Capital Político
Humberto Primo se destaca en la región por la obra pública
En el marco de la inauguración del gimnasio a cielo abierto, Móvil Quique estuvo dialogando con el presidente comunal de la localidad de Humberto Primo respecto de la obra pública y emergencia sanitaria.
El jefe comunal, Mauro Gilabert hizo referencia a la inauguración del gimnasio y ciclovía, a los trabajos de ripiado, pavimentación articulada, cloacas e iluminación LED.
F- Buenas tardes Mauro. Contanos sobre la inauguración de esta obra en la ciclovía.
M- Esta obra tiene dos partes, una de ellas fue hecha por obras menores, presentada por la gestión anterior de Julio Córdoba y nosotros la ejecutamos. Por otro lado, la estación saludable. Vimos que quedaba una parte inconclusa en lo que respecta al Club Argentino en donde hoy podemos inaugurar esta estación saludable que incluye un gimnasio a cielo abierto, iluminación y bancos.
Tiempo atrás presentamos un proyecto a Mutual AMASCA para poder hacerlo en conjunto. Es muy importante resaltar la predisposición de AMASCA porque esto se pudo lograr gracias a esta articulación entre lo público y privado.
F- Ustedes son una Comuna que se destaca dentro de la región por la obra pública. Hace muy poco estuvieron trabajando en una arteria que va hacia el cementerio y en la reparación de caminos rurales.
M- Si, como bien vos decís estuvimos trabajando en el ripio de esta calle que va al cementerio. Es muy importante que esté en condiciones y más para esta fecha, en la cual hay más circulación.
Lo que vos decís es correcto, estamos trabajando bastante en el campo. Yo ya lo venía mencionando en otras oportunidades, hay un factor que es la escasez de lluvia que nos permite trabajar con un ritmo diferente que el de otros años. Pudimos lograr que muchos caminos de la red vial del distrito estén en muy buenas condiciones.
Hay una gran colaboración de muchos productores también. Muchos productores se acercaron a ayudar tanto con la limpieza de las banquinas como con la colocación de alcantarillas, en algunos casos nos han dado una mano con los tractores también. Esto, tiene que ver con esta articulación de lo público con lo privado y tiene que ver con la decisión de no aumentar los impuestos en un contexto complejo que tenemos que pasar con el esfuerzo de todos.
La reparación de estos caminos es una problemática para nosotros porque tenemos 49 tambos en el distrito. Todos los días sacan su producción y cada vez que llueve tenemos ruptura de los caminos.
F- Estamos en un contexto muy complicado; no obstante Humberto avanza ejecutando obras en la zona urbana.
M- Así es, estamos terminando un pavimento articulado sobre las 40 viviendas. Es un proyecto que venía del año pasado también. Un proyecto de contribución a mejoras por parte de los vecinos. Allí, la calle interna se rompía mucho, era una calle con poca salida de agua, por eso desarrollamos este proyecto de pavimentación.
Es una zona en la que se inauguraron 40 viviendas en el año 2018. Estas viviendas pertenecen a un Plan de Nación (Plan General de Viviendas) habían quedado sin avanzar desde el año 2003 hasta que pudimos inaugurarlas.
También, en poco tiempo vamos a hacer mejoras de ripio alrededor de este sector.
Por otra parte, se está haciendo mucho trabajo en iluminarias que se siguen colocando en lugares que faltaban y también estamos haciendo un recambio por LED.
A su vez, estamos llevando adelante obras de cloacas. Próximamente, también se van a estar desarrollando otras obras cloacales que tenemos proyectadas para los próximos meses.
Hay varios proyectos interesantes en todo lo que es obra pública. Así que para nosotros es muy importante y para los vecinos también porque todo lo que podamos mejorar en obra pública es mejor calidad de vida.
F- En este contexto pandémico, ¿La Comuna se encuentra trabajando con un programa especial? ¿Cómo es el manejo de partidas hacia salud?
M- Hace un mes y medio que comenzaron los casos en la localidad. Ya que, teniendo Rafaela y Sunchales con muchos casos se nos hacía inevitable que no ingrese el virus. También el hecho de cortar los contagios se está complicando porque van surgiendo nuevos casos todos los días.
La Comuna tiene una tasa asistencial que todos los meses es aportada al Samco y aparte de eso siempre hay recursos extras, específicos para necesidades de la entidad que son abordadas desde aquí. En todas las gestiones se ha dado, no es porque hoy nos toque a nosotros.
Además hemos estado desde el inicio trabajando en conjunto con la entidad local de salud en todo lo que es rastrillaje de contactos estrechos. Estamos trabajando muchísimo en eso. La pandemia nos ha cambiado la proyección de trabajo.
Ahora el miércoles próximo vamos a tener el Plan Detectar en Humberto. Lo cual es muy importante para que podamos hisopar a todos aquellos que sientan síntomas de COVID y de esta manera identificar a las personas positivas para que tomen recaudos, se aislen, se cuiden y cuiden a los demás evitando la propagación del virus.
F- ¿Cómo está de recursos el hospital local para afrontar esta pandemia?
M- El hospital es de primer grado. Es decir, no hay internación en la localidad. Los pacientes se derivan a Rafaela y Sunchales, mayormente a Rafaela.
Los recursos en estos momentos son recursos escasos. Vienen de diferentes partidas pero todo lo que es el mayor grupo de gente que se atiende por COVID y mayor uso de insumos generar más presupuesto. Dentro de eso, hay una pare cubierta por el Gobierno provincial, otras que se cubren desde lo local con aportes de la Comuna.
A modo de conclusión, el presidente comunal afirmó » Hoy estamos en pandemia y toma mayor relevancia el Samco pero en sí con todas las entidades colaboramos. Tenemos 60 instituciones en la localidad. La pandemia hizo que muchas de las reuniones o de las formas que teníamos habituales hoy no estén pero estamos tratando de ir a una normalidad. Hoy tenemos todas las escuelas cerradas, clubes a media marcha y todos necesitan de recursos. Esto en algún momento va a terminar, debemos seguir trabajando con cada una de las instituciones»
Florencia Ledesma
Capital Político
Primicia: Racca sería el candidato a concejal más potable de Castellano
Es año electoral y ya se pueden ver posibles definiciones electorales en Rafaela. Según fuentes cofiables, quien encabezaría la lista de Castellano aparentemente sería el Dr Martin Racca, subsecretario de Salud de Municipalidad de Rafaela.
Recordemos que Castellano designó a Racca como subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela el 16 de marzo de este año. El funcionario anteriormente se desempeñó como coordinador del Primer Nivel de Atención de la Salud Subregión Rafaela y personal del Hospital Dr. Jaime Ferré.
Las especulaciones respecto a quién lideraría la lista del oficialismo local de la vecina localidad han sido varias. Se han propuesto como candidatas a Florencia Armando y a Miriam Villafañe pero lo cierto es que Martin es quien hoy lidera las encuestas que se han realizado. Ha sido sondeado por el equipo de campaña y mide muy bien. Por lo que se cree que sería el candidato de Luis Castellano.
Racca sería una jugada estratégica del peronismo. Dado que, su rol activo en plena pandemia ha incrementado su imagen positiva.
Capital Político
Gilabert se vuelve a presentar
El presidente comunal de Humberto Primo volverá a postularse para las próximas elecciones, según la primicia de Capital Político de MQ
Capital Político
Perotti entregará más de 3 millones y medios de pesos al municipio de Sunchales
Será para la construcción de la nueva comisaría N 3 de la ciudad. la visita del Gobernador, sería para las 08:00hs. de este lunes.
-
Regionalhace 2 días
Secuestro de elementos y la identificación de un menor acusado de delitos
-
Ciudadhace 2 días
El Concejo derogó Ordenanza que autorizó la firma de un convenio con la Empresa Provincial de la Energía para el cobro del alumbrado público
-
Regionalhace 2 días
Estafa y robos: Varias víctimas afectadas en la Región
-
Provinciahace 2 días
Falleció la venadense Norma Nolan, la única Miss Universo