantizar la movilidad y seguridad de los jubilados y jubiladas de Sunchales durante los días de cobro de haberes.
El proyecto, ingresado al Concejo Municipal, propone un esquema flexible y humano que contempla distintas modalidades de asistencia —solidaria, estatal y privada— para que ningún vecino o vecina se vea impedido de trasladarse por falta de recursos o acompañamiento.
En palabras de sus autores, el objetivo es “brindar un gesto de cuidado y respeto hacia quienes trabajaron toda una vida y hoy enfrentan múltiples dificultades”. Bajo esta premisa, el programa permitirá que los jubilados sin vehículo propio o sin ayuda familiar puedan solicitar transporte gratuito, hasta dos viajes por mes dentro de la ciudad, para realizar trámites, cobros o gestiones relacionadas con su haber jubilatorio, o bien recibir el reintegro de hasta el 50% del costo del remis, según la disponibilidad del servicio.
Además, se creará un registro de viajes solidarios, donde voluntarios podrán ofrecer traslados de forma ad honorem, reforzando el espíritu comunitario que caracteriza a Sunchales.
El proyecto establece que la Secretaría de Desarrollo será la autoridad de aplicación, responsable de coordinar las solicitudes, gestionar los medios disponibles y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, priorizando a las personas mayores con mayores dificultades económicas o de movilidad.
En un contexto nacional donde el desinterés por los adultos mayores parece crecer, esta propuesta local impulsada por Astor y Torriri surge como resultado de la escucha atenta a las manifestaciones de los jubilados sobre sus problemas concretos, y representa un acto de empatía, compromiso y sensibilidad social. Una muestra concreta de que las políticas más valiosas son aquellas que nacen desde el corazón de la comunidad.
Fuente: J.B.
Ciudad
Nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad
Se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad, en el marco del trabajo conjunto que se viene desarrollando desde hace casi dos años con los distintos estamentos del Estado provincial y municipal, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la prevención y la respuesta ante situaciones que afectan la convivencia.
El encuentro contó con la participación de:
- Pablo Pinotti, Intendente de la Ciudad de Sunchales
- Fabián Bongiovanni, Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia
- Juan Manuel Puig, Fiscal Adjunto para Sunchales
- Sebastián Rancaño y Eduardo Cosentino, Coordinadores Regionales del Ministerio de Justicia y Seguridad
- Carlos Pagano, Jefe de la Unidad Regional V
- Ricardo Biasoni, Jefe de Operaciones de la UR V
- Maximiliano Zurawski, Jefe de la Zona de Inspección 3
- Daniel Gretter, Jefe de la GUS
- Alejandra de las Mercedes, Jefa de la Comisaría 3ra.
- Gastón Sirini, Subjefe de Comando Radioeléctrico
- Melania Escobar, encargada de la Oficina de Atención a la Víctima
- Juan Ignacio Astor, Presidente del Concejo Municipal
Durante la sesión se repasaron las principales situaciones de seguridad registradas en los últimos treinta días, se hizo hincapié en la necesidad de articular la labor preventiva con las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial, y se debatieron los protocolos de colaboración y acción conjunta para advertir, prevenir y abordar oportunamente los hechos que afectan la comunidad. Estos lineamientos concuerdan con los ejes de trabajo que periódicamente se vienen estableciendo en la ciudad.

La Municipalidad reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo estos espacios de participación institucional, con el fin de garantizar mayor seguridad, tranquilidad y calidad de vida para todos los vecinos y vecinas

Fuente: Municipalidad de Sunchales
-
Socialhace 2 díasTragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos
-
Provinciahace 2 díasArrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
-
Regionalhace 1 díaSan Carlos Centro: detienen a mujer acusada de abuso sexual a menor
-
Paishace 1 díaTragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos









