Provincia
Las primeras 24.100 dosis de la vacuna contra el coronavirus llegarían a Santa Fe entre el lunes y martes
La información oficial indica que en esta primera etapa la provincia recibirá más vacunas que la Ciudad de Buenos Aires. Según el ministro de Defensa, arribarían a suelo santafesino los primeros días de la semana entrante.
Este jueves por la mañana arribó al aeropuerto de Ezeiza el cargamento con las primeras 300.000 de las 20 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V que el Estado argentino le compró a Rusia, y el Gobierno nacional junto con las provincias comenzaron a trabajar en el operativo de distribución para que sean enviadas a todos los puntos del país, en un primer momento para aplicarse en el personal de salud más expuesto al Covid.
Si bien en un primer momento la información indicaba que estas dosis deberían ser distribuidas a las provincias dentro de las 24 horas posteriores a su llegada, el ministro de Defensa, el santafesino Agustín Rossi, estimó que las 24.100 vacunas asignadas a Santa Fe (más que la ciudad de Buenos Aires) llegarán entre el lunes y martes de la semana que viene.
«Ahora se depositan en la empresa que va a ser la logística, el fin de semana se hace el fraccionamiento y después salen los camiones. Por las distancias, Santa Fe va a ser de las primeras que la va a tener la semana que viene. No quiero fijar un día establecido pero entiendo que entre lunes y martes tendrían que estar en la provincia», expresó el funcionario en diálogo con LT8 de Rosario.
Por su parte, el gobernador Omar Perotti dijo este jueves que «cuando tengamos todas las dosis, se seguirá ampliando en la provincia (el plan de vacunación), pero nos va a llevar entre seis y ocho meses vacunar a todos».
Días atrás, el director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti, aseguró por LT9 que en el primer tramo de la campaña de vacunación se aspira a inmunizar a 1.200.000 santafesinas y santafesinos, comenzando por los equipos de salud, luego efectivos de Seguridad, agentes de educación para después pasar a los grupos de riesgo mayores de 60 años y los grupos de entre 18 y 45 años con factores de riesgo.
Además, explicó que el Gobierno provincial proyectaba crear centros de distribución por regiones en cinco localidades: Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista.
Es importante destacar también que la conservación de estas vacunas requieren de una refrigeración menos compleja, al menos en comparación con las demas en el mismo estado de desarrollo, ya que se necesitan refrigeradores que las mantengan entre los 2 y 8 grados.
Distribución en todo el país
La distribución será realizada de acuerdo a un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados y la prioridad de esta partida es el personal sanitario. En este sentido, la provincia de Buenos Aires recibirá 123.000 de vacunas, Santa Fe 24.100, CABA 23.100, Córdoba 21.900, Tucumán 11.500, Mendoza 11.000, Entre Ríos 10.100, Salta 8.300, Chaco 7.700, Corrientes 6.700, Santiago del Estero 5.900, Misiones 5.200, San Juan 4.700, Jujuy 4.600, Río Negro 4.400, Neuquén 3.600, Formosa 3.400, San Luis 3.300, Chubut 3.000, Catamarca 2.800, La Rioja 2.600, Santa Cruz 2.400, La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300.
Entre enero y febrero se recibirán 20 millones de dosis más, con posibilidad de ampliar en marzo en 5 millones más.
Recursos que aporta Nación:
Vacunas e insumos (más de 50 millones de dosis)
Voluntarios a través del Programa ACTIVAR. 10 mil Voluntarios para la vacunación contra COVID-19 en todo el país.
$ 3.500 millones (Programas Sumar, Redes y Proteger) disponibles para la compra de equipamiento, logística, recurso humano y otros insumos.
Capacitaciones específicas para vacunadores y registradores.
Población a vacunar (con las 300 mil dosis): Personal de salud. Escalonamiento en función de la estratificación de riesgo de la actividad.
Equipos y puntos de vacunación
116.000 integrantes de los equipos de vacunación. 36.000 vacunadores y 80.000 personal de apoyo (registradores, orientadores, etc.).
7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar.
Información general
La vacuna será provista por el Estado Nacional para todos los que integren la población objetivo definida, independientemente de la cobertura sanitaria.
La vacunación será en etapas, gratuita, voluntaria e independiente del antecedente de haber padecido la enfermedad.
Proceso de registro:
Validación de identidad y prioridad con DNI.
Carga en los registros digitales con el sistema nacional y que permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real.
Se emite carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la 2da dosis y monitoreo de posibles eventos adversos.
Más vacunas
Nuestro país además recibirá en los próximos meses:
22 millones 400 mil dosis de AstraZeneca.
9 millones de dosis del sistema Covax.
Mientras siguen las negociaciones con el laboratorio Pfizer, con las elaboradas por China, y con las Janssen.
Fuente: LT9
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Deporteshace 3 horasBoca rugió en la Bombonera: venció a River y selló su boleto a la Libertadores 2026
-
Deporteshace 3 horasLando Norris arrasó en Brasil y acelera hacia el título mundial de Fórmula 1
-
Politicahace 3 horasEl Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión








