Contáctenos

Regional

Finalizó tras 32 meses de trabajo, la obra del canal Vila Cululú

Publicado

el

(Foto gentileza Hernán Ghilardi)

Pasaron casi tres años desde que comenzaron los trabajos de readecuación del canal que atraviesa la cuenca lechera del departamento. Una obra hídrica que promete saldar una deuda histórica con el sector productivo. 

La empresa constructora Pitón S.A. confirmó que finalizó la obra de reacondicionamiento del Canal Vila-Cululú y la Cañada Sunchales, un trazado de 102 km que nace al sur de la Ruta 70 y se extiende hasta el arroyo Cululú en el departamento Las Colonias.

La tan esperada obra, y por tantos años reclamada por decenas de distritos rurales que integran la cuenca lechera central de la provincia, beneficiará a 45.000 habitantes de una decena de pueblos, y a 300.000 ha productivas. Luego de tres años de excavaciones para su profundización y ensanchado sobre la traza original, se construyeron 29 obras de arte de magnitud, incluidos tres puentes nuevos y mejoras considerables de las alcantarillas en rutas provinciales, por un monto total de casi 1.000 millones de pesos al final de cuentas.

“La obra está totalmente terminada; hemos completado el día viernes los últimos trabajos en el puente sobre el ferrocarril, el cual fue el último en colocarse hace 10 días atrás y ya hemos retirado las máquinas dando por finalizado nuestro trabajo”, confirmó el Ing. a cargo de la obra Dante Sarno, en diálogo con el programa ADN Rural.

La magnitud de la obra puede apreciarse en la cantidad de puentes y alcantarillas que debieron reacondicionarse y construirse para que se adapten al nuevo caudal que puede transportar el canal luego de su profundización. “Más de 100 km de canalización en distintas secciones, en total 29 puentes, dentro de los cuales se destacan un puente del ferrocarril (Nuevo Central Argentino), y dos puentes desde cero en las rutas 81-s y R 13, al tiempo que se hizo totalmente nuevo el paso por la Ruta 70”, detalló el ingeniero de Pitón S.A., empresa que comenzó con la obra en noviembre de 2018.

 

(Foto gentileza Hernán Ghilardi)

Un doloroso camino recorrido

La inmensa alegría que siente la región del Vila Cululú es directamente proporcional a los dramáticos años de inundaciones que sufrieron, en algunos casos con saldos irrecuperables, como el cierre de aproximadamente 40 tambos entre 2012 y 2018, o lotes agrícolas inutilizados que perdieron hasta cinco campañas completas de doble cultivo.

Los primeros desbordes del Vila Cululú comenzaron en 2012, provocando desde entonces siete inundaciones, incluida la de abril de 2016 y enero de 2017 como las más recordadas por la duración y el daño provocado, que llevaron a la quiebra a decenas de empresas agropecuarias de la región, a causa de la falta de obras hídricas que permitieran escurrir las aguas del departamento.

Un grupo de productores y pobladores autoconvocados de esa zona comenzaron a reclamar activamente en 2014 ante las autoridades provinciales para que se refloten las viejas promesas de obras hídricas en la cuenca alta del Vila Cululú, que era dónde se originaba el cuello de botella cuando llovía en Córdoba y derramaba el agua desde San Francisco y Josefina hacia el interior del departamento. Pero también exigían que se profundice el canal madre Vila Cululú porque por allí se observaban los mayores anegamientos por desbordes, que llegaron a inundar pueblos enteros.

Pasaron varios años de asambleas, reuniones oficiales, estudios topográficos e hidrológicos cuestionados, pequeñas obras aisladas de emergencia, y aquella gran inundación de abril de 2016 donde llovieron 23 días seguidos, hasta que la política decidió en serio solucionar el tema.

Las dramáticas postales de las vacas bajo el agua y los pueblos inundados llegaron a los medios nacionales, y eso motivó la visita del presidente Mauricio Macri en un sobrevuelo en helicóptero por la zona junto al gobernador de entonces Miguel Lifschitz. Allí se decidió que la provincia llame a una licitación y que la Nación pondría el dinero.

 (Foto gentileza Hernán Ghilardi)

 

Más vale tarde que nunca

Tuvo que pasar otro año de catástrofes hídricas para que el proyecto oficial de ingeniería estuviera terminado, pero con una readecuación completa de toda la cuenca. Recién en mayo de 2018 se concretó la adjudicación de la obra, que comenzó en noviembre de ese mismo año.

El plazo inicial de obra era de 14 meses y el presupuesto asignado, de 394 millones de pesos. Finalmente, pandemia mediante y con otros gobiernos en la gestión, se terminó por el triple del presupuesto y en 32 meses.

Con la finalización de esta obra, quedarán atrás los enormes inconvenientes que las lluvias provocan en estas zonas bajas y de cañadas de los departamentos Castellanos y Las Colonias, pero nunca podrán olvidarse las horrendas imágenes de desesperación y pérdidas que se vivieron en aquellos años a causa de su postergación.

El próximo paso para completar una solución integral es revisar y readecuar los pasos de agua desde Córdoba hacia Santa Fe, una obra que trabajará sobre el denominado Bajo Ricci (que conecta con el Vila Cululú) y el alteo interprovincial que bordea la Ruta 1. Según información extraoficial, los estudios de la provincia están en marcha y pronto serán llamados a licitación.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Mirador provincial con información de La Opinión

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

Tragedia en La Para: un joven de 25 años murió tras un violento choque en la Ruta 17

Un fatal accidente se registró en las últimas horas sobre la Ruta Provincial N°17, a la altura del kilómetro 184, en la localidad de La Para, departamento Río Primero.

Publicado

el

Foto: Tragedia en La Para: un joven de 25 años murió tras un violento choque en la Ruta 17

Cerca de las 6:55, un Volkswagen Gol Trend en el que viajaban cuatro jóvenes —de 17, 18, 19 y 25 años— perdió el control e impactó con fuerza contra la estructura de un comercio y luego contra un camión estacionado dentro del local.

A raíz del violento impacto, el conductor de 25 años perdió la vida en el lugar, mientras que los demás ocupantes fueron trasladados de urgencia al hospital zonal, donde reciben atención médica.

Las autoridades policiales trabajan para determinar las causas del siniestro, aunque no se descartan hipótesis relacionadas con una maniobra brusca o exceso de velocidad.
El tránsito en la zona estuvo interrumpido durante varias horas mientras se realizaban las pericias correspondientes.

Seguí Leyendo

Regional

🚨 Compró una licencia de conducir falsa por Facebook y terminó detenido en la Ruta 34

Un hombre de 45 años, oriundo de Brinkmann (Córdoba), fue detenido durante un control vial sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, luego de que agentes de la Guardia Provincial descubrieran que circulaba con una licencia de conducir trucha, adquirida a través de Facebook.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El operativo se desarrolló a la altura del kilómetro 203, donde los efectivos detuvieron un camión con acoplado y solicitaron la documentación correspondiente. Al revisar la licencia del chofer, R.D.P., notaron que carecía de hologramas y presentaba signos evidentes de falsificación.

Al ser interrogado, el conductor admitió que había comprado el documento por redes sociales, lo que motivó la intervención inmediata de la fiscal Dra. Analía Abreu, quien ordenó secuestrar la licencia apócrifa y notificar al hombre por uso de documento público falso.

El vehículo fue retenido de forma preventiva hasta que otro chofer habilitado se presentó para continuar el viaje. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial confirmó que el detenido no tenía licencia registrada en el sistema RENAPER.

Las autoridades recordaron que circular con documentación adulterada constituye un delito penal, y advirtieron sobre la creciente oferta de licencias falsas en redes sociales, una práctica que puede derivar en multas, inhabilitaciones y causas judiciales.

Seguí Leyendo

Regional

Rafaela: murió el hombre baleado en el barrio 2 de Abril y la causa se investiga como homicidio

La ciudad de Rafaela vuelve a estar sacudida por un hecho de violencia. Un hombre de 45 años, que había sido baleado en la cabeza a comienzos de la semana en el barrio 2 de Abril, murió en las últimas horas tras permanecer internado en grave estado.

Publicado

el

Foto: Rafaela: murió el hombre baleado en el barrio 2 de Abril y la causa se investiga como homicidio

Según la información obtenida, el ataque ocurrió cuando la víctima salía de su vivienda en medio de una pelea entre grupos del mismo sector barrial. En ese contexto, fue alcanzado por un disparo que finalmente resultó mortal.

El hombre fue trasladado al Hospital Dr. Jaime Ferré y luego derivado al Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde permaneció internado hasta su fallecimiento.

La investigación, a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI) y con intervención del Ministerio Público de la Acusación, derivó en un amplio operativo policial. Durante los procedimientos fue detenido Gonzalo “Chano” Farías, señalado como el principal sospechoso de haber realizado los disparos.

Al día siguiente, se realizaron nuevos allanamientos que dejaron como resultado dos detenciones más y el secuestro de elementos de interés para la causa.

De acuerdo con los primeros indicios, los disparos no estaban dirigidos hacia la víctima, sino hacia otra persona, y el hombre habría quedado en medio del fuego cruzado.

Tras confirmarse su muerte, el expediente pasará a investigarse como homicidio, mientras la Justicia evalúa las pruebas y declaraciones para determinar la responsabilidad de los implicados.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
14°C
Apparent: 13°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 85%
Viento: 8 km/h E
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia