Provincia
Nueve gitanos condenados por estafas en la provincia de Santa Fe
Quedaron condenados tras la investigación de estafas que duró dos años y tuvo 14 víctimas en la provincia de Santa Fe, principalmente personas mayores.
Una asociación ilícita interprovincial desarticulada; sus nueve integrantes condenados; 11.744.299 pesos pagados en concepto de reparación a las víctimas, multas y donaciones y el decomiso de tres vehículos cuyos valores de mercado suman un total de 3.700.000 pesos. Esos son los resultados de la investigación que llevó adelante la fiscal de Delitos Complejos, María Laura Urquiza, a una organización criminal que cometía estafas telefónicas y cuyos integrantes son gitanos con domicilio en Santa Fe, Corrientes y Misiones
“La investigación comenzó en 2019 y permitió desbaratar la banda que tuvo 14 víctimas, todas en la provincia de Santa Fe”, informó la fiscal. En tal sentido, precisó que “las nueve condenas fueron impuestas en el marco de juicios en los que se abreviaron los procedimientos”.
También detalló que “del total de 15.444.299 pesos pagados por los nueve condenados, 9.544.500 pesos fueron en concepto de reparación a las víctimas, a quienes ya se les devolvió el dinero”. Asimismo, subrayó que “1.263.333 pesos fueron en concepto de multas y 936.466 pesos fueron donados a dependencias de la policía provincial y del Organismo de Investigación (OI)”.
Por último, señaló que “los 3.700.000 pesos restantes corresponden al valor de mercado de una camioneta Ford Ranger; un Volkswagen Gol Trend y un Renault Clio. Los tres vehículos fueron secuestrados a los condenados, se decomisaron y quedaron a disposición de la Agencia de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad)”.
Los condenados
Dos de los nueve condenados son de apellido Miguel (Diego de 34 años y Roberto Sebastián de 40). Por su parte, otros cuatro son de apellido Traico (Marcelo Jesús de 34 años; Alejandro Darío de 39; Andrés de 61 y Pablo de 31).
Los otros tres condenados son Yanero Demetrio Costiche –alias “Bebe”– de 27 años; Roberto Iancovich de 42 años y Adolfo Miguel Juan de 34 años.
Diego Miguel –con domicilio en Posadas, Misiones– fue condenado por ser el organizador de la asociación ilícita; por la coautoría de diez estafas y por la coautoría de tres tentativas de estafas. Se le impusieron cinco años de prisión de cumplimiento efectivo.
Las otras ocho personas fueron condenados a tres años de prisión por haber sido miembros de la asociación ilícita; por la coautoría de estafas reiteradas y por la coautoría de tentativas de estafas. A una de ellas se le impuso la pena de cumplimiento efectivo, mientras que a las siete restantes fue condicional.
Estafas telefónicas
“La asociación ilícita que integraban los condenados tenía carácter estable, permanente y organizada y cometió estafas telefónicas en las ciudades de Santa Fe, San Justo y San Javier”, puntualizó Urquiza.
Acerca de la modalidad delictiva, la funcionaria del MPA explicó que “los integrantes de la organización se comunicaban con las víctimas –generalmente de avanzada edad– y simulaban ser una persona de su entorno familiar o un empleado de un banco”. Al respecto, añadió que “las engañaban y mediante ardides las hacían caer en error”.
Urquiza indicó que “las excusas con las que concretaban las estafas eran diversas” y agregó que “les decían a las víctimas que si tenían dólares guardados, perderían valor. En tal sentido, las engañaban para que cambiaran los billetes porque –según les decían– saldrían de circulación o se impondría un corralito bancario”.
La funcionaria del MPA continuó contando que “los miembros de la asociación les manifestaban a las víctimas que otra persona se encargaría de retirar el dinero de sus viviendas”. Y especificó que “una vez que las convencían del engaño, les decían que no cortaran la comunicación telefónica, seguían dialogando con ellas y, mientras tanto, otras personas retiraban el dinero en el lugar en el que estaban las víctimas”.
Sin documentos
La fiscal Urquiza reconoció que “además de la complejidad de una investigación de este tipo, la tarea se hizo más difícil a raíz de que los condenados se comunicaban entre ellos en lengua romaní cuando planificaban y ejecutaban los ilícitos. Por eso, la información obtenida de las escuchas telefónicas fue muy escasa”. Asimismo, remarcó que “no tenían documento y fue muy difícil corroborar su verdadera identidad”.
“Por eso es que en el marco del juicio que se hizo con cada uno de los condenados se estableció que en caso de no poseer documento nacional de identidad, se estipule que en el plazo máximo y perentorio de seis meses deberá efectuar el correcto registro e identificación de su identidad ante el Registro Nacional de las Personas, acreditando su efectiva realización en la carpeta judicial», finalizó la fiscal.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Deporteshace 12 horasBoca rugió en la Bombonera: venció a River y selló su boleto a la Libertadores 2026
-
Policialeshace 1 hora😠 Sunchales: provocaron daños en instituciones educativas y un comercio del Barrio Sancor
-
Deporteshace 11 horasLando Norris arrasó en Brasil y acelera hacia el título mundial de Fórmula 1








