Economía
Tras el impacto del coronavirus, Nación busca impulsar la creación de empleos privados
Aún hay 165 mil empleos formales menos que antes del Covid-19. Apuntan a que los jóvenes de 18 a 24 años se inserten en pymes. El Estado pagará entre $11.500 y $18.000 del salario de cada nuevo empleado.
Con 165 mil empleos formales menos que antes de la pandemia, el Gobierno ha puesto el foco en la recuperación del mercado de trabajo para lo que resta del mandato de Alberto Fernández y el éxito que pueda obtener dependerá en gran medida de las vicisitudes del coronavirus y su impacto en la recuperación económica.
El Estado nacional desembolsó 10.400 millones de pesos para pagarles parte del sueldo de junio a 557.000 trabajadores de más de 32.000 empresas. Y recientemente lanzó el programa “Te Sumo” con el que cubrirá entre el 53% y el 70% del salario inicial de convenio de un nuevo trabajador (de 18 a 24 años) por doce meses en pymes.
En diálogo con este medio, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que “siempre el foco estuvo puesto en cuidar el empleo” y mencionó que por eso se establecieron programas como el ATP y el Repro, para ayudar a las empresas a pagar salarios, se prohibieron los despidos injustificados, entre otras medidas.
Un escenario complejo
Ahora, el punto de partida para recuperar empleos es dramático. Entre el desembarco de la pandemia en el país en marzo de 2020 y agosto de ese mismo año, cuando se marcó el piso del mercado de trabajo, se habían perdido 296.859 empleos formales registrados, de acuerdo a los datos del ministerio de Trabajo.
Agosto fue el piso del empleo privado en la pandemia, con 5.769.426 puestos privados registrados. Desde entonces se crearon 139.578 empleos (125.625 asalariados y 13.953 nuevos monotributistas).
Datos actualizados hasta abril indican que había en el país 8.755.165 empleos formales, contabilizando asalariados, monotributistas, autónomos, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales. Para volver a los niveles prepandemia faltan recuperar todavía 165.694 puestos formales.
Los datos de desocupación del Indec muestran que antes de la pandemia había 12.045.000 personas ocupadas en los 31 principales aglomerados urbanos de la Argentina. Tras el desembarco del coronavirus, se bajó a 9.546.000. Y en el arranque de 2021, se llegó a 11.982.000. De los 2,5 millones de empleos que se habían perdido, faltarían recuperar unos 63.000.
El dato del Indec es diferente al del ministerio de Trabajo porque en la Encuesta Permanente de Hogares se tienen en cuenta los empleos informales y se focaliza sobre 31 aglomerados urbanos. Los números de la cartera son de todo el país, pero contabilizan sólo los puestos de trabajo registrados.
El nuevo programa de incentivos
Con el nuevo programa, el Gobierno busca la creación de unos 50.000 nuevos empleos. Y le apunta a los jóvenes de entre 18 y 24 años, porque representan el 50% de la desocupación registrada en la Argentina.
“Te Sumo” continuará la línea de las políticas de género que impulsa el gobierno. Los beneficios para las empresas serán mayores en caso de contratar mujeres o personas no binarias. Y esto tiene una explicación concreta: el desempleo en los varones viene bajando por la reactivación de sectores como la industria y la construcción; entre las mujeres, la tasa está en aumento.
Hay rubros como el comercial, el gastronómico y el del turismo que siguen muy golpeados debido a las restricciones sanitarias aún vigentes por la pandemia. Incluso, de los 165.694 puestos formales que aún no se recuperaron, 71.527 son de hoteles y restaurantes; 23.072 están en el comercio; y 24.026 en servicios comunitarios, sociales y personales.
En este programa, el aporte del Estado por cada salario se adecuará al tamaño de la empresa: será de $18.000 en las micro, $14.000 en las pequeñas y $11.500 en las medianas. Además, dispone la reducción de las contribuciones patronales durante el primer año desde la contratación: alcanzará a un 95% del total en caso de mujeres y personas no binarias, y será del 90% para los varones.
“Estos no son planes sociales, es un plan de empleos con tres componentes: entrenamiento laboral en la pyme para unas 50.000 personas; luego, una jornada laboral tradicional de convenio con parte del salario pagado por el Estado; y una reducción de los aportes patronales”, precisó Kulfas a este medio.
En una primera etapa, la iniciativa no está relacionada con los planes sociales, pero el objetivo del Gobierno es que quienes tienen ingresos estatales por programas sociales vayan incorporándose al mercado laboral y esta podría ser una herramienta que oficie como puente.
Las pymes que quieran calificar en el programa tendrán que inscribirse en el “Portal de Empleo” recientemente creado por medio de la Resolución 152 que firmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Luego la oficina de empleo del ministerio de Trabajo más cercana al domicilio registrado, se contactará para iniciar los trámites.
El nuevo portal es una nueva plataforma de alcance nacional, digital, pública y gratuita que busca vincular a trabajadores que se encuentren en búsqueda activa de empleo o estén interesados en mejorar sus competencias laborales con ofertas de trabajo. Esto será lanzado por Moroni el martes a las 11:30.
Fuente: Vía País
Economía
💰 El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un nuevo aumento del sueldo mínimo
El Gobierno Nacional confirmó oficialmente la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial y actualizar las prestaciones por desempleo.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 6/2025, firmada por Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo.
Según lo dispuesto, la jornada se llevará a cabo de manera virtual y contará con el siguiente cronograma:
- 🕙 10:00 horas: reunión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, para debatir los nuevos montos del salario mínimo y las prestaciones.
- 🕧 12:30 horas: sesión plenaria ordinaria para tratar los temas elevados por la comisión.
- 🕐 13:00 horas: segunda convocatoria, en caso de ser necesaria.
El plenario del Consejo está conformado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, quienes deberán consensuar los nuevos valores del salario mínimo que regirán durante los próximos meses.
Por Móvil Quique con información de La Nueva Mañana
Economía
💰 Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en noviembre 2025
El valor de la hora para trabajadoras de casas particulares se mantiene sin cambios en noviembre, según la escala oficial vigente desde septiembre, publicada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (ARCA).
De acuerdo con los datos actualizados, el personal dedicado a tareas generales, como limpieza y mantenimiento del hogar, percibe:
- $3.052,99 por hora con retiro
- $3.293,99 por hora sin retiro
Estos montos corresponden al valor básico sin adicionales, aunque en la práctica los pagos reales pueden variar entre $6.000 y $8.000 por hora, dependiendo de la zona y el acuerdo entre las partes.
👉 A estos valores deben sumarse los adicionales obligatorios:
- 1% por antigüedad por cada año trabajado con el mismo empleador.
- 30% por zona desfavorable, aplicable en provincias patagónicas y regiones específicas del país.
El esquema salarial continúa vigente sin modificaciones desde septiembre, ante la falta de nuevas negociaciones paritarias.
Las trabajadoras registradas bajo el régimen de casas particulares mantienen acceso a obra social, aportes jubilatorios y cobertura por accidentes laborales.
💼 Escala salarial por categoría (noviembre 2025)
- Supervisor/a:
Con retiro $3.448,46 / Sin retiro $3.782,72 - Tareas específicas (cocina, cuidado, etc.):
Con retiro $3.254,78 / Sin retiro $3.567,66 - Caseros/as:
$3.052,99 - Cuidado de personas:
Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.418,85 - Tareas generales (limpieza):
Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.293,99
El valor del trabajo doméstico formalizado cobra cada vez mayor relevancia en un contexto de inflación y necesidad de actualización salarial. El sector aguarda nuevas reuniones entre gremios y autoridades laborales para definir los próximos aumentos.
Por Móvil Quique con información de Infobae
Economía
⚖️ Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria
Tras el fallecimiento de un familiar, los herederos deben notificar al banco y realizar un trámite de sucesión para acceder al dinero disponible.
El fallecimiento de un ser querido trae consigo una serie de trámites legales y administrativos que no siempre son fáciles de resolver. Uno de los más importantes tiene que ver con las cuentas bancarias y tarjetas a nombre del fallecido.
En primer lugar, es fundamental notificar al banco sobre el fallecimiento del titular. De esta manera, la entidad bloqueará la cuenta para evitar movimientos o cargos adicionales.
🏛️ Cómo acceder a los fondos
Para disponer del dinero, los herederos deben iniciar un trámite de sucesión, mediante el cual un juez determina quiénes son los beneficiarios legales.
Si la familia desconoce si existían cuentas bancarias a nombre del fallecido, se puede solicitar un informe al Banco Central, donde figuran todas las entidades en las que una persona tenía cuentas o productos financieros.
📄 Documentación necesaria
Para solicitar la baja o cierre de la cuenta, se debe presentar:
- DNI, LE o LC del fallecido (original y copia)
- Libreta de matrimonio o partida de nacimiento
- Certificado de defunción
El certificado de defunción se obtiene en el registro civil, luego de ser emitido por el hospital o médico que certifica el fallecimiento.

💳 Tarjetas de crédito
En el caso de las tarjetas de crédito, los familiares o apoderados deben notificar a la entidad emisora dentro de los 180 días posteriores al fallecimiento. El banco procederá a cancelar la tarjeta y bloquear los fondos.
Es importante revisar si existen servicios o impuestos adheridos a la tarjeta, para evitar que sigan generando cargos. En muchos casos, las tarjetas cuentan con un seguro de vida que cubre la deuda del titular, aunque algunas situaciones, como el suicidio, pueden estar excluidas de esa cobertura.
Por: Móvil Quique con información de la Cien
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 2 días🚨 Detenido en Sunchales con dos cuchillos tras provocar disturbios








