Social
La conmovedora historia del «ángel donador´´
Nicanor Tabarez tenía 4 años y, tras su muerte sorpresiva, sus padres decidieron donar sus órganos, que fueron a dar vida a cinco niños. Eran casi las 7 de la tarde del lunes 24 de agosto en Concepción del Uruguay. Danilo Tabarez llevaba de la mano a su hijo Nicanor, que el 28 de mayo había cumplido cuatro años. Era el chico vivaz de la familia, simpático, extrovertido, que sorprendía a los adultos por su interés en conversar y por las respuestas que daba.
Fanático de los superhéroes, especialmente del Hombre Araña, Superman, el Capitán América y del Increíble Hulk, por las dudas advertía al padre:
-Mirá papi, que yo no tengo superpoderes, eh…
Ese día le pidió que lo llevase a upa. Era lógico, pensó el padre, ya que no había tenido su siesta.
Siguió caminando, mientras Nicanor se dormía sobre su hombro. De pronto, la criatura comenzó a convulsionar. Su cuerpo se puso rígido.
Danilo atinó a acostarlo, a flexionarle las piernas, mientras llegaba la ambulancia que solo demoró cuatro minutos. Fueron al hospital Justo José de Urquiza donde, luego de 30 o 40 minutos eternos, los médicos lograron hacer que su corazón volviese a latir después de luchar contra varios paros cardíacos. En forma irregular, pero latía.
Nicanor continuó inconsciente.
Como no disponían de terapia intensiva para niños, fue trasladado de urgencia a la ciudad de Concordia, distante unos 160 kilómetros. Los médicos confirmaron que su problema era que sufría del síndrome del QT Largo, un trastorno del ritmo cardíaco que puede provocar latidos intermitentes, largos o rápidos. Puede ser una enfermedad hereditaria y se manifiesta en cualquier edad o puede no aparecer nunca.
Se decidió trasladarlo al Hospital San Roque, en Paraná, que contaba con moderna aparatología y especialistas. Si bien estaba estable, los médicos debieron luchar contra otro paro cardíaco.
Nicanor nunca había recuperado el conocimiento y para el jueves por la mañana no reaccionaba ante ningún estímulo neurológico.
Una rápida y difícil decisión
Danilo Tabarez y Cintia Carruega, su pareja de toda la vida -se conocen desde el colegio- ahí mismo decidieron donar los órganos de su hijo, al que le habían puesto Nicanor por el protagonista de Vaqueros y Trenzas, que integra una saga de historias de literatura juvenil.
“Piénsenlo”, les aconsejaron, prudentes, los médicos.
Danilo contó a Infobae que eran las ocho de la noche de ese jueves 27 cuando reconfirmaron su decisión, que para ellos era un acto de amor. Todo se transformó en un ir y venir de médicos. Se alertó al Incucai, llenaron planillas, mientras le hacían estudios a Nicanor para saber si sus órganos estaban en condiciones de ser donados. También le hicieron el test del Covid-19. En caso de haberlo tenido, la donación no hubiese sido posible.
Pero los análisis dieron perfecto.
Un equipo del Hospital Garrahan voló a Paraná y ese mismo día fue llevado al hospital por bomberos. No debía perderse ni un minuto.
La pareja comenzó una larga espera en el hospital, y los llamados a la familia y a los abuelos, al que quería hacerlo hincha de River y al que insistía en que fuera de Boca, y que Nicanor decía que era de los dos para mantenerlos contentos.
“No te dicen a quiénes fueron los órganos, pero sabemos que el hígado y los riñones iban para chicos que estaban en alerta roja en el Garrahan. Ese mismo jueves salieron para Buenos Aires”, contó el papá a Infobae, interesado en que se conociera la historia de su hijo y de la importancia de donar. Las córneas de Nicanor fueron al banco provincial y seguramente pasaron a mejorar la calidad de vida de chicos, de los que nunca se conocerán sus identidades.
Danilo y Cintia -los dos de 38 años, él licenciado en Nutrición y profesor en la facultad, ella maestra de escuela primaria-, sacaron fuerzas que no creían tener. “Es que en el momento en que recibís la noticia más mala, la peor que te pueden dar, ahí mismo tenés que tomar la decisión. No es bueno aferrarse a la muerte y cerrarse en el dolor”. Nicanor era su primer hijo; tienen a Amelia, de nueve meses.
Globos rojos para el adiós
El viernes por la mañana, la pareja regresó a Concepción del Uruguay en una ambulancia, acompañando los restos de su hijo. Sabían que por la pandemia no iba a poder ser velado, pero algo debían hacer.
Acordaron con la empresa de servicio fúnebre realizar un recorrido por todos los lugares que le eran familiares a Nicanor: su casa del barrio Sarmiento, que queda a la vuelta del club, el jardín de infantes, la Escuela N° 4, la casa de sus abuelos, esos espacios de la infancia que nunca logran borrarse de la memoria, no importan los años que pasen.
Y pidieron, a los que quisieran, que lo despidiesen con globos rojos, que eran los que a él le gustaban. A pesar de la emoción, los padres recomendaron respetar el distanciamiento social.
Ellos querían que quedara una sensación de despedida alegre. “Es que él era eso: mucha luz y alegría”, explica su papá.
Se armó una caravana de más de dos kilómetros de autos que lentamente lo acompañaron en su último recorrido. Los que aguardaban el paso del cortejo, aplaudían y coreaban su nombre. Muchos lo conocían, si hasta se ponía detrás del mostrador del negocio del abuelo, jugando a que atendía a los clientes. De las casas y en los centros de salud también colgaron globos de colores. Su historia había pegado muy en lo profundo del corazón de la gente y logró movilizar a toda una ciudad.
Para muchos, Nicanor es “el ángel donador” aunque él, desde el Cielo, debe preferir ser el superhéroe con muchos más poderes de los que alguna vez imaginó tener.
Fuente: El Departamental
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 1 día🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 21 horas🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Regionalhace 2 días✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales







