Pais
Más de 3 mil detenidos por violar la cuarentena en Argentina
Entre ellos 44 jóvenes que participaban de un picnic, seis personas que regresaban en un micro de Brasil y pretendieron engañar a la policía y tres automovilistas que corrían picadas.
En el marco de los férreos operativos de control, las fuerzas de seguridad federales y provinciales de todo el país detuvieron a más de 3.200 personas que violaron la cuarentena obligatoria, entre ellos 44 jóvenes que participaban de un picnic, seis personas que regresaban en un micro de Brasil y pretendieron engañar a la policía y tres automovilistas que corrían picadas.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que 645 personas fueron detenidas por la Gendarmería Nacional, 48 por la Policía Federal, 29 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y 6 por la Prefectura Naval.
Esas detenciones fueron realizadas en su mayoría durante controles realizados en las rutas nacionales y los pasos fronterizos.
Además, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires concretó este sábado 15 nuevas detenciones de personas que violaron la cuarentena obligatoria, entre ellas un hombre de 47 años que fue demorado dos días seguidos en avenida Corrientes y Florida; un joven que vendía almohadas en Constitución y que no quiso volver a su casa; y un ciudadano venezolano que llegó desde Chile y no acató el aislamiento.
En tanto, la Policía de la provincia de Buenos Aires reforzó los operativos con personal de los cuerpos de Caballería e Infantería, y Fuerzas Especiales (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas, Grupo Apoyo Departamental, Halcón), más efectivos del Grupo de Prevención Motorizada (GPM).
Durante la tarde, fuentes del ministerio de Seguridad provincial aseguraron durante la tarde que hasta el momento se registraron 730 infracciones que fueron demorados por no cumplir con la cuarentena.
El Ministerio de Seguridad santafesino reportó 306 personas aprehendidas entre ayer -cuando comenzó a regir el aislamiento obligatorio- y esta mañana en todo el territorio provincial.
El caso más llamativo ocurrió en la ciudad de San Lorenzo, ubicada a 35 kilómetros al norte de Rosario, donde fueron detenidas 44 personas, entre ellas siete menores, que participaban de un picnic sobre la costa del río Paraná, en un espacio público.
Además, en las primeras horas del sábado fue desbaratado un casino clandestino con cuatro clientes en la zona oeste de Rosario; y otras seis personas fueron detenidas en la Terminal de Ómnibus local cuando regresaban en dos micros de Brasil, pero pretendieron engañar a las autoridades con que venían de Mar del Plata para evitar la cuarentena de 14 días.
En Entre Ríos, fueron 41 las personas detenidas, 19 de ellas en la ciudad de Gualeguaychú, 6 en Paraná y el resto en el interior provincial, informaron oficialmente.
En Tucumán, más de 200 personas fueron demoradas (que se suman a otras 90 que fueron aprehendidas el viernes) y se les inició un sumario judicial por incumplir la cuarentena total, tras lo cual se dio intervención a la Fiscalía Especializada en Delitos Complejos, a cargo de la fiscal Mariana Rivadeneira.
En Río Negro hubo 34 detenidos, cuatro en San Carlos de Bariloche, entre ellos tres automovilistas que corrían picadas a bordo de sus vehículos particulares en cercanías al cementerio local.
En Misiones, 136 personas fueron demoradas en distintos procedimientos y en San Luis hubo 173 ciudadanos detenidos en la vía pública.
En tanto, en Bahía Blanca 31 personas fueron aprehendidas desde las 22.20 del viernes hasta las 6 del sábado por no respetar el aislamiento obligatorio.
En Córdoba ya hubo unos 390 detenidos, entre ellos dos alemanes que estaban prófugos desde el martes tras haber escapado de un hotel en el que estaban alojados.
Estos ciudadanos extranjeros fueron descubiertos cuando se dirigían al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, por lo que ya fueron expulsados del país, dijeron fuentes judiciales.
En diálogo con Cadena 3, el comisario general Pablo Arreguez se quejó de que «la gente no respeta nada». «Es un número elevado de personas que están infringiendo esta medida. No es algo tan complicado cumplirla, pero hay gente que no respeta nada», aseguró.
En Salta, en menos de 24 horas, fueron detenidos 152 personas por incumplir aislamiento social, preventivo y obligatorio. Benjamín Cruz, secretario de Seguridad de la Provincia señaló: «Hay personas que fueron detenidas por estar circulando en bicicleta, por estar en reuniones con consumo de bebidas alcohólicas o por estar jugando al fútbol en predios de espacio público».
En Mendoza, desde el inicio de la cuarentena ya fueron detenidas 171 personas e imputadas por el incumplimiento del decreto que ordena el aislamiento.
A su vez, en La Pampa 307 personas fueron detenidas, 197 de ellas en General Pico y 95 en Santa Rosa, y otras 20 fueron notificadas por incumplir el aislamiento obligatorio.
Por otra parte, el MPF porteño publicó que desde la medianoche del viernes y hasta la mañana del sábado recibió 331 denuncias en sus canales de comunicación, de las cuales 165 fueron por violación de las medidas contra la pandemia de coronavirus, 160 por resistencia o desobediencia a la autoridad y 6 por ambas situaciones, mientras que ayer hubo un total de 253 alertas.
Esas detenciones fueron realizadas en su mayoría durante controles realizados en las rutas nacionales y los pasos fronterizos.
Además, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires concretó hoy 15 nuevas detenciones de personas que violaron la cuarentena obligatoria, entre ellas un hombre de 47 años que fue demorado dos días seguidos en avenida Corrientes y Florida; un joven que vendía almohadas en Constitución y que no quiso volver a su casa; y un ciudadano venezolano que llegó desde Chile y no acató el aislamiento.
Estas actitudes individualistas fueron condenadas hoy a las 21, cuando miles de personas convocadas por las redes sociales salieron a los balcones o se asomaron por las ventanas de sus hogares al grito de «quedate en casa», en refuerzo de los mensajes de las autoridades para evitar la circulación de público en las calles.
Fuente: Cadena 3
Pais
Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne
El trágico episodio ocurrió en Guaymallén, en la provincia de Mendoza.

Lo que debía ser una jornada de encuentro familiar por el Día de la Madre terminó de la peor manera en el departamento de Guaymallén, en Mendoza. Un joven de 29 años, oriundo de San Rafael, murió asfixiado frente a sus seres queridos mientras preparaba un asado.
El hecho ocurrió este domingo por la tarde en una vivienda de la calle Silvano Rodríguez al 3900, y pese a los intentos desesperados por reanimarlo, nada pudieron hacer.
La víctima fue identificada como Gastón Hernán Moyano, y se encontraba en la casa de su hermana, Vanina, compartiendo una comida en familia. En un momento de la reunión, mientras cocinaba la carne, probó un bocado y comenzó a presentar signos de asfixia. Según relató su hermana al llamar al 911, el joven dijo que “no podía respirar” y se desvaneció de forma repentina frente a los presentes.
El aviso a las autoridades fue inmediato. Personal policial llegó al lugar y comenzó con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Los primeros en intervenir fueron efectivos de la Comisaría Novena, quienes asistieron a la víctima hasta la llegada del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC). Al domicilio arribaron dos ambulancias.
Una de las médicas que arribó a la casa de los Moyano continuó con las tareas de reanimación iniciadas por los agentes policiales, pero los esfuerzos no fueron suficientes. Finalmente, se constató el deceso del joven de 29 años en el lugar. La causa de muerte fue registrada como paro cardiorrespiratorio no recuperado, aunque se aguarda el resultado de la autopsia para determinar si se trató efectivamente de una asfixia por atragantamiento, tal como se presume a partir del relato de los testigos.
En el caso interviene la Oficina Fiscal de Jurisdicción, que dispuso las actuaciones correspondientes y el traslado del cuerpo para su análisis forense. No se registraron otros heridos ni se detectaron signos de violencia en el lugar.
Fuente: Infobae
Pais
Pablo Laurta llega hoy a Córdoba: lo llevarán al penal de Cruz del Eje
Está acusado de matar a su expareja, su exsuegra, a un remisero y secuestrar a su hijo.

Pablo Laurta, el uruguayo acusado de doble femicidio, es trasladado a la provincia de Córdoba este lunes, según indicó la Fiscalía a cargo de Gerardo Reyes.
Declarará en la Unidad Judicial de Homicidios (Jefatura de Policía de Córdoba) y posteriormente será trasladado al establecimiento penitenciario de Cruz del Eje.
Allí recibirá el mismo tratamiento que el múltiple asesino Roberto Carmona, en virtud de su seguridad y la del resto de los internos.
Laurta debe responder en Córdoba por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio. Se espera su indagatoria. Esto le podría reportar una segunda preventiva.
Cabe decir que ya tiene prisión preventiva por cuatro meses, dictada por la Justicia de Entre Ríos, por el crimen del remisero Martín Palacio.
Fuente: Cadena 3
Pais
Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos
Cuando uno de los organizadores ingresó a la zona de apuestas con su camioneta, la situación se desmadró y terminó con una víctima fatal y varios heridos en medio de un desbande general.

Un santafesino muerto bajo las ruedas de una camioneta, tres amigos heridos y un cuarto apuñalado, fueron las sangrientas consecuencias de una batahola en una pista de carreras cuadreras de caballos en localidad santiagueña de Quebrachos, entre «los de Ceres» y los locales, cuyo disparador fue la reticencia en el pago de millonarias apuestas.
Pese al hermetismo total, se supo que media docena de policías de la Seccional 33 de Sumampa buscaban al chofer de la camioneta del horror, de apellido Albarracín. A la vez, la víctima fatal fue identificada como Jonathan Morel, de 23 años, oriundo de Santa Fe.
El escenario resultó la pista «Pedro Villa Río Viejo», paraje distante 33 kilómetros de la capital santiagueña, en el departamento Quebrachos.
En esencia, los protagonistas confiaron que la gran atracción fue el caballo santafesino «Mariachi» con el «Buscada Phanthe».
Al ganar el visitante, varios santafesinos se presentaron a la ventanilla, reclamando el pago de varios millones en apuestas.
Algunas empleadas mujeres habrían reaccionado molestas. Como casi todos los «burreros» destilaban alcohol, alguien extrajo un cuchillo y adiós a la sobriedad.
Estalló una batalla campal que se habría extendido por más de 20 minutos. De acuerdo con las actuaciones policiales, un tal Albarracín apuñaló a un santafesino. Luego, ascendió a una camioneta Chevrolet S10 blanca.
Cero cordura, dentro del predio aceleró y empezó a atropellar a varios santafesinos: entre otros, cayeron Nahuel Alberto Miranda, de 27; Ramiro Gutiérrez (25) y Jonathan Morel, de 23 años. Los dos primeros resultaron solo golpeados.
No tuvo la misma suerte, Morel. Pese a ser socorrido y conducido al hospital de Sumampa, antes de las 20 dejó de existir, a pocos kilómetros del nosocomio.
Hacia nel final de la sangrienta, la policía intentaba restablecer la calma en la pista, con santafesinos exigiendo el pago de sus premios y, al mismo tiempo, furiosos por el fin de uno de sus compañeros.
La pista reflejaba una imagen tétrica, con múltiples destrozos; algunos propios del vehículo y otros, por la veintena de sujetos trenzados a trompadas en la antesala de la tragedia.
En los primeros minutos de hoy, Albarracín se habría refugiado en un campo en Quebrachos. Ello se desprendía de la investigación que impulsaba el fiscal, Martín Silva (foto), quien dispuso una autopsia y el traslado del cuerpo a la Morgue Judicial del Hospital Independencia.
Contrarreloj, un abogado procuraba reunirse con el santiagueño, quien habría sido identificado al volante de la camioneta, la cual presentaba diversos daños en su carrocería. «Vamos a presentarlo el martes a primera hora», adelantó a esta redacción.
La muerte del joven trastocó todo lo teórico, ya que la Seccional 33, de Sumampa, recibía varias denuncias: por la tragedia, por otras víctimas del choque, también por presuntas estafas, ya que los ajenos a la tragedia solo exigían el pago de las apuestas.
En un bando, unos contados santiagueños resueltos en colaborar con la Justicia. En otro, el grupo mayoritario de santafesinos, furiosos por la «desaparición» de Albarracín y con ánimos de iniciar una cacería humana nocturna.
Intuitivo, el fiscal instó a llevar a cabo una amplia vigilancia policial. Silva desactivó un desmadre mayor, ya que a sus impulsores no caracterizaba la sobriedad justamente.
Antes de la medianoche, una Unidad Morguera partió hacia la ciudad Capital. Los forenses hoy elevarán al fiscal las conclusiones. Después, el fiscal daría luz verde a la entrega del cuerpo a sus familiares.
También en esta jornada, se acentuaría el desfile de «burreros» por la Seccional 33 y el rompecabezas ya tendría más contundencia.
Además, este lunes declararían los responsables de la pista, ante el aluvión de cargos por presuntas «estafas».
Fuente: El Liberal
-
Paishace 2 días
Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne
-
Ciudadhace 1 día
Jubilados autoconvocados hicieron uso de la Banca Ciudadana
-
Regionalhace 1 día
Tenía 30 años y murió mientras jugaba al fútbol en San Francisco
-
Provinciahace 1 día
Femicidio en Santa Fe: Una mujer fue asesinada a puñaladas frente a sus hijos y el agresor está prófugo