Contáctenos

Economía

El riesgo país alcanzó su mayor nivel desde 2005 y el Merval cae un 9%

Publicado

el

El indicador elaborado por el banco JP Morgan salta más del 15% y se ubicó en los 2.818 puntos. También se derrumban las acciones de empresas argentinas en Wall Street.

En un lunes negro en los mercados mundiales, principalmente empujado por la crisis provocada por el avance del coronavirus​, la Argentina no queda exenta: el riesgo país se dispara más de 15% y supera los 2.800 puntos básicos, el nivel más alto desde 2005.

Además, el índice Merval registraba un derrumbe del 9% casi en el final de la rueda, aunque en el inicio la caída había rozado el 12%. Edenor (-13,50%); YPF (-13,08%); BBAR (-12,83%) y COME (11,76%) sufrían las caídas más importantes.

En el inicio de la jornada, el índice elaborado por el banco JP Morgan llegaba a los 2.818 puntos básicos, 15,5% por encima del cierre del viernes, cuando también había tenido una fuerte suba.

El nivel de este lunes es el mayor desde 2005, cuando había superado los 6.600 puntos básicos. En el último mes, el índice aumento el 43%, desde los 1.864 puntos del 7 de febrero.

Durante 2019, el mayor número al que había llegado el indicador fue de 2.532 puntos básicos, a fines de agosto, tras la escalada del tipo de cambio posterior a las PASO.

Más allá de la reestructuración de la deuda, el impacto está más relacionado con la crisis desatada por el coronavirus. Este lunes, las principales bolsas del mundo abrieron con fuertes bajas, al igual que la cotización del petróleo.

La caída se entiende por el miedo al coronavirus pero también por el inicio de una guerra petrolera entre Arabia Saudí de un lado y Rusia y Estados Unidos del otro. La bronca arrancó el viernes pasado tras una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena. En ella, el ministro ruso de Energía Alexander Novak rechazó los planes saudíes y rompió una alianza de años.

Derrumbe en Wall Street
Además, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Nueva York registraban caídas que llegaban hasta el 21,6%, como el caso de YPF, al tiempo que los bonos argentinos en dólares también sufrían pérdidas en sus valores.

Además de YPF, con su caída de 21,6%; las acciones de Edenor se derrumbaban 18,8%; las de Tenaris, 17,7%; Banco Francés, 13,2%; Grupo Financiero Galicia, 13,1%; IRSA, 12,6%; Loma Negra, 12,5%; Corporación América, 12,2%; Central Puerto, 10,9%; Pampa Energía, 10,8%; y Cresud, 10,1%.

Con bajas menores, se ubicaban Banco Macro, con 9,1%; Telecom, con 7%; Mercado Libre, con 6,7%; Transportadora Gas del Sur, 6,3%; Ternium, 6,2%; y Despegar, 4,9%.

Por su parte, entre los bonos argentinos, el Bonar 2037 caía 11,9%; el Discount 2033, bajaba 8,5%; el AC17D, 7,16%; el Bonar 2024, 6,7%; y el Bonar 2020, 5,9%.

 

Fuente: Clarín

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Suben las acciones argentinas en el “overnight” y baja el dólar cripto tras la victoria de La Libertad Avanza

El resultado electoral tuvo un efecto inmediato en los mercados internacionales. Durante la sesión nocturna en Estados Unidos, conocida como mercado “overnight”, las acciones argentinas (ADRs) registraron fuertes subas tras la amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de medio término.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Según datos de cotización en Blue Ocean ATS, varias compañías locales mostraron incrementos de dos dígitos. Entre las más destacadas:

Edenor: +17,39%

BBVA: +15,73%

Macro: +12,54%

Galicia: +12,9%

YPF: +11,99%

Telecom: +11,64%

Pampa Energía: +10,64%

Central Puerto: +10,48%

Cresud: +9,18%

Corporación América: +8%

Mercado Libre: +1%

📈 Estas operaciones, realizadas fuera del horario habitual de Wall Street, son vistas como una primera reacción positiva de los inversores al resultado electoral.

📉 Caída del dólar cripto

En paralelo, el dólar cripto bajó con fuerza en las plataformas locales. Según datos de CriptoYa, cotizaba en $1.459, un 8% menos que al inicio de la jornada, cuando rondaba los $1.585.

Especialistas del sector remarcaron que el movimiento responde al alivio en la demanda de cobertura tras conocerse los primeros datos oficiales.

“El dólar cripto cayó un 5%. Desde el cierre de los comicios, la tendencia se volvió vendedora y el volumen de operaciones se triplicó”, explicó Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería y Mercados en Lemon.

Por su parte, Julián Colombo, director de Bitso Argentina, destacó que “hay muchas más órdenes de venta que de compra, sobre todo en niveles cercanos a los $1.540”.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, había advertido días atrás sobre el elevado nivel de demanda de cobertura en los meses previos, equivalente a más del 40% de la base monetaria (M2).

En los mercados tradicionales, el dólar oficial mayorista cerró la semana pasada en $1.492, mientras que el minorista se ubicó en $1.515, el CCL en $1.567,21 y el MEP en $1.549,44.

Seguí Leyendo

Economía

La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»

A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.

Publicado

el

Foto: El especialista financiero Salvador Di Stéfano anticipó qué podría pasar con la divisa tras de los comicios de este domingo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.

En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.

El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.

Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.

El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.

Seguí Leyendo

Economía

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias

El Gobierno impulsó una reforma laboral junto con una propuesta de salarios ajustados por productividad.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias

El Gobierno busca implementar una nueva reforma laboral junto con una serie de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de salarios. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, explicó cómo serían los “salarios dinámicos” y la negociación salarial.

Qué son los “salarios dinámicos” y cómo afectarían a los empleados

Julio Cordero comentó que existe una posibilidad de habilitar “salarios dinámicos”, una idea para reordenar el sistema actual de referencia salarial. La estructura tradicional mantiene los salarios de convenio como mínimos garantizados.

Según los lineamientos presentados por Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados y, en cambio, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.

En el 61º Coloquio de IDEA, Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen laboral más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñado en contra de todos los argentinos“.

“Va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. El Gobierno ya no tiene déficit fiscal”. De esta manera, el ministro de Economía le pidió a los empresarios que acompañen al Gobierno en la segunda etapa del programa.

Luis Caputo anunció una reforma laboral y previsional y descartó una devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció reformas laborales y provisionales, descartó una devaluación y pidió apoyo a empresarios argentinos. Lo hizo a través de un mensaje grabado que se transmitió en el 61° Coloquio de IDEA.

“Hay que tener mayor competitividad, pero no tiene que ser más con devaluación. Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”, declaró.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 13°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 30 km/h SSE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:25 pm
 
Publicidad

Tendencia