Contáctenos

Provincia

Se flexibilizan actividades en toda la provincia, menos en Santa Fe y Rosario

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti dijo que, desde el miércoles, se habilitarán comercio minorista y mayorista, obras privadas menores, inmobiliarias, peluquerías, profesionales, entre otras actividades.

El gobernador Omar Perotti anunció este lunes por la noche que se habilitarán diferentes actividades en toda la provincia a excepción de los conglomerados del Gran Santa Fe y el Gran Rosario que seguirán cumpliendo con la cuarentena tal como hasta ahora.

Perotti dijo que «se pudo ver el esfuerzo de los santafesinos en los resultados» sanitarios que marcan que la provincia lleva cinco días consecutivos sin nuevos contagios de coronavirus. También remarcó que el cumplimiento de las normas de aislamiento permitió que haya «regiones que no tuvieron casos o tuvieron muy pocos y hay otras zonas que tuvieron y fueron mejorando».

 

{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Funosantafe%2Fvideos%2F1911089635691888%2F&show_text=0&width=560″ width=»560″ height=»314″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}

Sin embargo, Perotti dijo que hay dos escenarios. Uno es el de los dos grandes aglomerados, de más de 500.000 habitantes, y el otro es el del resto de la provincia donde también incluyó a Rafaela que fue una de las ciudades que más contagios por habitante tuvo (llegó a 21 casos con cerca de 100.000 habitantes). Pero el gobernador aseguró que esa decisión se debió a que el gobierno Nacional quitó a la cabecera del departamento Castellanos de la lista de ciudades con circulación por conglomerado.

Desde este martes funcionarios de la provincia comenzarán a entablar reuniones con con los referentes de los centros comerciales y de los municipios y comunas «para permitir desde el miércoles actividades del comercio minoristas y mayoristas; fletes y mudanzas; inmobiliarias, profesionales liberales, construcciones privadas hasta cinco personas; servicio de peluquería, manicuría, entre otros», anunció Perotti que remarcó que será «en todos los lugares menos en Santa Fe y Rosario» y que «se tendrá que hacer con mucho cuidado en las filas, en el distanciamiento».

Por otra parte, Perotti aseguró que serán los intendentes y presidentes comunales quienes van a ser los responsables, junto a la provincia, de ejercer el control de que se cumplan todos los protocolos de salud y seguridad para que se desarrollen las actividades que serán habilitadas. «Aprobados los protocolos de salud hay actividades que se van a poder desarrollar y habrá algunas implementaciones puntuales que quedarán a manos de municipios y comunas», sostuvo el mandatario.

Luego planteó una habilitación por horarios para diferenciar a las actividades y evitar que haya mucha gente circulando al mismo tiempo y en ese sentido refirió que por la mañana se podrán hacer actividades de cobro, mientras que por la tarde se hará el comercio. «Vamos a analizar cómo nos comportamos. Hemos incorporado el barbijo, el distanciamiento, pero vamos a evaluar cómo nos comportamos», insistió el gobernador que aclaró que los horarios se terminarán de coordinar con los intendentes y presidentes comunales.

Además, adelantó que ya se le solicitó al Jefe de Gabinete que las obras menores se puedan desarrollar en los grandes aglomerados, más mudanzas y la actividad de las inmobiliarias. «Todo lo que se haga en el resto de las localidades se podrá utilizar para los grandes conglomerados y elevar los pedidos a la Jefatura de Gabinete», argumentó Perotti para pedir que se sostengan los buenos hábitos incorporados en las últimas semanas.

Asimismo aclaró que todavía hay gente volviendo del exterior y que eso significa un riesgo. «Vamos a hacer un seguimiento estricto», aseguró y dijo que la provincia incrementará los controles de tránsito con otras provincias y solicitó encarecidamente «evitar el movimiento a la ciudad de Buenos Aires y a provincia de Buenos Aires».

«Viene una etapa donde no podemos relajarnos, acá es donde nos ponemos más a prueba y será clave para trasladar estas actividades a los dos grandes conglomerados. Si en algún momento se enciende una luz amarilla volveremos atrás, volveremos a suspender actividades. Confiamos plenamente en la conducta de cada santafesino y santafesina», concluyó.

 

 [yt_youtube url=»https://youtu.be/asvq5YSOp4U» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

 

Protestas

Este lunes por la tarde, horas antes del anuncio del gobernador, hubo manifestaciones de comerciantes en las ciudades de Rafaela y de Esperanza pidiendo poder volver a abrir sus negocios. En Rafaela se realizó una caravana de automovilistas que tocaron bocina en el centro de la ciudad. Mientras que en la cabecera del departamento Las Colonias hubo una concentración en la plaza San Martín, frente a la Municipalidad.

 

 

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
23°C
Apparent: 21°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 75%
Viento: 13 km/h ENE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:00 am
Puesta de Sol: 7:40 pm
 
Publicidad

Tendencia