Contáctenos

Social

Ahorraron 6 años para llevar a sus hijos a Disney y quedaron varados: «Si no volvemos vamos a perder nuestro almacén´´

Publicado

el

Ella es comerciante, él es policía y durante mucho tiempo prepararon este viaje soñado con sus tres hijos. Por las restricciones impuestas por el Gobierno, ahora no pueden regresar. Les reprogramaron los pasajes para diciembre: “Tengo un comercio que atender, si no regreso voy a tener que cerrarlo y encima nos estamos endeudando. Tuvimos que pedir prestado para vivir”.

“Este era nuestro sueño… hoy una pesadilla”, dice entre lágrimas Marina Lizando (34). La familia ahorró durante casi seis años para poder concretar el viaje familiar a los Estados Unidos. “Mi marido -Marcos Noriega (35)- es policía, y yo tengo un almacén. Todo lo logrado económicamente fue a base de esfuerzo y trabajo”, le cuenta a Infobae desde Miami donde están varados junto a sus tres hijos.

Viven en La Granja, Córdoba, y tiene su actividad laboral en Los Molles. Con su trabajo de muchos años pudieron tener su casa, su auto, mientras mandaban a sus hijos a una escuela pública “porque estudiar es lo más importante”. En 2019 planearon sus vacaciones con destino a Disney. La fecha original era para marzo del 2020, pero llegó la pandemia y el itinerario quedó en pausa.

Después de varios cambios la aerolínea Copa les dio la última oportunidad de uso del boleto. “Nos dijeron que teníamos que viajar en junio o julio porque si no perdíamos los cinco pasajes aéreos. Aceptamos. Además, aprovechamos el receso escolar de mis tres hijos que tienen 4, 11 y 13 años“, cuenta.

Así que volaron el 28 de junio vía Panamá. Y al llegar se enteraron de las restricciones impuestas por el Gobierno Nacional. “En el Aeropuerto de Panamá nos comentaron la situación del cepo a los vuelos e ingresos. Nos pareció una locura, pero ya estábamos en camino a los Estados Unidos. No teníamos otra opción que volar a Miami”.

La ruta de viaje incluía una semana en Orlando y otra en Miami Beach. El regreso estaba confirmado para el 15 de julio. “Hace unos días recibimos la cancelación por parte de Copa del tramo Panamá-Ezeiza. Las aerolíneas no reembolsan porque es un problema ajeno a ellas, ya que son medidas impuesta por el Gobierno argentino sin previsiones claras”, se lamenta con Infobae.

La suspensión, sin saber cuándo podrán regresar, le provoca angustia y desesperación. “No puedo parar de llorar. No soy millonaria, soy una laburante y tengo que volver a trabajar “, reclama. Desde 2018, Marina junto a su marido, Marcos, alquila un fondo de comercio en Los Molles para sumar otro ingreso. “Si bien la situación del país en materia de consumó ha disminuido, los ingresos generados nos sirven para subsistir. Al no poder volver, dejé a mi sobrina a cargo del almacén y hace lo que puede. Necesito pagar el alquiler, los impuestos y proveedores… puede llegar a perder mi emprendimiento por esta resolución sin sentido”.

A su vez, Marcos, es policía en Córdoba Capital. Ya tuvo que extender su licencia por la imposibilidad de retornar al país. “Hasta ahora entendieron la situación, pero si esto se alarga varias semanas seguramente me quedo en la calle”.

“No podemos generar dinero y encima nos estamos endeudando en dólares. Un hospedaje para cinco personas no baja de los 280 dólares diarios, y sin ahorros tuvimos que pedir prestada una tarjeta de crédito para financiarlo en el futuro”.

 

Según los nuevos cupos establecidos por el Gobierno, se amplió de 4.200 a 5.200 las plazas semanales para el ingreso durante esta semana y luego seguirá con un esquema de aumento progresivo hasta llegar a las 7.000 personas semanales.

Sin embargo, con el tramo Panamá-Ezeiza cancelado, aunque en la aplicación figura operativo, a la familia Noriega le dieron una posible fecha de regreso recién para diciembre del 2021. “No aguantamos tanto tiempo. Necesitamos una solución pronto, esta estadía ya es una amargura”.

La familia Noriega no es la única en esta situación de incertidumbre, se estima que hay alrededor de 15.000 argentinos varados, en su mayoría en los Estados Unidos. Pese al aumento del número de ingresos, las compañías aéreas advierten que el problema de los varados se agravará.

En una protesta pacífica, el pasado 9 de julio se movilizaron frente a Manolo, un ícono argentino de la ciudad, en reclamo al cierre de ingreso de los vuelos. Varios aún no tienen fecha de retorno confirmada. “¿Qué somos, exiliados? ¿Dónde está la libertad?”, se angustia Marina.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Infobae

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer

El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.

Publicado

el

Foto: El doctor Alexandre Olmos Torres asegura que el pan congelado transforma parte del almidón y reduce el impacto en la glucosa.

Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.

El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.

“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.

Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.

El proceso tiene varios beneficios:

  • Menor absorción de calorías 🧮
  • Mayor sensación de saciedad 🍽️
  • Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿

Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.

Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.

Seguí Leyendo

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
11°C
Apparent: 10°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 85%
Viento: 11 km/h S
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:04 am
Puesta de Sol: 7:35 pm
 
Publicidad

Tendencia