Politica
Proyecto de Ley: Una Mesa contra el Delito Rural
En los últimos meses, se multiplicaron hechos violentos y robos en la zona rural santafesina. Pinotti presentó un proyecto de ley para crear una Mesa constituida por el Ejecutivo, el Legislativo, los gobiernos locales, las entidades rurales y el MPA.
“Durante el gobierno de Lifschitz, se puso en marcha junto a Carsfe una experiencia similar que permitió la generación de un Mapa del Delito. Esto hizo posible actuar a la policía en tiempo real, acotando el accionar de bandas criminales”. La norma determina también la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural
En los últimos tiempos, hemos visto crecer las estadísticas del delito rural en forma preocupante. Es de público conocimiento que, en los últimos tiempos, se multiplicaron hechos violentos, vandalismo, rotura de silo-bolsas y robos en la zona rural. En este marco, el diputado Pablo Pinotti (FPCyS) presentó en la Legislatura un Proyecto de Ley para la creación de una Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Ilícito Rural en Santa Fe: “un espacio de trabajo interinstitucional para la prevención de todas las acciones ilegales relacionadas con la ruralidad donde estén el Ejecutivo, el Legislativo, las organizaciones agropecuarias, los fiscales, los Intendentes y los jefes de comunas. Esto redundará en beneficio de la ciudadanía en general y de los productores rurales en particular” destacó el legislador. A la vez, recordó que “durante el gobierno de Miguel Lifschitz, se puso en marcha junto a Carsfe una experiencia similar que permitió la generación de un Mapa del Delito. Esto hizo posible a la policía actuar en tiempo real, acotando el accionar de bandas criminales”
ARTICULACIÓN
El proyecto plantea la constitución de una mesa integrada por representantes de diferentes ministerios del Poder Ejecutivo, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), de asociaciones rurales, de las dos cámaras de la Legislatura y de gobiernos locales. La norma establece que el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología será el órgano de aplicación de la norma.
“Ante el incremento de todas las estadísticas de violencia, robos y muertes de los últimos meses en toda la provincia, se hace necesario el diseño de estrategias de política pública basadas en análisis confiables, pertinentes y oportunos sobre el panorama de la ruralidad y sus problemáticas” fundamentó Pinotti a la vez que resaltó “el abordaje de los delitos rurales requieren de un trabajo permanente del estado en conjunto con las instituciones intervinientes en el tema a los fines de explorar estrategias adecuadas que den respuesta a este problema rural”. En todo momento, la Mesa debe coordinar y enmarcar su labor en las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Seguridad.
UNA EXPERIENCIA CON MUY BUENOS RESULTADOS
En Santa Fe, se puso en marcha en septiembre de 2018 una experiencia que sirvió para comprender y reformular las estrategias de abordaje de este delito mediante la articulación de mecanismos interinstitucionales coordinados. Este espacio permitió, durante la gestión de Miguel Lifschitz en colaboración con entidades agropecuarias como Carsfe, la creación de un Mapa del Delito Rural; compuesto principalmente por los datos brindados por los propios productores rurales a través del Registro Único de Producciones Primarias (RUPP). El mapa del Delito Rural permitió detectar dónde ocurrían la mayor concentración de hechos delictivos y allí la Policía podía prevenir y armar un plan de acción. “Hizo posible actuar en tiempo real a la policía incrementando su capacidad operativa de intervención y acotando el accionar de bandas criminales” recordó Pinotti.
SISTEMA GEORREFERENCIADO
La norma determina también la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural con el objeto de generar información confiable con la mayor celeridad sobre la situación de los productores rurales que sirva para el diseño de políticas públicas, para la intervención de las fuerzas de seguridad y la investigación de fiscales.
Pinotti destacó también su preocupación por “la salud pública que implica el flagelo del abigeato: la hacienda sustraída es faenada sin control y, por lo tanto, en incumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria que brindan las condiciones adecuadas de higiene para prevenir enfermedades como la triquinosis, el Síndrome Urémico Hemolítico, entre otras”.
Comunicación: Dip. Pablo Pinotti
Politica
Calvo acompañó a instituciones educativas de Egusquiza y Colonia Aldao reforzando el compromiso con la educación del Departamento Castellanos
El Senador Provincial Alcides Calvo se reunió con la Presidenta Comunal de Egusquiza, Florencia Celis, para dialogar sobre las principales necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones educativas de la localidad.
 
														El Senador Provincial Alcides Calvo, junto a la Ing. Bárbara Chivallero, mantuvo encuentros con representantes comunales y educativas de Egusquiza y Colonia Aldao, en el marco de su agenda de trabajo orientada a acompañar el fortalecimiento del sistema educativo en todo el Departamento Castellanos.
📍 Encuentro en Egusquiza
En la localidad de Egusquiza, Calvo se reunió con la Presidenta Comunal María Florencia Celis, con quien dialogó sobre necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones locales.
Durante la jornada, el Senador hizo entrega de aportes destinados al desarrollo de actividades educativas para la Escuela N° 767 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Escuela N° 6080 “Guillermo Lehmann”, con el fin de financiar viajes educativos, fortalecer recursos y continuar promoviendo la igualdad de oportunidades.
“La educación es la base del desarrollo y la igualdad de oportunidades. Seguimos presentes acompañando a quienes, con compromiso y vocación, forman a las nuevas generaciones”, expresó Calvo.
📍 Reunión en Colonia Aldao

Posteriormente, el legislador se reunió con el Presidente Comunal Hugo Michelini y directivos de instituciones educativas de Colonia Aldao, con el propósito de reafirmar el compromiso del Senado Provincial con la educación local.
En esta ocasión, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la Escuela Secundaria N° 247 “Mariano Moreno” para el funcionamiento de sus actividades, y un equipo de aire acondicionado a la Escuela Particular Incorporada N° 1141 “Santa Marta”, solicitado por la institución.
Además, Michelini informó la finalización de una nueva aula en el marco del programa “1000 aulas”, ejecutado conjuntamente por el Gobierno Provincial y la Comuna local, con el acompañamiento del Senador.
“Las escuelas cumplen un papel esencial en la vida de nuestras comunidades. Acompañamos su tarea convencidos de que el progreso se construye con presencia, diálogo y compromiso en una educación inclusiva e igualitaria”, destacó Calvo.
Por Móvil Quique con datos de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores
El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión clave en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de distintas provincias, donde delineó los ejes centrales del Presupuesto 2026 y adelantó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.
 
														El encuentro, que se desarrolló durante dos horas y media en el Salón Eva Perón, tuvo un tono institucional y de diálogo político, centrado en la necesidad de ordenar las cuentas públicas y modernizar el marco normativo del país.
🔹 Reforma laboral
Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la puerta a acuerdos específicos por empresa, provincia o región.
También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios con la productividad, una demanda histórica del sector empresario.
🔹 Reforma tributaria
Los mandatarios provinciales reclamaron revisar la distribución de los impuestos, solicitando mayor reciprocidad y autonomía fiscal.
Además, pidieron inversiones en infraestructura vial, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.
🔹 Reforma del Código Penal
El presidente expresó la intención de actualizar el Código Penal para adaptarlo a nuevas realidades sociales y tecnológicas, aunque no precisó artículos concretos.
Durante el encuentro, Milei remarcó la importancia de financiar la inversión productiva con ahorro nacional, y destacó la coincidencia de la reunión con el aniversario de las elecciones democráticas del 30 de octubre de 1983.
Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Guillermo Francos negó que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas: “Es una locura”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió este jueves que el Gobierno nacional evalúe una reforma laboral con jornadas de trabajo de 12 o 13 horas, y calificó esa versión como “una locura”.
 
														En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario afirmó que existe “una campaña” destinada a “petardear” la propuesta de modernización laboral impulsada por el Ejecutivo.
“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero. Eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, señaló Francos.
El ministro coordinador remarcó que la iniciativa busca “ordenar la relación laboral sin quitar derechos” y “dar más previsibilidad a los empresarios para que inviertan y generen empleo”.
Francos explicó que el objetivo es modernizar los convenios colectivos, cuestionando la llamada ultraactividad, que extiende indefinidamente acuerdos laborales vencidos.
“Hay convenios con más de 50 años que ya no reflejan la realidad del trabajo actual”, sostuvo.
En ese sentido, propuso avanzar hacia acuerdos más flexibles, adaptados al tamaño y tipo de empresa:
“No es lo mismo una gran siderúrgica que un pequeño taller del interior. Las condiciones no pueden ser iguales y eso hay que modificar”, concluyó.
La reforma laboral es uno de los temas que el Gobierno prevé incluir en la próxima etapa de debate parlamentario, dentro de un paquete de medidas orientadas a mejorar la competitividad y facilitar la creación de empleo formal.
Por Móvil Quique con información de NA
- 
																	   Policialeshace 23 horas Policialeshace 23 horasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe 
- 
																	   Policialeshace 1 día Policialeshace 1 díaRobaron herramientas y cables de una obra en construcción 
- 
																	   Policialeshace 20 horas Policialeshace 20 horasSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos 
- 
																	   Policialeshace 20 horas Policialeshace 20 horasSunchales: le robaron un par de zapatillas del garaje de su vivienda 

 
 


 
																	
																															 


 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											


