Contáctenos

Social

Día Mundial de las Papas Fritas: tres recetas de chefs y tips para que salgan perfectas

Publicado

el

En diálogo con Infobae, tres cocineros compartieron sus recetas para recrear en casa de una manera diferente y agregándole toppings divertidos. Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de las Papas Fritas. Hoy dejaron de ser más que un acompañamiento del plato principal y se volvieron las protagonistas para ser el appetizer más popular entre el público más joven para tomar junto a una cerveza.

Tres chefs compartieron con Infobae recetas de sus papas fritas para hacerlas en casa y recomendaciones para que salgan a la perfección.

PAPAS FRITAS COMUNES

“La papa negra es la ideal porque es la que menos agua tiene de todas las papas, este tipo de papa se puede cepillar, lavar muy bien y freír con piel o pelada. El secreto es que deben estar bien lavadas o en remojo. Si bien, deben tener la menor cantidad de agua posible también tienen que tener una menor cantidad de almidón ya que la misma quema a la papa, entonces cuando las freímos se vuelven oscuras y hace que también se peguen entre ellas y en la sartén”, dijo a Infobae Andrés Mazer de Maiky Parrilla.

“Es importante usar un buen aceite de girasol, en especial que no sean mezclan con soja ya que no es conveniente. Lo ideal es que sea un aceite bien puro y poner mucha cantidad de aceite a la hora de freír para que la papa no absorba tanta cantidad de aceite. Hay un mito que dice que las papas fritas absorben mucho aceite pero esto se debe a que se cocinan en poco aceite o a fuego bajo. La temperatura óptima va de los 140° a los 190°”, recomendó.

Ingredientes:

-Papa negra

-Aceite girasol

-Sal, a gusto

Procedimiento:

Lavar muy bien las papas y pelarlas (opcional), luego cortarlas en bastones más o menos del grosor de un dedo, ponerlas en agua hasta que repose el almidón. Luego retirar el agua y secarlas en un secador de verduras o en un papel absorbente.

En una sartén con abundante aceite y a una temperatura de 180° verter las papas y dejarlas entre 7 u 8 minutos. Retirarlas del aceite y colocarlas sobre papel absorbente. Se recomienda salarlas al momento de consumirlas para que no pierda su crocantes.

PAPAS FRITAS CON GUACAMOLE, HUEVOS A LA PLANCHA Y PROVOLONE

“Al momento de comprar las papas, tratar de que sean papas negras y que al tacto estén duras o apretadas. Eso quiere decir que no tiene tanta agua y va a freír bien. Salar las papas después de cocinarlas, nunca antes de meterlas al aceite. El aceite debe ser nuevo y de uso exclusivo para las papas, es decir, no freír las papas en un aceite que se haya utilizado para freír milanesas o cualquier otro producto anteriormente”, recomendó Manuel Miragaya, chef de Growlers.

Sobre la cocción, el experto agregó: “Recomiendo hacerlas con doble cocción: la primera durante unos 6 minutos en abundante aceite a 150 grados y la segunda, justo antes de servirlas, durante 3 minutos a 180 grados. Esto asegura que la papa esté crocante y no aguada”.

Ingredientes (para 4 porciones):

-Papas, 800 gr

-Aceite de girasol, c/n

-Queso provolone, 80 gr

-Huevos, 8 u

-Manteca, c/n

Para el guacamole:

-Paltas, 2 u

-Cebolla morada: ½ u

-Cilantro: 1 cda

-Tomate perita, 1 u

-Ajo, 1 diente

-Limón, ½ u

Procedimiento:

Rallar el queso provolone y reservar. Envolver una cabeza de ajo en papel aluminio y llevar a horno por 30 minutos hasta que tome una consistencia de pasta suave. Reservar

Mientras, pelar y picar la cebolla en cubos muy pequeños, remojar con agua (para suavizar el sabor) y escurrir bien. Picar el tomate también en cubos muy pequeños. Colocar ambos ingredientes en un bol, sumar el diente de ajo asado y presionar todo con un tenedor. Agregar la palta a la mezcla, pisar, sumar el jugo de limón, el cilantro picado e integrar todo. No preparar con mucha anticipación para que no se oxide la palta.

Lavar las papas y cortarlas en bastones de 1 cm de ancho aproximadamente. Volver a lavar con abundante agua fría (para retirar el exceso de almidón y así quede más crocante). Freír por 6 minutos en abundante aceite a 150 grados. Retirar y reservar.

Mientras, cocinar los huevos en una plancha caliente untada con manteca (idealmente clarificada), la yema debe quedar jugosa. Justo antes de servir, volver a freír las papas por 3 minutos en abundante aceite a 180 grados. Esta será la segunda cocción. Escurrir las papas, secarlas y colocarlas en el recipiente, sumar por encima el provolone rallado y los huevos a la plancha y acompañar con guacamole a un lado.

PAPAS CON SALCHICHAS, MOZZARELLA, HUEVO Y SALSA CRIOLLA ESPECIAL

“Para que las papas se cocinen de forma uniforme, debemos hacer cortes bien parejos. Mi recomendación es cortar bastones de 2 mm de lado por 10 cm de largo aproximadamente. Antes de iniciar la fritura, primero hervir las papas por aproximadamente 5 minutos, colar y pasar por agua helada para cortar la cocción. Una vez hecho este paso, freírlas en aceite bien caliente. Una vez listas, condimentar con sal fina y pimienta negra molida. Para saborizar, se puede usar ajo en polvo, romero, tomillo, ají molido y orégano”, dijo Fabrizio Morandini, chef de Peñón del Águila.

Ingredientes:

-Papa blanca, 400 gr

-Salchicha (parrillera, alemana o tradicional) 2 unidades

-Queso mozzarella, 80 gr

-Huevos, 2 unidades

-Sal fina, 10 gr

-Pimienta negra molida, 3 gr

-Cebolla de verdeo, 30 gr

-Salsa criolla, 40 gr

-Para la salsa criolla especial:

-Cebolla común, 70 gr

-Cebolla morada, 70 gr

-Pimiento rojo, 50 gr

-Pimiento amarillo, 50 gr

-Pimiento verde, 50 gr

-Tomate perita, 30 gr

-Zanahoria, 30 gr

-Limón, 50 gr

-Aceite de girasol, 125 cc

-Vinagre de alcohol, 35 cc

-Sal fina, 10 gr

-Pimienta negra molida c/n

Procedimiento:

Lavar y pelar las papas. Cortar en bastones de 2 mm de lado por 10 cm de largo aproximadamente. Colocarlas en una olla con abundante agua (hasta cubrir) más una pizca de sal y llevar a hervor. Cocinar por 5 minutos, retirar, colar y pasar por agua helada para cortar la cocción. Secar muy bien y reservar.

Calentar una olla con abundante aceite hasta llegar a los 120/130 grados C° (probar con una papa, al tirarla en el aceite no debe hervir a borbotones, sino moderadamente). Cocinar las papas por aproximadamente 5 minutos, no se deben dorar, solo terminar de cocinar por dentro y quedar blancas por fuera. Retirar, colocar sobre papel absorbente y llevar al freezer durante 1 hora. Pasada la hora, llevar el mismo aceite previamente utilizado a unos 170/180 C° a fuego fuerte. Retirar las papas del freezer terminar de cocinar por unos 3 a 5 minutos hasta dorar. Retirar, secar y condimentar con sal fina y pimienta negra molida.

Para la salsa criolla, pelar y limpiar todos los vegetales (retirar la pulpa al tomate), cortar todo en cubos bien chiquitos y reservar. En un bowl, agregar el limón exprimido, el vinagre y el aceite en forma de hilo, revolviendo hasta emulsionar. Integrar la emulsión con los vegetales cortados y salpimentar.

Colocar en una fuente o cazuela para horno las papas fritas, agregar la mozzarella rallada y rodajas de salchichas previamente cocidas y llevar al horno hasta que el queso se derrita. Mientras, en una plancha o sartén, cocinar los huevos por unos minutos (la clara debe quedar cocida y la yema jugosa).

Retirar las papas del horno y terminar colocando por encima los huevos, sal, pimienta y la salsa criolla.

BONUS TRACK

La irrupción de la pandemia ha obligado a las personas a modificar varios hábitos y costumbres a causa del confinamiento obligatorio que se decretó hace cinco meses en el país. En el caso puntual de los alimentos congelados, se volvieron una alternativa que por un lado brinda la posibilidad de tener que hacer menos salidas al supermercado, y a su vez, resuelve en pocos minutos una comida para varios integrantes de la familia, entre ellos los chicos: fanáticos de estos alimentos.

En Argentina se consumen aproximadamente 2 kilos de papas fritas per cápita al año, manteniéndose al margen de USA y Europa quienes tienen un hábito de 14 y 7 kilos respectivamente.

La papa bastón es la más elegida alrededor del mundo, pero aún quedan dudas sobre cómo mantener un equilibrio ideal entre la textura y el sabor a la hora de cocinarla: “El secreto de la papa frita congelada es utilizarla directamente del freezer a la freidora u al horno. Esto nos permite obtener en nuestra casa una crocancia excepcional mientras se mantiene la esponjosidad interna característica de una papa recién horneada”, afirma Belén Vila, gerente de Calidad de Simplot Argentina, quienes en sus campos de Mendoza, al pie de la cordillera, plantan 40 mil toneladas de papas cada año.

De esta manera, las papas fritas se posicionan en el puesto Nº1 del podio de los acompañamientos más elegidos, siendo una opción sabrosa y nutritiva tanto para niños y adultos, a toda hora y en todo lugar.

 

 

 

 

Fuente: Info Bae

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Qué significa despertarse varias veces durante la madrugada

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Hay diversos factores que pueden interrumpir el sueño durante la madrugada, desde preocupaciones y estrés hasta causas físicas y hábitos poco saludables. Los episodios reiterados de vigilia nocturna se relacionan con trastornos como depresión, ansiedad, uso excesivo de redes sociales, pensamientos negativos o consumo de alcohol.

El problema se agrava cuando vuelve difícil recuperar el sueño. En estos casos, la calidad del descanso —y no solo la cantidad de horas— se vuelve fundamental para evaluar el efecto en la salud.

Para Mayo Clinic, “despertarse en mitad de la noche se conoce como insomnio y es un problema común. Despertarse en pleno sueño es algo que suele ocurrir durante períodos de estrés”.

La doctora Myriam Monczor, psiquiatra y especialista en sueño de adultos mayores, explicó en una nota reciente en Infobae: “Con los años, aumentan las fases superficiales del sueño y disminuyen las más profundas. Es como si se superficializara. Quizá también se incrementan los despertares durante la noche por diferentes causas. Por ejemplo, la presencia de dolor”.

La falta de descanso continuo puede generar al día siguiente irritabilidad, problemas de concentración y confusión mental. Con el tiempo, estas alteraciones también pueden repercutir en la salud física y mental.

En ese sentido, un estudio internacional reciente, publicado en Health Data Science, analizó datos de sueño de 88.461 adultos de la base británica Biobank y halló asociaciones entre patrones de mal descanso y 172 enfermedades distintas.

Qué es la calidad del sueño

Según la Fundación del Sueño de Estados Unidos, la mayoría de las personas pueden calificar su sueño como bueno, malo o algo intermedio. “De hecho, se pueden observar directamente muchos aspectos de la calidad del sueño. La forma en que describe su sueño o la información que las pruebas y la tecnología del sueño pueden recopilar se clasifica principalmente en cuatro elementos diferentes”, detalló.

Latencia del sueño: cuánto tiempo lleva quedarse dormido.
Despertares: el número de despertares durante la noche.
Despertar después del inicio del sueño: la cantidad de tiempo que se está despierto después de quedarse dormido por primera vez.
Eficiencia del sueño: la relación entre el tiempo dormido y el tiempo acostado en la cama.

Según explicó la doctora Daniela Silva, especialista en Medicina Interna a Men’s Health, los adultos pueden despertarse hasta cinco veces por noche, generalmente al finalizar cada ciclo de sueño. Estos despertares suelen ser tan breves que no se recuerdan, ya que el cerebro pasa por cortas fases de alerta antes de iniciar un nuevo ciclo.

Pero si al despertarse por las noches las personas no pueden volverse a dormir, esto puede denotar un problema que afecta la calidad del sueño e impacta en la salud.

Cuáles son las causas psicológicas

El estrés es otro de los grandes responsables de las interrupciones del sueño. Stella Maris Valiensi, doctora en Neurología y autora del libro “La ruta del sueño”, publicado por Del Hospital Ediciones, del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó a Infobae anteriormente que el estrés afecta las 24 horas del día a las personas.

“Produce cambios en las hormonas, en los neurotransmisores y en el sueño. Afecta lo que se llama sistema hipotálamo hipofisario suprarrenal. Produce que tengamos un sueño fraccionado y despertar precoz. Y, en algunos casos, hace que no podamos dormir. Por lo tanto, el estrés puede provocar insomnio (tanto de conciliación del sueño como de mantenimiento y despertar precoz) y pesadillas que es una parasomnia de lo que llamamos sueño REM o de movimientos oculares rápidos”, dijo.

En tanto, según Johns Hopkins Medicine, la depresión y los problemas de sueño están estrechamente relacionados: “Las personas con insomnio, por ejemplo, pueden tener un riesgo diez veces mayor de desarrollar depresión que quienes duermen bien por la noche. Y entre las personas con depresión, el 75 % tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas”.

La adicción a las redes sociales también figura entre las causas psicológicas relevantes. El hábito de revisar dispositivos electrónicos antes de dormir expone a los usuarios a la luz azul de las pantallas, lo que interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Los pensamientos negativos, tanto sobre el propio sueño como sobre problemas de la vida cotidiana, pueden mantener a las personas en un estado de preocupación que dificulta conciliar y mantener el sueño.

También existen diversas condiciones médicas y físicas que pueden estar detrás de los despertares nocturnos. Entre las más comunes se encuentran la apnea del sueño, reflujo ácido, exceso de grasa abdominal, resfriados, la necesidad frecuente de orinar, una habitación demasiado caliente y la edad avanzada.

La apnea del sueño, en particular, implica que la persona deje de respirar repetidamente durante la noche, lo que puede provocar despertares repentinos. Estos episodios pueden ser lo suficientemente prolongados como para interrumpir el ciclo y dificultar el descanso.

Seguí Leyendo

Social

Si tu pareja hace alguna de estas 4 cosas, puede estar siendo infiel

Cambios de actitud, silencios extraños y nuevas costumbres: cuándo prestar atención y qué patrones no pasar por alto, según un investigador privado.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En medio de un escándalo familiar que volvió a poner sobre la mesa la pregunta por la fidelidad, el investigador privado Aaron Bond compartió cuatro señales claras que podrían delatar a una pareja infiel.

Aunque ninguna prueba es concluyente por sí sola, estos indicios suelen repetirse en casos de engaño amoroso y pueden ser una forma de anticipar una traición antes de que estalle por completo.

Celular

Una de las señales más comunes es el uso excesivo y reservado del celular.

Si tu pareja de repente se lleva el teléfono hasta al baño, cambia contraseñas que antes compartían, o siempre lo deja con la pantalla hacia abajo, es posible que esté intentando ocultar conversaciones o interacciones con alguien más.

La incomodidad ante pedidos simples, como revisar una foto o hacer una llamada desde su dispositivo, también puede ser un indicio de que algo no está bien.

Comunicación

Otra alerta tiene que ver con la falta de comunicación cotidiana. Cuando alguien es infiel, suele retraerse emocionalmente de su pareja y empieza a compartir cada vez menos.

Detalles sobre su día, su trabajo o sus salidas se vuelven vagos o inexistentes, muchas veces para evitar contradecirse o quedar en evidencia.

Deseo sexual

Bond también menciona los cambios inesperados en el deseo sexual como un síntoma frecuente.

Puede tratarse de una disminución evidente en la intimidad, pero también de un aumento inusual o la incorporación de prácticas nuevas y no habladas.

Según el experto, esto puede ser una forma de “compensar” la culpa o desviar la atención del conflicto real.

Crítico, irritable o distante

La cuarta señal es más emocional: la persona infiel puede empezar a mostrarse crítica, irritable o distante.

Se trata de una forma inconsciente (o no tanto) de justificar el engaño: ver a su pareja como alguien con fallas o generar discusiones constantes le permite aliviar su propia culpa.

Estas señales no son una sentencia, pero sí pueden ser una brújula. La clave está en observar los cambios, escuchar el propio instinto y, ante la duda, hablar sin miedo.

La verdad, incluso si duele, siempre es mejor que la incertidumbre.

Seguí Leyendo

Social

El cóndor gigante que se volvió viral en redes sociales ¿Es real?

El engaño del “cóndor gigante”: cómo un video viral confundió a miles en redes sociales.

Publicado

el

Foto: Captura de video

En los últimos días, un video que mostraba a un supuesto cóndor andino de tamaño descomunal circuló ampliamente por redes sociales, generando asombro, curiosidad y hasta entusiasmo entre miles de usuarios. En las imágenes se observaba un ave de grandes proporciones caminando con dificultad y extendiendo sus alas de forma aparatosa, lo que llevó a muchos a pensar que se trataba de un hallazgo zoológico extraordinario en plena región andina.

Las especulaciones no tardaron en multiplicarse: desde teorías sobre una mutación genética hasta sugerencias de una especie desconocida o rescatada de zonas remotas. Sin embargo, la emoción colectiva pronto se vio enfrentada con la mirada crítica de especialistas en fauna silvestre y usuarios con mayor experiencia en el análisis audiovisual.

Diversos expertos comenzaron a señalar inconsistencias notables en el comportamiento y la morfología del animal: los movimientos torpes, la desproporción entre el cuerpo y las alas, así como la forma antinatural de caminar, apuntaban más a una representación artificial que a una criatura real. La hipótesis de que se trataba de un disfraz o una elaborada puesta en escena fue cobrando fuerza con rapidez.

La ausencia de cualquier confirmación oficial por parte de autoridades ambientales, organismos científicos o instituciones zoológicas, sumada a la falta de contexto claro sobre el origen del video, terminó por disipar la ilusión. Todo indica que no se trató de un verdadero cóndor, sino de un montaje destinado a engañar o, en el mejor de los casos, entretener.

Este caso vuelve a poner en evidencia cómo las redes sociales pueden amplificar con rapidez contenidos falsos o manipulados, alcanzando una enorme audiencia antes de que la verificación de los hechos tenga lugar. También subraya la necesidad urgente de fomentar una cultura digital más crítica y responsable, donde la veracidad de los contenidos virales sea evaluada antes de ser compartida.

En un mundo donde la información circula a una velocidad sin precedentes, discernir entre realidad y ficción se ha vuelto no solo deseable, sino imprescindible.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
8°C
Apparent: 5°C
Presión: 1031 mb
Humedad: 69%
Viento: 10 km/h ESE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia