Contáctenos

Regional

La autopista de la RN 34 cayó en el derrumbe de la inversión pública

Publicado

el

Apenas hay movimiento de maquinarias en la zona del Km 196, donde se ejecuta un puente intercambiador, y algunos trabajos menores en la Variante Rafaela. En enero, el Estado Nacional prácticamente redujo a cero la inversión en obras públicas, mientras se renegocian los contratos. En Susana, el acceso está invadido por las malezas.

(Por Miguel González) La alarmante paralización que registran las obras públicas nacionales y provinciales volvió a impactar sobre la interminable obra de la autopista de la RN 34. La reconversión de la traza histórica de la RN 34 entre Angélica y Sunchales, primero para ser autovía y luego para transformarse en autopista, se inició a fines de 2014, estuvo prácticamente paralizada entre 2017 y 2019, se reinició con ritmo frenético en pleno período preelec­toral y volvió a entrar en el limbo de la incertidumbre a partir de noviembre. En el medio, y a las apuradas, se habilitó la doble calzada entre los kms. 189 (cruce con la autovía 19) y 195: la obra en esos lugares sólo tiene retornos provisorios ejecutados en ripio, no hay calles colec-toras como establece el proyecto de autopista ni tampoco se completaron las banquinas pavimentadas, mientras que desde los campos y caminos secundarios se accede directamente a la calzada principal.

Actualmente, los trabajos sólo se observan en el puente intercambiador a la altura del km. 196; hay movimientos de suelo en el km. 214 (a la altura de la estación de servicio del ACA) y también hay unos pocos trabajos en la Variante Rafaela, principalmente en las cabeceras Sur y Norte.

El caso emblemático sobre la utilización política de la obra es el del acceso a Susana. En agosto, en plena previa de las PASO presidenciales, el entonces ministro de Transportes, Guiller­mo Dietrich, hizo una fugaz visita en la que recorrió las obras -que recién se iniciaban- de lo que sería el puente de la ruta 67-S, destinado a pasar por encima de la doble calzada de la autopista y darle más seguridad a ese sector. Pasadas las elecciones, las máquinas se retiraron: quedó un «by pass» de ripio para el ingreso y salida a Susana; desaparecieron las luminarias -sólo quedan las columnas sin los artefactos portalámparas- y las malezas superan los dos metros de altura.

A principios de este mes, el ministro de Obras Públicas del actual Gobierno, Gabriel Kato­podis, acompañado por el Gobernador Omar Perotti y el Intendente rafaelino Luis Castellano, estuvo en la zona de obras. Antes, consultado por este diario, había ratificado que la reactivación de la obra de la 34 era una prioridad para el Gobierno de Alberto Fernández, pero hasta ahora no se vieron acciones concretas que respaldaran esa promesa.

Mientras tanto, la traza urbana de Sunchales también sufre esta paralización, aunque el caso es mucho más grave: prácticamente hace más de dos años que los trabajos en la travesía urbana (ensanche de la ruta para convertirla en una avenida multitrocha) están parados y ya hubo varias tragedias que dejaron como saldo más de media docena de víctimas fatales y muchos heridos.

Ahora, la ruta está prácticamente intransitable por los profundos ahue­llamientos que muestra entre la rotonda de acceso y el cruce con la 280-S; en la misma rotonda tiene roturas en el pavimento y al sur de la rotonda decenas de camiones utilizan la doble calzada para estacionar, no hay iluminación y la señalización está dominada por tachos de 200 litros pintados de rojo y blanco.

Con la autopista de la RN 19 sucede algo similar. Quedan por ejecutar 150 kms. del tramo entre San Francisco y Río Primero (desde esta localidad hasta el anillo circunvalar de Córdoba la autopista está terminada y en excelentes condiciones), pero los trabajos están paralizados.

Ejecución cero

En tanto, la preocupación por la parálisis del Gobierno Nacional quedó en evidencia tras la publicación de los primeros números de ejecución presupuestaria de la era Alberto Fernández.

La administración Fernán­dez está pisando el gasto a un extremo tal, que sólo ejecutó el 0,04% de la inversión real directa, el componente de gastos de capital que contempla casi la totalidad de la obra pública.

De esta manera, de los $ 2.311 millones erogados en 2019 -año en el cual ya había sufrido un recorte del 48% por el ajuste exigido por el FMI a Macri- se pasó a un gasto de $ 52 millones.

Según explicaron fuentes oficiales citadas por el portal LaPolíticaOnline, los ministerios de «Desarrollo Territorial y Hábitat» y «Obras Públicas» todavía no tienen autoridades designadas ni estructura creada para ejecutar. Es decir, que no cuentan ni siquiera con la firma necesaria para avanzar con cualquier procedimiento.

«El problema es la descoor­dinación que hubo para deses­tructurar Interior. Era un ministerio monstruo que se dividió en tres (Interior, Obra Pública y Vivienda)», tratan de relativizar desde la Rosada.

Sin embargo, este mismo parate se observa en otros componentes del gasto como los subsidios económicos, gastos de funcionamiento, transferencias de capital, inversión financiera y otros gastos corrientes, que se desploman un 52,5%, 14%, 46,6%, 19,5% y 14,9%, respectivamente en términos reales.

«Los datos explican las políticas que está llevando adelante el Gobierno en materia de gasto. Cuando las prestaciones sociales están creciendo a un 65% y los intereses al 72%, y los ingresos no te acompañan, tenés que ajustar en otra cosa. Están bajando los gastos de funcionamiento y sobre todo los gastos de capital, que son los que tienen que ver con obras», indicó a LPO el analista presupuestario, Rafael Flores.

Sucede que la mayoría del gasto público está compuesto por rubros inerciales que no pueden ser frenados como el pago de jubilaciones, AUH y los intereses de la deuda. Es por eso que a pesar de congelar los otros sectores, el nivel de ejecución se mantiene en línea con el promedio de los últimos cinco años.

De acuerdo a los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ejecución del gasto total subió al 8% en enero, pero sobre la base del presupuesto del año anterior por la prórroga dictada por el Ejecutivo. Al ajustarlo por inflación, el número cae al 6,08%.

Un sendero completamente diferente se observa al evaluar solamente los gastos de capital, que se derrumban al 1,1% cuando el año previo se había ejecutado un 3% y en 2018 un 4%.

Dentro de los gastos corrientes, se destaca la contracción de 0,9 puntos porcentuales en la ejecución de transferencias a las provincias respecto al 2019. Este es uno de los motivos que despertaron la reacción de los gobernadores como el santiagueño Gerardo Zamo­ra, que este miércoles mantuvo una áspera reunión con el presidente donde también cuestionó la falta de nombramientos en el organigrama estatal.

Alberto dilató el inicio de la gestión concreta en las áreas de Gobierno hasta que no se resuelva la deuda y repite que el comienzo de su gobierno real será a partir del 31 de marzo, cuando espera tener encarada la negociación con los bonistas privados.

 

Fuente: Castellanos

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

Rafaela: Ráfaga de disparos, encontraron 19 vainas en la calle Miguel Cetta

Vecinos alertaron por las detonaciones en la madrugada. En el lugar, la policía encontró más de una docena de vainas servidas y un vehículo con impactos de bala.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Una fuerte seguidilla de disparos alteró la calma de la madrugada de este martes en calle Miguel Cetta, al norte de la ciudad. Según pudo saber, el episodio ocurrió cuando varios vecinos escucharon detonaciones de arma de fuego y dieron aviso a la Central de Emergencias 911.

Al llegar al lugar, efectivos policiales constataron que un automóvil estacionado frente a una vivienda presentaba varios impactos de bala. Fuentes consultadas indicaron que, afortunadamente, no hubo personas heridas ni viviendas alcanzadas por los proyectiles.

Durante el relevamiento de la zona se secuestraron dieciséis vainas servidas calibre 9 milímetros, dos vainas calibre 22 y una bala completa del mismo calibre, que serán analizadas por personal especializado.

Testimonios recogidos por este medio señalan que tras los disparos, varias personas fueron vistas corriendo por la cuadra, aunque no pudieron ser identificadas. El propietario del vehículo dañado no se encontraba en la vía pública al momento del ataque y recién tomó conocimiento cuando arribaron las autoridades.

Seguí Leyendo

Regional

Tenía 30 años y murió mientras jugaba al fútbol en San Francisco

Sufrió una súbita descompensación y se desplomó en la cancha de Unión Eléctrica.

Publicado

el

Foto: Unión Eléctrica, de San Francisco (foto: Street View)

Un hombre, de 30 años, falleció este lunes a la noche mientras disputaba un partido de fútbol en el predio de Unión Eléctrica en la ciudad de San Francisco.

Sufrió una súbita descompensación y se desplomó en la cancha, generando conmoción entre los presentes. Todo ocurrió en el complejo ubicado en calle Savio al 300, barrio Dos Hermanos.

Pasadas las 20, se dio aviso al servicio de emergencias Cruz Verde. Efectivos del Comando de Acción Preventiva (CAP) acudieron al lugar.

Los médicos intentaron reanimarlo durante casi una hora, pero, pese a los esfuerzos, no lograron salvarlo y constataron su fallecimiento.

Se espera que la autopsia, que se realizará en las próximas horas, determine las causas exactas de la muerte.

Seguí Leyendo

Regional

Rafaela: un hombre fue baleado durante la madrugada y buscan al agresor

El hecho ocurrió cerca de la Escuela Lisandro de la Torre. Vecinos alertaron tras oír un disparo y asistir al herido.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Un nuevo episodio de violencia se registró durante la madrugada de este martes en Rafaela, cuando un hombre resultó herido de bala en una pierna en inmediaciones de calle Bollinger al 700, muy cerca de la Escuela Lisandro de la Torre.

De acuerdo con lo que pudo saber, vecinos del sector escucharon una detonación alrededor de las 2:00 y, al salir a la calle, encontraron a un hombre herido que pedía ayuda. Testigos señalaron haber visto a una persona escapando por calle Abele, minutos después del disparo.

El hecho movilizó rápidamente a la policía, la Guardia Urbana Rafaelina y el SIES 107, cuyo personal trasladó al herido al hospital Dr. Jaime Ferré, donde recibió atención médica.

Si bien no trascendieron detalles sobre el motivo del ataque, se supo que la víctima sería un hombre mayor de edad y que el presunto autor permanece prófugo.

La investigación continúa bajo la conducción del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CeMU) para intentar reconstruir la secuencia del hecho.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Moderate rain showers
probabilidad de Chaparrones
21°C
Apparent: 25°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 68%
Viento: 9 km/h ENE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:16 am
Puesta de Sol: 7:23 pm
 
Publicidad

Tendencia