Contáctenos

Provincia

La Provincia presentó una nueva herramienta de financiamiento para Pymes afectadas por la emergencia

Publicado

el

A través de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región, se instrumentarán nuevos créditos para empresas santafesinas, de hasta 250 mil pesos y con una tasa de interés del 18% anual, fija y en pesos.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participó este miércoles de la presentación, por parte de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región (ADER), de una nueva línea de financiamiento destinada a MiPyMEs de producción primaria, industriales, comerciales o de servicios afectadas por la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

La nueva herramienta crediticia está destinada a la adquisición de capital de trabajo e inversiones por un monto de hasta 250 mil pesos y con una tasa de interés del 18% anual, fija y en pesos. En tanto que se debe prever un gasto administrativo del 4% y un aval de un tercero a satisfacción de la Comisión Directiva de la ADER como garantía. Los plazos de financiamiento son de hasta 21 meses totales y tres meses de gracia, durante el cual sólo se exigirá el pago de los intereses correspondientes.

En la oportunidad, Costamagna indicó que “en Santa Fe, por el entramado productivo, comercial e industrial, sostener la cuestión productiva y la salud de los santafesinos es todo un desafío. Es una realidad compleja por las características de la provincia y exige de un esfuerzo enorme del sector público y privado, y de todos los santafesinos. En estos días queremos poner en valor los resultados que estamos teniendo en la actividad agroindustrial, agroexportadora, agroalimentaria y en muchas de las industrias y comercios de la provincia, que están funcionando gracias a los esfuerzos que hacen todos los días”.

“Hoy la Agencia presenta una línea de financiamiento generada a partir de fondos provinciales. Este es un esquema que fue diseñado cuando el gobernador Perotti era ministro. Las agencias y asociaciones para el desarrollo son estructuras que hay que poner en valor, porque nos posibilitan llegar en tiempo y forma a aquellos que se encuentran con dificultades, no sólo en lo que respecta a capital de trabajo, sino también a posibilidades de invertir en bienes de capital. En estos momentos sabemos muy bien que la situación de los bancos respecto a las empresas no es la mejor. En ese marco, estas son las medidas que el gobierno de la provincia ha dispuesto y fortalecido”, agregó.

Finalmente, el ministro destacó que “gracias a este esquema se disponen recursos y pueden ser destinados a emprendedores, micropymes comerciales, industriales y de servicios. De nuestra parte, vamos a seguir acompañando y fortaleciendo más que nunca la presencia en el territorio, porque estas asociaciones están en casi toda la provincia y contemplan a todas las localidades que la comprenden”.

Por su parte, el presidente de ADER, Carlos Fertonani manifestó: “Desde la agencia trabajamos poniendo por delante la salud, la economía de Santa Fe y el entramado de desarrollo. Con esta herramienta ponemos a disposición créditos para las empresas, fundamentalmente pymes familiares, mipymes, firmas que hace 130 días estaban transitando este camino que nadie esperaba.

A su turno, el secretario de Desarrollo Territorial, Fabricio Medina, puso “en valor la decisión de acercar estos fondos a la gente a través de las agencias y asociaciones, que no son el único mecanismo de articulación que la provincia ha encontrado, ya que también se constituyó el fondo con las mutuales. Además del esquema de agencias y asociaciones para el desarrollo desplegado en toda la provincia, que suman a la fecha montos transferidos por casi 120 millones de pesos, hay 300 millones de pesos más que están constituidos en las mutuales, en un esquema de articulación entre el INAES, las federaciones de mutuales y el gobierno de la provincia de Santa Fe, línea a la que también pueden acceder aquellos sectores no bancarizados”.

Por último, el senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló, rescató “el trabajo de esta mesa. Quienes tienen un emprendimiento se preguntan qué hago después, y creo que estas son las respuestas que están esperando, es por eso que me pongo a disposición. Tenemos un departamento variado en cuanto a su producción y que hoy no la pasa bien, por eso esto es una brisa fresca, tratando de acompañar los momentos difíciles”.

Además de las mencionadas autoridades participaron del lanzamiento el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, Martín Salemi, por la Unión Industrial de Santa Fe, Amadeo Formizano y el presidente de Apyme, Mario Galizzi.

 

 

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino

La Policía de Investigaciones de Santa Fe (PDI) realizó una amplia serie de operativos en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como parte de una investigación por apuestas ilegales online. Los procedimientos, once en total, se concretaron este martes 28 de octubre, bajo la coordinación del fiscal Nicolás Maglier y con la autorización del juez penal Gonzalo Basualdo.

Publicado

el

Foto: Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino

Entre los tres detenidos se encuentran el oficial de Policía Emiliano Nicolás Lazzaroni (42), su pareja Pamela Soledad Cuevas y Ada Lis Bandeo (35). En sus domicilios la PDI secuestró dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, un arma de fuego y documentación vinculada a las apuestas.

La investigación, que ya acumulaba intervenciones telefónicas y seguimientos, busca desentrañar el funcionamiento de una red de juego clandestino online que operaba en distintos barrios de ambas ciudades, como Don Pedro, Santa Ana, La Cortada, Lorenzón, Virgen de Guadalupe Sur y General Obligado.

Durante los procedimientos se incautaron 53 teléfonos celulares, computadoras, tablets y más de $2,7 millones en efectivo, además de material probatorio de interés.
El caso continúa en manos del Ministerio Público de la Acusación, que intentará establecer el alcance completo de la organización y las responsabilidades penales de los involucrados.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe amplía la vigencia de las licencias de conducir profesionales: cuáles son los nuevos plazos según la edad

Desde este martes, en la provincia de Santa Fe rige una ampliación en los plazos de vigencia de las licencias de conducir profesionales, medida que se alinea con la normativa nacional y con la mayoría de las jurisdicciones argentinas.

Publicado

el

Foto: Camioneros

La modificación fue dispuesta mediante el Decreto N° 2.641 y alcanza a conductores de taxis, remises, camiones y colectivos, quienes a partir de ahora podrán acceder a períodos más extensos de validez en sus licencias.

🧾 Nuevos plazos de vigencia

De acuerdo con la nueva disposición:

👥 Entre 21 y 45 años: las licencias de las clases C, D y E tendrán una vigencia de 5 años.

👤 Entre 46 y 65 años: la habilitación será por 3 años.

👴 Entre 66 y 70 años: la validez se reducirá a 2 años.

👵 Mayores de 70 años: el plazo será de 1 año.

La renovación se otorgará por el mismo período siempre que el conductor apruebe el examen psicofísico y los controles exigidos por la autoridad de aplicación. En caso contrario, podrá extenderse por un plazo menor según el informe médico correspondiente.

Hasta el cambio de normativa, las licencias profesionales se otorgaban por dos años para menores de 45 y uno solo para los demás grupos etarios.

Con esta actualización, Santa Fe moderniza su sistema de licencias profesionales y se adapta a los estándares nacionales, mejorando la previsibilidad para los trabajadores del transporte y optimizando los procesos administrativos.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe establece la veda de pesca del surubí hasta fin de año para proteger las especies del río

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, informó que desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive regirá la veda para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado y del surubí atigrado o rollizo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa de Internet

Durante este período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de estas especies en todo el territorio provincial.

La medida busca proteger el ciclo reproductivo del surubí, preservar la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y garantizar la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo.
El Ministerio recordó que el cumplimiento de las vedas es fundamental para mantener el equilibrio de los ríos y reafirmar el compromiso de la provincia frente al cambio climático.

⚖️ Otras restricciones vigentes

El comunicado también precisó que continúan activas las limitaciones permanentes para otras especies emblemáticas:

🟡 Dorado: solo se permite su pesca deportiva con devolución obligatoria, según lo establecido por la Ley N° 12.722.

🔴 Pacú y manguruyú: su pesca, tanto comercial como deportiva, está prohibida de forma permanente, conforme a la Resolución N° 162/05.

El Gobierno provincial destacó que respetar la veda es una acción clave para proteger las especies nativas y fomentar un manejo responsable de los recursos naturales.
Asimismo, solicitó la colaboración de la ciudadanía y de quienes desarrollan actividades pesqueras para preservar la vida y diversidad en los ríos santafesinos.

“Cuidar nuestras especies es cuidar el futuro de nuestros ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos”, remarcaron desde la cartera ambiental.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 21°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 49%
Viento: 5 km/h N
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 3.65
Salida del Sol: 6:11 am
Puesta de Sol: 7:28 pm
 
Publicidad

Tendencia