Provincia
«Volver a Casa´´: más de 4.500 santafesinos continúan varados en distintas localidades del país
Del total de ciudadanos que buscan regresar a sus hogares, 2.512 se encuentran en otras provincias (Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos principalmente), y 2.015 dentro del territorio provincial.
A través de la Secretaría de Gestión Federal del gobierno de la provincia de Santa Fe, se lleva adelante un minucioso y riguroso control y seguimiento de la cantidad de santafesinos que, por diversas razones, aún permanecen fuera de sus hogares (ya sea dentro y fuera del territorio provincial) y buscan regresar de la mano del programa «Volver a Casa».
Hasta la fecha, son 4.527 los santafesinos que se reportaron alejados de sus domicilios, y de ese total, 2.512 están en distintas localidad del país fuera de la provincia. Los otros 2.015, permanecen aún dentro de los límites provinciales, pero lejos de sus hogares aún.
El contacto que hace el gobierno con todos los santafesinos que reportan estar en otras provincias del país o localidades de Santa Fe, es a través del programa denominado «Volver a Casa». La Secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, fue la que brindó a UNO Santa Fe todos los detalles del trabajo cotidiano que realizan en conjunto con el Ministerio de Salud de Santa Fe y también con los gobiernos de otras provincias donde se encuentran varados los santafesinos que reportaron querer volver.
«La comunicación con los santafesinos fuera de sus hogares es diaria, pero es importante destacar que tenemos que seguir rigurosas pautas sanitarias para que puedan volver a sus hogares; no podemos dejar entrar a todos en un solo día, el ingreso debe ser de manera paulatina, caso contrario, estaríamos atentando contra los buenos resultados que está mostrando la provincia en materia salutífera», sostuvo González del Pino y continuó: «Estamos en estrecho contacto, con un trabajo muy ordenado y coordinado con el Ministerio de Salud de la provincia, para ir graduando los ingresos al territorio provincial y siguiendo los casos de los habitantes que ingresan a Santa Fe, los cuales deberán hacer cuarentena obligatoria por 14 días».
En el formulario del programa «Volver a Casa», deben inscribirse los santafesinos que se encuentren fuera de sus domicilios habituales, que es el que figura en el DNI, a excepción de que pudieran acreditar que el mismo a cambiado, siempre mediante documentación fehaciente. «Una vez que aprobamos las solicitudes, informamos a Jefatura de Gabinete de Ministros la nómina de personas que buscan regresar para solicitar la emisión del certificado de circulación. Desde Nación habilitarán la emisión del Certificado para el Regreso al Domicilio Habitual, que la provincia deberá remitir a los interesados», describió la funcionaria provincial y recalcó al mismo tiempo que «el permiso de circulación para trasladarse desde su lugar de origen hasta su lugar de destino, tiene una vigencia de noventa y seis (96) horas computadas a partir de su emisión y que podrá ser utilizado por única vez».
Estrictos. Son los controles en las rutas de Santa Fe. El programa «Volver a Casa», busca que todos los santafesinos lejos de sus hogares regresen de la manera más segura en materia sanitaria.
«La solicitud tiene un procedimiento estricto de control de toda la documentación brindada por las personas, al mismo tiempo que también existen inspecciones inflexibles de ingreso de santafesinos desde otras provincias. Llevamos adelante toda una logística que tenemos que implementar con otros gobiernos provinciales, porque cada provincia también tiene su propia reglamentación para circular», manifestó la Secretaria de Gestión Federal provincial.
Al mismo tiempo, están las personas varadas que no poseen vehículos propios o no tienen familiares o allegados que los puedan trasladar. Si bien destacaron que el número de santafesinos sin movilidad es menor (hay registrados 456 personas), desde la Secretaría de Gestión Federal indicaron que la metodología es otra distinta: en estos casos deberán tramitar el pedido en gestiónfederal@santafe.gov.ar. «Para los casos que no cuenten con vehículo que los pueda ir a buscar, articulamos con el Ministerio de Transporte de la Nación y con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), distintos medios habilitados a nivel nacional para poder circular. Es por eso que solicitamos a cada santafesino que brinde dicha información sobre el acceso a vehículos para volver, caso contrario, nos comunicaremos de manera particular para informarles que transporte sale tal día de la provincia o lugar donde se encuentra”, finalizó la Secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 2 días🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 1 día🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Policialeshace 1 día🚨 Nuevo intento de robo en Aceros Bimor: un intruso intentó ingresar y terminó huyendo lesionado








