Provincia
Coronavirus: un millón de santafesinos con dos dosis y ya aplican la 2ª Sputnik
Quienes optaron por no combinar vacunas comenzaron a completar el esquema con las que llegaron desde Rusia. Además, en pocos días ingresarán las que son producidas en el país. Más de 2,3 millones de personas recibieron al menos una dosis en la provincia
En toda la provincia ya se vacunó con dos dosis contra el coronavirus a un millón de personas, mientras que este miércoles también comenzaron a aplicar el segundo componente de la Sputnik V a quienes decidieron esperarla en lugar de combinar con otras medicaciones.
“Hoy avanzamos con segundas dosis de Sputnik a quienes habían recibido la primera a fines de abril. Esto nos permite completar esquemas de vacunación”, celebró en El Tres el coordinador de Abordajes Territoriales del Ministerio de Salud, Sebastián Torres.
En ese sentido detalló que se está aplicando un lote procedente de Rusia pero “en los próximos días” llegarán primeros y segundos componentes de ese origen pero producidos en el laboratorio Richmond en la Argentina.
“Hoy tenemos varias opciones, también con la combinación de vacunas. La semana pasada tuvimos una aceptación por encima del 90% para combinar (la primera rusa) con Moderna, aunque tenemos todavía una población a vacunarse con la segunda”, como los que ya lo hicieron con Sinopharm, AstraZeneca y también con Sputnik, agregó.
[yt_youtube url=»https://youtu.be/e63tzP8ewdE» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
El funcionario precisó que en toda Santa Fe ya hay más de 3,2 millones de personas inoculadas con al menos una dosis, de las cuales un millón ya recibió también la complementaria para mejorar el porcentaje de cobertura inmunológica.
“Las vacunas están llegando bien”, destacó, y por eso reforzó el objetivo planteado: “Agosto, el mes de las segundas dosis”.
En cuanto a los menores de edad, Torres estimó que en la provincia “hay alrededor de 300 mil personas entre 12 y 17 años” y dijo que en ese segmento ya hay más de 22 mil vacunados, aunque hasta ahora sólo quienes tienen factores de riesgo.
Por su parte, desde Santa Fe, donde se realizó un evento especial para destacar el primer millón de segundas dosis aplicadas, la ministra de Salud, Sonia Martorano, remarcó que es “una gran satisfacción lograr esquemas completos de vacunas” y sobre la cifra lograda señaló: “Es una meta que nos habíamos trazado para fines de agosto y sin embargo la alcanzamos 12 días antes de que culmine el mes”.
La funcionaria destacó “el gran compromiso” del personal de salud involucrado al plan de inoculación y de “la ciudadanía, que adhirió y aceptó vacunarse comprendiendo que era ésta una de las formas imprescindibles para protegernos de una enfermedad que nos tomó por sorpresa”.
En otro orden, Martorano ponderó que en agosto, y gracias al arribo constante de vacunas que envía Nación a la provincia una vez ingresadas al país, se logró aplicar “un promedio de 250.000 dosis semanales”, en un trabajo sin descanso que no se detuvo ni fines de semana ni feriados.
Fuente: Rosario3.com
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Policialeshace 3 horas🏠 Sunchales: robaron dinero, electrodomésticos y una consola de videojuegos de una vivienda
-
Policialeshace 4 horas😠 Sunchales: provocaron daños en instituciones educativas y un comercio del Barrio Sancor
-
Policialeshace 3 horasSunchales: accidente entre dos motocicletas dejó a una menor hospitalizada








