Social
“Soy un milagro de Dios”: el aterrador relato de la mujer que traicionó al Chapo Guzmán
La mujer narró ante un jurado estadounidense el infierno que pasó por un largo tiempo al pensar que el narcotraficante la fuera a asesinar por colaborar con el FBI
Andrea Fernández Vélez trabajó para Joaquín Guzmán Loera El Chapo, al que traicionó por cooperar con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y éste la quiso matar. Su inverosímil historia se conoció después del juicio en contra del fundador del cártel de Sinaloa, que se realizó en Estados Unidos y donde se le condenó a cadena perpetua.
Su testimonio fue emblemático ya que minutos después del testimonio de Vélez El Chapo fue sentenciado a pasar el resto de su vida tras las rejas por traficar cientos de toneladas de drogas a Estados Unidos a lo largo de 25 años, la miró serio unos segundos, antes de concentrarse en su esposa, la joven Emma Coronel.
“Señor Guzmán, como pido perdón, yo le perdono, y espero que usted pueda perdonarme”, le dijo la mujer.
Alta, delgada, con el cabello castaño largo hasta la cintura y recogido en una cola de caballo, Vélez se paró a unos cuatro metros del Chapo y contó que «surgió una empatía» entre ambos cuando trabajaron juntos en un proyecto para una película sobre la vida del famoso capo.
«Yo admiraba profundamente al señor Guzmán (…) Lo llegué a ver como una persona buena, educada, que se preocupaba por mí, amable y con carisma. En un momento sentí que era de mi familia», contó.
Pero “soy un milagro de dios, porque el señor Guzmán intentó matarme (…) Ofreció un millón de dólares a los Hells Angels para acabar con mi vida”, sostuvo en relación con el intento de asesinato.
El logro de lo imposible
La policía federal y la fiscalía de Brooklyn “me rescataron literalmente del infierno”, aseguró esta mujer de edad, hasta hace poco desconocida, vestida con un sobrio traje de falda y chaqueta negra, y altos tacones.
Vélez fue inculpada de delitos de narcotráfico en mayo de 2012 en una corte de Nueva York, pero aparentemente no estuvo nunca en la cárcel.
El agente del FBI Steven Marston contó en el juicio del Chapo que Vélez fue abordada en Colombia en septiembre de 2012 para que trabajase como informante en las investigaciones contra El Chapo y Alex Cifuentes.
Vélez aceptó para así evitar ir a la cárcel, el FBI le pagó USD 290,000, y cuando su vida estuvo en riesgo en 2013, la trasladaron a Estados Unidos y le dieron una visa especial para testigos cooperantes.
La mujer dio a entender que hoy es parte del programa de protección de testigos del gobierno estadounidense y tiene una nueva identidad.
Afirmó que deseaba contar su historia para “dejar de ser un nombre sin rostro”.
El nexo Colombia-Sinaloa
Todo empezó con la amistad entre Vélez y el narco colombiano Alex Cifuentes, socio del Chapo.
Cifuentes, testigo de la fiscalía en el juicio del Chapo, relató que Andrea era su persona de mayor confianza. La conoció a través de una actriz colombiana, y como no tenía dónde vivir, le ofreció su apartamento en Cancún.
Andrea se convirtió rápidamente en su secretaria, vocera y mano derecha. Manejaba toda su caja chica, le compraba su ropa, sus relojes y todas sus cosas personales. Hasta “sábanas de 500 dólares”, según el abogado del Chapo, Jeffrey Lichtman.
Coordinaba su agenda y sus contactos, y como su vocera, se reunía con integrantes de la guerrilla colombiana de las FARC, con narcos de Canadá y Ecuador, con militares corruptos.
Tenía también una agencia de modelaje en Ciudad de México, una empresa de fachada para suministrar prostitutas a militares mexicanos, todo pagado por El Chapo Guzmán.
«Confieso que pequé, pero por eso pagué un alto precio», dijo Vélez en la sentencia. Por «mi sueño de grandeza perdí mi familia, mis amigos, me convertí en una sombra sin nombre. Tuve todo y perdí todo, hasta mi identidad».
Sin contarle la verdad, El Chapo la usó en 2013 como carnada para secuestrar al capitán del ejército ecuatoriano Telmo Castro en un restaurante “con un escuadrón de hombres armados con AK47”, un incidente que a Vélez aún le produce “pesadillas”.
Por esa época, a pedido del narco mexicano, Vélez ofreció a un general mexicano no identificado USD 10 millones para que dejara de perseguir al Chapo, pero éste rechazó la oferta. El Chapo, furioso, dijo que mentía y decidió matarla, contó Cifuentes.
No obstante, todo indica que Vélez colaboró con el FBI durante más de un año, y El Chapo pudo haberse enterado de que era una informante. “Ella traicionó a mi patrón”, dijo.
El narco colombiano contó que con Guzmán Loera decidieron contratar a los Hells Angels para matar a Vélez cuando ésta estuviese en Canadá.
Pero en noviembre de 2013, el día en que debía reunirse con un jefe de la pandilla para ajustar los detalles, Cifuentes fue detenido por la policía mexicana y encarcelado.
Vélez dijo que padecía de cierta manera del síndrome de Estocolmo, y que sus amigos se transformaron en “sus captores”.
“Me recordaron que si me iba solo podía hacerlo en una bolsa de plástico y con los pies para delante”, recordó la mujer.
Fuente: Infobae
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 1 día🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 1 día🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Regionalhace 2 días✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales







