Espectaculos
Murió el actor y comediante Hugo Arana a los 77 años
El actor y comediante Hugo Arana murió este domingo por la mañana a los 77 años. Había sido internado, luego de que sufriera un accidente doméstico y contrajera coronavirus.
La noticia fue confirmada este domingo por la mañana por la Asociación Argentina de Actores vía Twitter: «Con gran pena despedimos al compañero actor Hugo Arana. En su prestigiosa trayectoria en cine, teatro y TV ha sido respetado y querido tanto por sus pares como por su público. Acompañamos en este triste momento a su hijo Juan, a sus familiares y seres queridos».
El actor había sufrido una fuerte caída en su casa, con un golpe importante en la cabeza, motivo por el cual fue trasladado a un centro médico en Colegiales. Tras el paso del tiempo, en el curso de un estudio que le practicaron como parte del tratamiento, una tomografía, resultó preocupante lo que se veía en el pulmón.
Ante esa situación y dada la pandemia, los médicos indicaron que había que hacerle un hisopado que, lamentablemente, dio positivo. «Estoy internado y con el virus, pero liviano, sin grandes trastornos», había contado el propio Arana a La Nación, desde su habitación en el sanatorio al que llegó en la madrugada del 27 de septiembre.
{source}<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Con gran pena despedimos al compañero actor Hugo Arana. En su prestigiosa trayectoria en cine, teatro y TV ha sido respetado y querido tanto por sus pares como por su público. Acompañamos en este triste momento a su hijo Juan, a sus familiares y seres queridos. <a href=»https://t.co/iMWmWVSEd0″>pic.twitter.com/iMWmWVSEd0</a></p>— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) <a href=»https://twitter.com/actoresprensa/status/1315245763128160258?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 11, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>{/source}
Matrimonios y algo más fue uno de los programas de TV que lo catapultaron a la fama, donde hacía de «El Groncho» y «Huguito Araña», dos personajes clásicos de su autoría.
En el cine, Arana hizo sus primeros pasos en películas como El santo de la espada en 1970, La Tregua (1974) y El Soltero (1977). También es recordado por una publicidad del vino Crespi.
Más adelante trabajó en Los exitosos Pells, donde era conductor de un noticiero.
Hugo Arana se crió en Monte Grande, pero había nacido en Juan José Paso, un pueblo pequeño de Provincia de Buenos Aires. Luego vivió en Lomas de Zamora y más tarde en Lanús, donde estudió actuación con Marcelo Lavalle y Augusto Fernandes.
Fuente: Clarín
Espectaculos
Thiago Medina se reencontró con sus hijas: el video más esperado
Thiago Medina volvió a abrazar a Laia y Aimé tras superar el terrible accidente que lo mantuvo luchando por su vida durante semanas. El reencuentro estuvo cargado de emoción, con sonrisas y abrazos interminables.

En un emotivo momento, Thiago Medina se reencontró con sus pequeñas, Laia y Aimé, tras semanas de angustia y recuperación.
Daniela Celis compartió en sus historias de Instagram la publicación que Thiago hizo en su propia cuenta, donde se lo veía rodeado de sus hijas. En las imágenes, las pequeñas lucen radiantes y felices de volver a abrazar a su padre después de 28 días de incertidumbre, durante los cuales Thiago luchó por su vida tras el grave accidente que sufrió.
En el material audiovisual se lo ve al joven entrando por la puerta de la casa mientras sus pequeñas lo observan emocionadas desde la ventana. Al percibir su presencia, corren rápidamente hacia él, llenas de alegría y emoción, y se funden en un abrazo interminable que refleja la conexión única entre padre e hijas.
El momento está cargado de ternura y alivio, con gestos de cariño que capturan la felicidad de toda la familia tras semanas de incertidumbre y miedo por la salud de Thiago. Cada abrazo y sonrisa parece celebrar no solo el regreso del joven a casa, sino también la fuerza del vínculo familiar que los mantuvo unidos en los días más difíciles.
Fuente: A24
Espectaculos
Murió José Andrada, el actor de Los Simuladores que inmortalizó la frase: «¿No hay un piquito para mí?»
El artista tenía 87 años y extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Participó en tiras como “Los Simuladores”, “Campeones de la vida” y “Son amores”.

El mundo del espectáculo argentino despidió este miércoles con profundo pesar al actor José Andrada, quien falleció a los 87 años.
Dueño de una extensa y reconocida trayectoria, Andrada quedó inmortalizado en la memoria popular por su entrañable participación en la serie de culto «Los Simuladores», donde protagonizó una escena emblemática que dejó una frase para la historia: «¿No hay un piquito para mí?».
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado.
«Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria. Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas“, expresaron desde la entidad.
Fuente: Cadena 3
Espectaculos
Compañera de vida: Murió Carina Favatta, la viuda de Gary y una figura clave en su carrera
La mujer tenía 64 años y estaba internada con una neumonía.

Este lunes se conoció la noticia del fallecimiento de Carina Favatta de Fuentes, quien fuera la esposa del reconocido cantante cuartetero Gary y su viuda tras el fallecimiento del exreferente de Trulalá.
Favatta tenía 64 años y se encontraba internaba a raíz de una neumonía que la aquejaba desde hacía varios días. La noticia fue confirmada por allegados y familiares a diferentes medios y comenzó a circular durante la tarde.
La mujer había sido clave en el crecimiento artístico de Gary, y un puntal esencial en el desarrollo de la carrera del cantante. «Creo que Gary no tiene comparativos, fue, es y va a seguir siendo el mejor», le había dicho tiempo atrás Favatta a Cuarteteando.

El recuerdo de Carina Favatta hacia Gary
“Lo recuerdo de las dos maneras. Para mí está el esposo primero. Cuando yo lo conocí era un ilustre desconocido, y nuestra vida se elaboró a partir del amor, entonces las cosas que yo más recuerdo son las del hogar, de la casa, de los viajes, de la risa, la intimidad”, comentó en esta entrevista de 2018.
“Laboralmente era un tipo exigente, exigía tanto que te terminaba sacando el hígado”, expresó entonces. “Le gustaba que todo saliera organizado” “Todo tenía que estar perfecto porque él hacía un muy buen trabajo y eso creo que lo convirtió en quién era”, destacó sobre Gary, “un artista único”.
“Era una persona muy sencilla. Tenía un ángel inigualable”, definió. “Nos dimos cuenta de quien era Gary una vez que no estuvo más. Ahí tomé dimensión de quien había sido en realidad”, expresó Favatta tiempo después.

Fuente: La Voz
-
Policialeshace 12 horas
«Nada para comer, si para chuparse»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 12 horas
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 13 horas
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Horoscopohace 14 horas
Horóscopo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025