Contáctenos

Provincia

Histórico: La Provincia se prepara para recibir la vacuna contra el Covid-19

Publicado

el

La ministra de Salud, Sonia Martorano, y el secretario de Equidad de Nación, Martín Sabignoso, ultiman detalles para una vacunación “masiva, simultánea y eficaz”.

Este viernes, funcionarios y funcionarias provinciales recibieron a autoridades nacionales con el objetivo de avanzar en el operativo de vacunación histórico contra el Covid-19 que se avecina en el país. La distribución, indicaron, será “federal” e “inmediata” a partir del arribo de las dosis que, estimaron, se producirá entre los últimos días de diciembre y los primeros de enero. En ese marco, la ministra de Salud, Sonia Martorano, brindó detalles junto al secretario de Equidad de la Nación, Martín Sabignoso.

“Estamos trabajando toda la logística de la vacunación, algo que es muy importante a nivel mundial. Necesitamos vacunar mucha gente en simultáneo y en poco tiempo”, expresó Martorano, y sumó: “La provincia viene trabajando en un comité interministerial ya que se requiere de muchas miradas: Salud, Seguridad, Desarrollo Social y Ambiente. Todos colaborando para que esta logística se desarrolle del modo más correcto posible”.

Y agregó: “Hoy recibimos al secretario de Equidad para recibir sugerencias y la mirada federal que nos interesa desde el gobierno nacional, algo que se planteó desde el inicio de la pandemia y que no se veía hacía mucho tiempo”.

Por su parte, Sabignoso destacó que “la provincia ha trabajado de manera ejemplar la identificación de estos residentes desde el inicio de la pandemia y ha tenido un abordaje especial, por lo que ha podido minimizar lo más posible los contagios allí”. En ese sentido, dijo que “también estamos trabajando en la identificación y priorización de las personas que tienen alguna patología de base, son grupos con los cuales se está trabajando para convocarlos y planificar la vacunación en lugares accesibles y seguros”.

ALMACENAMIENTO DE LAS DOSIS

Por otro lado, el funcionario nacional explicó que “hay una logística que forma parte de la cadena de frío, porque se necesitan menos de 20 grados, para lo cual adquirimos tecnología apta para este fin. Por eso decimos que a la masividad y a la simultaneidad hay que agregarle la logística del frío. Santa Fe tiene una industria de refrigeración muy importante, por lo que nos va a permitir acceder a todo lo que necesitamos”.

ADULTOS MAYORES

Asimismo, Martorano señaló que “en el mundo se prioriza como el personal de salud y aquellos que están en la primera línea. También las personas que residen en geriátricos, hemos trabajado muchísimo con estas personas, que están priorizadas y nominalizadas, iremos hacia ellos, comenzando por los lugares que alojen a más de 90 personas, luego a los que son de 30 a 60 y posteriormente en los que permanecen menos de 30 personas”.

60 MILLONES DE VACUNAS

En otro orden, Sabignoso resaltó el carácter histórico de la campaña: “Todos los años se administran 40 millones de dosis, ahora estamos planificando 60 millones de dosis para argentinos y argentinas en un período de un semestre. Por eso es tan importante trabajar previamente, tener un diagnóstico preciso sobre la población de riesgo en la provincia, sobre las capacidades que queremos implementar, los registradores, la refrigeración, entre otros puntos”.

En esa línea, la ministra añadió: “La provincia está trabajando muy bien, y en pocos días, cuando lleguen las vacunas, vamos a poder aplicarlas”.

ESPACIOS ADECUADOS

Consultada sobre los lugares en los cuales se va a realizar el operativo de vacunación, Martorano manifestó que “se están evaluando todas las posibilidades, porque en esta época estival las temperaturas son altas, y si bien se buscan espacios abiertos, quizás para este tipo de población hoy no sea lo más recomendable; por ello los estudios que estamos realizando”.

DISTRIBUCIÓN FEDERAL

En conferencia de prensa, el secretario de Equidad se refirió también a los criterios de distribución y explicó que “ayer hubo un anuncio muy importante del presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, acerca del contrato. En este caso, con la Federación Rusa, que nos garantiza 20 millones de dosis, con lo cual vamos a poder vacunar a 10 millones de personas (son dos dosis por cada una).

Y sumó: “Inicialmente estaremos recibiendo a fines de diciembre y principios de enero las primeras dosis y se comenzarán a aplicar inmediatamente en todo el país porque la distribución se realizará con un criterio de equidad con todas las provincias, tal como hemos trabajado durante toda la pandemia con el objetivo de que la Argentina sea cada vez más federal y que el país sea un potenciador de las decisiones que toman las provincias en beneficio de la gente”.

LA PANDEMIA CONTINÚA

A su vez, Sabignoso hizo especial hincapié en “algo que destaca siempre el ministro Ginés González García, y es que la pandemia no ha pasado. Por supuesto que la vacuna nos va a permitir ir saliendo de esta situación; en principio nos va a permitir disminuir mortalidad y posteriormente nos ayudará a generar inmunidad en la población y bajar el número de contagios, pero la posibilidad de una segunda ola, como estamos viendo en Europa, es por lo que tenemos que seguir cuidándonos entre todos, respetando las pautas de higiene, las medidas de distanciamiento. Se aproximan las fiestas y todos queremos estar reunidos con nuestros afectos, pero queremos ser muy cuidadosos. La mejor manera de compartir es esa”.

VACUNAS SEGURAS

Finalmente, consultado sobre las dudas que se plantean ante la denominada vacuna rusa, el funcionario nacional afirmó que “las vacunas que comencemos a aplicar en el país van a cumplir con los requerimientos y evaluaciones de los estándar nacionales e internacionales que garanticen la seguridad y la efectividad de la vacuna para proteger la salud de los argentinos y argentinas”.

 

 

 

 

 

Fuente: Gobierno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Provincia

🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.

Publicado

el

Foto: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.

Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.

En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.

El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.

Seguí Leyendo

Provincia

🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas

La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.

La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.

Cobertura por grupos etarios:

  • 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
  • 20 a 39 años: 55,3 %
  • 15 a 19 años: 40,62 %

El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.

Dónde vacunarse:

  • Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
  • Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30

ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
13°C
Apparent: 13°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 87%
Viento: 5 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia