Contáctenos

Politica

Los dos frentes oficialistas se quedaron con la mayoría de los cargos en las elecciones de Salta

Publicado

el

Los frentes oficialistas Unidos por Salta y Gana Salta se quedaron hoy con 9 de las 12 bancas que estaban en juego en la Cámara de Senadores, además de 20 de 30 diputados, 38 de 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray en las elecciones provinciales.

«Es un orgullo poder decirle al país que en Salta no hay grietas. Nuestra querida provincia hoy no se pintó de amarillo, ni de azul ni de celeste. Se pintó con el poncho salteño, que llevamos en el corazón, para decirles a todo el país que es necesario que trabajemos juntos», expresó el gobernador Gustavo Sáenz.

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Nuestro compromiso es trabajar a la par de todos los salteños ??♥️<br><br>Hemos formado un equipo maravilloso. Tenemos en claro hacia donde vamos. Aquí no hay grietas ni resentimientos, acá hay amor por salta. Encontramos los puntos de encuentro, las cosas que nos unen. <a href=»https://t.co/QpyTfb1lsZ»>pic.twitter.com/QpyTfb1lsZ</a></p>&mdash; Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) <a href=»https://twitter.com/GustavoSaenzOK/status/1427072135332237314?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 16, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

El mandatario habló pasadas las 21 en el hotel Alejandro I, del centro de la capital salteña, donde se reunieron los dirigentes y candidatos de los dos frentes oficialistas que compitieron en los comicios.

El candidato de Unidos por Salta, Emiliano Durand, se adjudicó el cargo de senador por el departamento Capital, con el 32,17% de los votos, seguido por el actual diputado nacional Martín Grande, de Juntos por el Cambio (JxC), con el 17,5%, con la totalidad de las mesas escrutadas.

En tanto, en la categoría a diputados provinciales del departamento Capital, el candidato más votado fue Víctor Lamberto, del Partido Identidad Salteña, que integra el frente oficialista Gana Salta, con el 20,51% de los sufragios.

A él lo siguen Bernardo Biella, del partido Salta Independiente, con el 14,21%, mientras que en tercer lugar quedó el candidato Roque Cornejo, de JxC, con el 13,97%, e Isabel De Vita, del Frente de Todos (FdT), con el 7,14% de los votos.

En el interior, el senador del departamento La Caldera será Héctor Calabró, del Frente de Todos; en General Güemes ganó Carlos Rosso, de Primero Salta; y en Chicoana, la senaduría quedó en manos de Esteban D´Andrea, del Partido Renovador de Salta.

Diego Cari, del frente kirchnerista Salta para Todos, será el senador por Guachipas; Sergio Saldaño, de Unidos por Salta, ganó en esta categoría en Cafayate; y Leopoldo Salva, de Unidos por Salta, en el departamento Los Andes, mientras que en Molinos el ganador resultó Walter Abán, de Gana Salta.

Finalmente, en La Poma el actual senador Dani Nolasco, del Movimiento Memoria y Movilización, logró renovar su banca; al igual que el actual senador de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, de Gana Salta; mientras que, en Cachi, ganó Walter Wayar, de Salta para Todos.

Otro cargo que generaba expectativas era el de intendente de Aguaray, del norte salteño, un municipio que había sido intervenido debido a que el exintendente Jorge Enrique Prado está siendo juzgado por el millonario robo de caños del gasoducto del NEA.

Allí, Guillermo Aleman, de la Agrupación Democrática Comunal –también integrante de uno de los frentes oficialistas-, se quedaba con el 31,37% de los sufragios, sobre Roberto Balverdi, del Partido Justicialista, que alcanzaba el 21,24% de los votos, con el 95% de las mesas escrutadas.

En cuanto a los convencionales constituyentes, que serán los responsables de trabajar en la reforma parcial de la Constitución provincial durante los próximos tres meses, el espacio oficialista conquistó 38 cargos de los 60 que se disputaban.

«Hoy nace un nuevo movimiento en Salta, un movimiento provincial, donde abrimos la puerta, los brazos y el corazón a todos los salteños de bien que quieran acompañarnos para sacar a Salta adelante», expresó Sáenz, tras lo que afirmó: «en toda mi carrera política nunca necesité ni pedí la bendición de un dirigente nacional».

También destacó que la del oficialismo salteño «fue una ingeniería electoral arriesgada, porque lo más fácil era llevar una sola lista», pero aclaró que de esa manera «dejaban a muchos sin participar».

«Con estos dos frentes les dimos la posibilidad a todos aquellos que querían presentar sus propuestas en cada rincón de la provincia», indicó, tras lo que añadió: «Fueron los salteños los que determinaron que, de 30 diputados, 20 sean de este frente, de 60 convencionales 38 sean de este frente, y que de 12 senadores 9 sean de este frente».

Durante la jornada electoral, que se desarrolló con normalidad, el 60,20% del padrón se volcó a las urnas de un total de 1.052.535 personas que estaban habilitadas para sufragar, y los salteños votaron con el sistema de Boleta Única Electrónica.

Siete frentes, 26 partidos y 36 agrupaciones municipales participaron de las elecciones provinciales, con 1.017 listas presentadas y un total de 10.676 candidatos.

Inicialmente, la fecha estaba programada para el 4 julio, pero Sáenz decidió posponerla por la complicada situación que atravesaba la provincia por el coronavirus, en tanto esta noche el resultado del escrutinio provisorio se conoció dos horas y media después de cerrados los comicios.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Minuto Uno

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión

El presidente Javier Milei avanza en la búsqueda de acuerdos políticos con los mandatarios provinciales y prepara una cumbre ampliada de gobernadores en la Casa Rosada. La estrategia forma parte de la nueva etapa de gestión en la que el Ejecutivo intentará impulsar las denominadas “reformas de segunda generación”, que incluyen cambios laborales, tributarios y penales, además del Presupuesto 2026.

Publicado

el

Foto: El presidente busca consensos para la segunda etapa de su mandato.

En ese marco, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego “El Colo” Santilli iniciaron una ronda de encuentros bilaterales con los jefes provinciales. Esta semana recibirán a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) como parte de la primera instancia de diálogo.

Desde el Gobierno adelantaron que la foto conjunta con la veintena de gobernadores se realizará una vez finalizada esta etapa preliminar. Entre los próximos convocados figuran Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.

El objetivo central del Ejecutivo es fortalecer los vínculos con las provincias y conseguir el respaldo necesario para aprobar sus principales proyectos en las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre.

La semana pasada, Adorni y Santilli se reunieron con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes reclamaron conocer los textos definitivos de las reformas antes de comprometer su apoyo, aunque recibieron la garantía de que los acuerdos previos serán respetados.

Con esta serie de movimientos, el Gobierno busca consolidar una nueva etapa de diálogo político, clave para sostener el rumbo económico y legislativo que Milei pretende profundizar en 2026.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”

El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.

Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.

“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.

El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.

También destacó la reacción del mercado tras los comicios:

“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.

Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.

Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:

“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
15°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 78%
Viento: 9 km/h ENE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia