Gremial
Sin conflictos, se cerró la paritaria lechera
Esta semana concluyeron las reuniones para ajustar los salarios de los empleados nucleados en Atilra hasta el 30 por ciento. El gremio se quedó con un nuevo bono en su favor, que se suma al constante “aporte solidario”.
Aunque debería ser lo habitual, este 2021 marca una instancia inusual para la negociación de las paritarias en la industria lechera, ya que sin escarceos, paros o bloqueos, se logró un acuerdo, homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Pasaron diez encuentros en los que el Centro de la Industria Lechera y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas contrapusieron miradas sobre los valores de los salarios y los beneficios directos que pretendía la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina. La mitad de estos encuentros se dieron de manera informal, para llegar ante las autoridades con un cierto nivel de acuerdo, que se terminó de cerrar el pasado jueves.
Un año en el que el Gobierno no le hizo ninguna zancadilla a la industria, interponiendo fuera de la Comisión de Actualización Salarial a otros actores externos, como había sido el caso de SanCor, dos acuerdos atrás, se llegaron a los puntos fundamentales para transitar este 2021, tomando como referencia en 71 pesos el valor del litro de leche al consumidor.
El primer punto del acta establece que las remuneraciones del mes de marzo van a corregir “el desfasaje habido entre la pauta salarial acordada para el año 2020 (27,23%) y la acumulación del índice de precios al consumidor (IPC) (36,1%) estableciéndose para la categoría “B” de los salarios de la CCT 2/88, el básico de $66.252,12 y un adicional remunerativo de $8.503,53, este último del mismo monto aplicable para todas las categorías de la CCT 2/88”. Así el básico pasará a ser de 74.755,65 pesos.
Se destaca que deberán las empresas abonar esta diferencia en alza antes del final de este mes de abril, teniendo en cuenta que los salarios ya han sido abonados, siendo ese pago como no remunerativo.
Cabe destacar que se toma como referencia la categoría B para el cálculo de los salarios, porque en la A que es la de ingreso de los trabajadores, la permanencia es sólo de tres meses.
La grilla salarial tendrá un incremento en todas las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo 2/88, del ocho por ciento sobre los básicos corregidos del mes de marzo de 2021 y del adicional remunerativo. Para mayo, junio y julio de 2021 los básicos ascenderán 15 por ciento, sobre los básicos corregidos del mes de marzo y su adicional. En tanto, para agosto el ajuste respecto a marzo llegará al 20 por ciento, mientras que para septiembre el alza llegará al 25 por ciento. De octubre a noviembre, el aumento llegará al 30 por ciento.
El salario de diciembre tendrá un básico conformado de 97.182,35 pesos. Es para remarcar que con turnos rotativos, horas extra, trabajo durante los fines de semana, el sueldo de cada trabajador se expande casi al doble de este número.
Una revisión de este acuerdo se hará en la primera semana de octubre, donde se analizará el comportamiento del Indice de Precios al Consumidor que publica el INDEC, teniendo en cuenta de manera implícita que no se cumplirá la meta del Gobierno de llegar a una inflación anual del 29 por ciento.
En tanto, los trabajadores recibirán el pago de una suma adicional no remunerativa, a modo de bono compensatorio, por única vez e igual para todo el personal de 12.500 pesos, que se abonará en cinco pagos iguales y consecutivos de pesos dos mil quinientos a efectivizarse con los salarios de los meses de abril a agosto, teniendo en consideración la modalidad de jornada normal y habitual completa, mientras que de no ser así se pagará un proporcional. Tomando en cuenta esta suma, se dará un pago proporcional de aportes y contribuciones con destino a las entidades ATILRA, OSPIL y AMPIL.
Directo al gremio
Como en los últimos años, la pelea de fondo de Atilra no se da por los salarios de los trabajadores, sino de los aportes directo al sindicato, para su sostenimiento económico.
Desde 2009 el gremio recibe algo que se conoce como el “aporte solidario”, una suma que fue del doble al ingreso actual, que corre en paralelo a los aportes habituales sindicales que tiene cualquier sector.
Entonces, nuevamente habrá un triple ingreso para Atilra, el de cualquier gremial, el aporte solidario que seguirá siendo mensualmente por empleado de 1.500 pesos para las grandes industrias y de 750 pesos para las pymes, agregando un bono más.
Justificado como “fondos destinados a salud, educación formación profesional y acciones solidarias indispensables que ATILRA financia”, se pagará “una suma extraordinaria y por única vez de $15.000, por cada trabajador, la que se pagará de la siguiente forma, seis pagos mensuales de $2500 cada uno, pagaderos hasta los días 15 de octubre, 15 de Noviembre y 15 de Diciembre de 2021 y 15 de enero, 15 de febrero y 15 de marzo de 2022”. El pago se hará directamente en la cuenta de Atilra en el Banco Nación, sucursal Sunchales.
Fuente: Rafaela Noticias – Por Elida Thiery.
Gremial
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
Trabajadores también reclaman el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

En una Asamblea Extraordinaria realizada hoy 6 de septiembre de 2025, los trabajadores de SANCOR CUL afiliados a la entidad sindical que los representa resolvieron por unanimidad y aclamación solicitar la quiebra de la empresa.
La presentación formal se realizará ante el juzgado donde tramita actualmente el Concurso Preventivo de la Cooperativa.
Deudas históricas y falta de pago de salarios
La decisión de los trabajadores se fundamenta no solo en la deuda histórica pre concursal, que incluye 1.860 créditos laborales, equivalentes a $69.000 millones, sino también en el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.
A esta situación se suman aportaciones y contribuciones retenidas que no fueron depositadas a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, acumulando un monto adicional de más de $14.000 millones en obligaciones laborales.
Incumplimientos reiterados y comunicación constante
Según informó la asamblea, el Comité Provisorio de Control y la representación legal de ATILRA notificaron mes a mes a la sindicatura y al juez del concurso sobre estos incumplimientos.
Además, de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, la empresa no respondió ninguna. Tampoco atendió las intimaciones de OSPIL, AMPIL y ATILRA, lo que evidencia un estado de insolvencia y cesación de pagos.
Pedido de quiebra con continuidad de la explotación
La asamblea concluyó que el incumplimiento permanente y generalizado de SANCOR CUL respecto a sus obligaciones esenciales —salarios, cobertura de salud y aportes a entidades— demuestra incapacidad patrimonial y cesación de pagos, por lo que se decidió solicitar la quiebra con continuidad de la explotación.
Los trabajadores y la entidad sindical solicitaron además a ATILRA que active la búsqueda de soluciones e inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de los empleados, asegurando la continuidad de la empresa bajo condiciones que protejan los derechos laborales.
Fuente: BAE Negocios
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
-
Gremialhace 19 horas
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
-
Provinciahace 19 horas
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
-
Policialeshace 19 horas
Sunchales: Saltaba un tapial y al escapar se le cayó una mochila
-
Provinciahace 1 día
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe