Contáctenos

Pais

Este martes comienza en todo el país la vacunación de menores con comorbilidades

Publicado

el

Así lo resolvió este lunes el Conejo Federal de Salud (Cofesa) y la ministra de Salud Carla Vizzotti.

El Consejo Federal de Salud (Cofesa), integrado por los ministros de las carteras sanitarias de Nación y las provincias, lanzó oficialmente este lunes la vacunación contra el coronavirus para adolescentes de entre 12 a 17 años con factores de riesgo o priorizados, quienes recibirán dosis del laboratorio estadounidense Moderna a partir del martes.

«Durante el último tiempo estuvimos intercambiando información con los equipos técnicos para la inclusión de adolescentes priorizados y ya las jurisdicciones cuentan con las dosis para iniciar la vacunación en este grupo», dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Los criterios de inclusión fueron consensuados en reuniones del Cofesa anteriores y contaron con el aval de especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y expertos, además de la recomendación formal de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).

La población objetivo definida es la conformada por adolescentes con diabetes tipo 1 o 2 , obesidad grado 2, enfermedad cardiovascular crónica como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas, desnutrición grave, enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica), síndrome nefrótico.

También incluye a aquellos con enfermedad respiratoria crónica, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave, requerimiento de oxígeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio, enfermedad hepática como cirrosis, personas que viven con VIH, pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

Además, suma a personas con trasplante de células hematopoyéticas, pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o «activa», personas con tuberculosis activa, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Síndrome de Down, personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos, personas con inmunodeficiencias primarias.

La vacunación abarca a personas gestantes de 12 a 17 años, en cualquier trimestre del embarazo, previa evaluación de riesgo/beneficio individual, adolescentes que viven en lugares de larga estancia, personas de 12 a 17 años con carnet único de discapacidad (CUD) vigente y personas de 12 a 17 años con pensión no contributiva con Certificado Médico Obligatorio.

Vizzotti también destacó el objetivo de este mes de lograr que el 60% de la población de 50 años y más cuente con el esquema completo, porque «agosto debe ser el mes de las segundas dosis», señaló.

«Es necesario fortalecer este concepto y tener un salto cuantitativo lo más rápido posible ante la variante Delta», dijo la titular de la cartera de Salud nacional, y agregó que «el foco para este mes es completar los esquemas».

Para alcanzar este objetivo, las autoridades prevén la llegada de más dosis de las distintas vacunas al país y progresar en los estudios locales de intercambiabilidad de vacunas para generar evidencia local que permita avanzar en este sentido, además de evaluar la evidencia internacional sobre combinación de vacunas de distintos proveedores, manifestaron desde la cartera sanitaria nacional.

Sobre los avances del plan de vacunación, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, refirió que ya completaron su esquema el 63,4% de los mayores de 70 años; el 51,9% de las personas con 60 años o más, y el 39,9% de las personas a partir de los 50 años.

Además, el 21,9% de la población con 18 años o más ya cuenta con las dos dosis; mientras que el 77,2% de la población mayor de 18 años tiene una dosis.

En tanto, la directora nacional de Epidemiologia e Información Estratégica, Analía Rearte, presentó en la reunión de este lunes el estado de situación sobre la variante Delta en el país, y aclaró que al momento la variante predominante en el país es la de Manaos.

La funcionaria informó que en total se han detectado 89 casos de variante Delta en todo el país: 40 en la ciudad de Buenos Aires, 22 en la provincia de Buenos Aires, 19 en Córdoba, 6 en Santa Fe, uno en Salta y uno en Tucumán.

También destacó que se trata de 70 casos de variante Delta importados, 17 confirmados relacionados con importación, 2 sin nexo conocido con la importación y 19 positivos y sintomáticos relacionados a la importación, pero sin confirmación de variante.

Vizzotti aclaró que «no es lo mismo circulación comunitaria que predominante, pero es una posibilidad concreta y hay que seguir trabajando fuerte para demorar el avance de Delta, tanto al ingreso al país como en las jurisdicciones».

La ministra mencionó las estrategias que están llevando adelante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba con la búsqueda de contactos para demorar la posibilidad de que se siga transmitiendo la variante Delta, y los ministros de Salud de esas jurisdicciones compartieron sus experiencias.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Minuto Uno

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

😡🎒 «Todo sea por los chicos»: batalla campal entre madres en el patio de una escuela de José C. Paz

Un insólito y violento episodio sacudió este jueves por la mañana a la Escuela Secundaria N.º 14 de José C. Paz: una pelea entre dos alumnas terminó en una batalla campal entre sus madres, frente a estudiantes y docentes.

Publicado

el

Foto: BATALLA CAMPAL. La pelea entre las madres de los alumnos se viralizó en cuestión de horas.

El conflicto comenzó con una discusión entre dos jóvenes que rápidamente se agredieron a golpes de puño. Mientras algunos intentaban separarlas, las madres de las chicas intervinieron y la situación se descontroló por completo.

📱 Las imágenes grabadas por testigos muestran empujones, gritos, tironeos de cabello y corridas, mientras se escuchan pedidos desesperados de “¡pará!” y “¡llamen a la Policía!”.

Docentes y directivos intentaron intervenir sin éxito hasta que personal de la Patrulla Urbana y del servicio de emergencias llegó al lugar para calmar la situación. Algunas mujeres fueron asistidas por golpes y crisis nerviosas.

Desde la institución educativa confirmaron que el enfrentamiento se originó por una disputa previa entre las alumnas y anunciaron que se elevará un informe a la Jefatura Distrital.

“Estamos trabajando con las familias y el equipo de orientación escolar para evitar que se repitan hechos de este tipo”, indicaron desde la escuela.

El video de la pelea se volvió viral en redes sociales, donde usuarios repudiaron el episodio y pidieron mayor presencia de adultos responsables dentro y fuera del ámbito escolar.

Seguí Leyendo

Pais

🚗💥 De víctima a sancionada: le suspendieron la licencia a la joven golpeada por un jubilado en Villa del Parque

El caso que conmocionó a Villa del Parque dio un inesperado giro. Agustina, la joven de 23 años que había sido agredida por un jubilado tras dejar su auto mal estacionado, ahora enfrenta una sanción: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le suspendió la licencia de conducir luego de que salieran a la luz videos donde se la ve manejando de manera temeraria.

Publicado

el

Foto: La joven de 23 años había sido noticia por los golpes que recibió al dejar mal estacionado su auto en Villa del Parque.

Los registros, publicados por la propia joven en redes sociales, la muestran circulando a más de 150 km/h y sin las manos al volante, lo que desató fuertes críticas y motivó la intervención del organismo nacional.

“Será suspendida luego de conocerse videos donde se filmaba manejando a más de 150 km/h”, informó la ANSV en un comunicado.

El hecho inicial había ocurrido en la calle Terrada al 2600, donde la joven fue golpeada en el rostro por un hombre mayor, presuntamente molesto porque el vehículo obstruía su garaje. Tras el episodio, Agustina radicó la denuncia y recibió un botón antipánico para su protección.

Sin embargo, tras viralizarse su caso, comenzaron a circular los videos que la mostraban violando las normas de tránsito. Ante ello, la ANSV confirmó que además de la suspensión, se verificó que el auto no tenía patente trasera, otra falta grave.

Desde el organismo aclararon que la sanción “no está vinculada con el episodio de violencia que sufrió”, sino que responde exclusivamente a su conducta imprudente al volante.

El caso abrió un intenso debate en redes sociales sobre la responsabilidad vial y la exposición en redes, donde algunos la defendieron como víctima de una agresión, mientras otros celebraron la decisión de retirarle el registro.

“En tiempos de viralización, la imprudencia no puede convertirse en espectáculo”, concluyó Seguridad Vial.

Seguí Leyendo

Pais

Video: un jubilado golpeó brutalmente a una joven por una discusión de tránsito en el Barrio Porteño de Villa del Parque

Un violento episodio conmocionó a los vecinos de Villa del Parque, en Buenos Aires: un jubilado le pegó una trompada en la cara a una joven de 23 años luego de acusarla de haber estacionado mal frente a su garaje.

Publicado

el

El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en una vivienda ubicada sobre Terrada al 2600 y quedó registrado en varios videos filmados por la víctima, identificada como Agustina.

En las imágenes se ve cómo la joven enfrenta al hombre, que momentos antes había pateado su auto y golpeado la carrocería con una bolsa de basura. Cuando ella comienza a grabarlo, el agresor —vestido con una campera roja— se le acerca y, sin mediar palabra, le lanza un golpe directo al rostro.

El ataque le provocó un corte en el labio, ya que el hombre tenía una llave entre los dedos al momento del golpe. En medio del caos, un transeúnte intervino y logró frenar al jubilado, que incluso empujó a su pareja y corrió el portón de su casa para volver a salir a agredir a la víctima.

Tras el episodio, Agustina realizó la denuncia policial y recibió un botón antipánico. El agresor fue trasladado a un hospital por una condición cardíaca preexistente.

“Hace ocho años que vivo acá y todos los vecinos saben que es una persona violenta. Una vez escuché que le pegaba al hijo y llamé a la policía”, contó la joven a TN, aún conmovida por lo ocurrido.

El caso generó fuerte indignación en redes sociales, donde los videos del ataque rápidamente se viralizaron.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
24°C
Apparent: 14°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 86%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia