Contáctenos

Politica

El Gobierno perdió en las PASO

Publicado

el

Juntos por el Cambio se impone en los mayores distritos electores del país y asesta un duro golpe al oficialismo.

Luego del categórico respaldo que le brindó en 2019 tras los cuatros años de gestión de Mauricio Macri, el electorado le envió este domingo un duro mensaje al gobierno de Alberto Fernández. Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas este domingo constituyeron el primer test electoral de peso de un gobierno que estuvo signado por el desafío de tener que gobernar en una situación inédita: la de hacerlo en medio de una pandemia. Y lo que tuvieron que oír en Casa Rosada una vez abiertas las urnas no fue lo que esperaban.

A la luz de los resultados parece que poco importó el esfuerzo que el gobierno nacional puso en reforzar el sistema de Salud para afrontar el desafío que significaba la pandemia así como tampoco parecen haber alcanzado las medidas tendientes a morigerar el impacto del coronavirus COVID-19 en la actividad económica.

El oficialismo perdió sin atenuantes en los principales distritos electorales del país. Pero si una derrota en Ciudad de Buenos Aires y Córdoba eran esperables, los golpes recibidos en provincia de Buenos Aires y Santa Fe no lo eran tanto. Y son esas dos derrotas, y en especial la experimentada en territorio bonaerense, el principal distrito electoral del país con el 37% de los votantes, las que terminaron de configurar el escenario de derrota.

Como nunca el mapa de la Argentina quedó teñido de amarillo apenas dos años después de que ese color solo ocupara una franja que dividía al país en dos. Y este voto castigo obliga a Fernández a relanzar su gestión para intentar revertir este resultado en los dos meses que quedan por delante hasta el 14 de noviembre cuando se celebren las elecciones generales.

Con la mitad de las bancas en Diputados y un tercio en el Senado en juego el Gobierno arriesga la posibilidad de ver obstaculizados sus proyectos en el Congreso.

«Algo no habremos hecho bien para que la gente no nos acompañe. Y todos los que estamos aquí escuchamos el veredicto de la gente y sabemos que hay errores que hemos cometido. De los errores aprendemos, y además, evidentemente hay una demanda que no habremos satisfecho en los votantes y a partir de mañana vamos a trabajar para satisfacer las demandas», señaló Fernández este domingo desde el búnker del Frente de Todos montado en Chacarita.

 

[yt_youtube url=»https://youtu.be/e3RiLT20oxE» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

Y dio señales de lo que se vendrá: «Vamos a trabajar a partir de mañana denodadamente para satisfacer las necesidades, con el compromiso de siempre. La campaña acaba de empezar y tenemos que ganarla, porque tenemos un compromiso con el país. Lo que más necesitamos es poder avanzar, con más justifica social, con más desarrollo con más educación, con más salud».

El mapa de la Argentina formado a partir del resultado electoral de este domingo muestra más que nunca la grieta que divide a los argentinos y la compulsa entre dos modelos de país antagónicos cuyo apoyo se mueve de manera pendular al calor de la situación económica del momento. ¿Alcanzarán dos meses para cambiar esta realidad económica? Parece demasiado poco como para que la aguja del amperímetro se mueva diametralmente.

Es de esperar que ninguno de los hoy devenidos en candidatos repita los mismos apoyos, podrán sumar o perder algunos pocos puntos porcentuales. El oficialismo podrá revertir el resultado bonaerense y conseguir un halo de triunfo´en noviembre, lo que no es poco ciertamente, pero muy probablemente no sea un triunfo arrollador que le garantice muchos más diputados que los que logará el macrismo.

El escenario bipolar del mapa político argentino se refuerza elección tras elección. Sólo la irrupción de Javier Milei en ciudad de Buenos Aires aportó una nota de novedad al escenario político argentino. Pero limitado al territorio porteño no alcanza todavía para abrir un cuña en la grieta que divide al país. Los intentos por imponer terceras vías, como el de Florencio Randazzo, naufragaron casi antes de comenzar a andar.

Así planteado el escenario, con un Mauricio Macri marginado por los propios, un Horacio Rodríguez Larreta cada vez más presidenciable, Fernández enfrenta el desafío de comenzar a edificar la segunda mitad de su mandato desde mañana mismo. Las elecciones de medio término nunca fueron buenas para el kirchnerismo. No es novedad. Pero tampoco anticiparon lo que vendría dos años más tarde. Néstor Kirchner perdió contra un hoy jubilado de la política Francisco de Narváez en 2009 y dos años más tarde obtuvo la reelección con el 51% de los votos. En 2013, cuando el macrismo no había sido capaz de presentar candidatos en provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde perdió con un por entonces opositor Sergio Massa y dos años más tarde Daniel Scioli cayó frente a Macri en el balotaje. Y es con esa certeza de que no existe certeza alguna, que Fernández deberá comenzar, en este escenario cada vez más polarizado, a construir el camino que desembocará en 2023.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Minuto Uno

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Guillermo Francos negó que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas: “Es una locura”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió este jueves que el Gobierno nacional evalúe una reforma laboral con jornadas de trabajo de 12 o 13 horas, y calificó esa versión como “una locura”.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario afirmó que existe “una campaña” destinada a “petardear” la propuesta de modernización laboral impulsada por el Ejecutivo.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero. Eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, señaló Francos.

El ministro coordinador remarcó que la iniciativa busca “ordenar la relación laboral sin quitar derechos” y “dar más previsibilidad a los empresarios para que inviertan y generen empleo”.

Francos explicó que el objetivo es modernizar los convenios colectivos, cuestionando la llamada ultraactividad, que extiende indefinidamente acuerdos laborales vencidos.

“Hay convenios con más de 50 años que ya no reflejan la realidad del trabajo actual”, sostuvo.

En ese sentido, propuso avanzar hacia acuerdos más flexibles, adaptados al tamaño y tipo de empresa:

“No es lo mismo una gran siderúrgica que un pequeño taller del interior. Las condiciones no pueden ser iguales y eso hay que modificar”, concluyó.

La reforma laboral es uno de los temas que el Gobierno prevé incluir en la próxima etapa de debate parlamentario, dentro de un paquete de medidas orientadas a mejorar la competitividad y facilitar la creación de empleo formal.

Seguí Leyendo

Politica

Reforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno

El Gobierno de Javier Milei presentó un proyecto de reforma laboral que introduce cambios importantes en las vacaciones de los trabajadores en relación de dependencia.

Publicado

el

El texto, enviado al Congreso para su discusión, propone ajustes a la licencia anual ordinaria contemplada en el artículo 154 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744).

Entre los cambios más significativos se destacan:

Fraccionamiento de vacaciones: los empleados podrán dividir su período vacacional en segmentos de al menos una semana, en lugar de tomarlas en una sola vez.

Flexibilidad en el calendario: las empresas podrán otorgar las vacaciones en cualquier momento del año, incluso hasta el 30 de abril del año siguiente.

Aviso anticipado obligatorio: los empleadores deberán comunicar la fecha de inicio por escrito y con al menos 21 días de anticipación.

Vacaciones en verano cada dos períodos: se garantiza que los trabajadores gocen de vacaciones completas durante la temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que el empleado decida otra opción.

Vacaciones conjuntas para familias: si trabajadores unidos por matrimonio o vínculo familiar trabajan en la misma empresa, podrán solicitar disfrutar las vacaciones juntos, y la empresa deberá concederlo.

El proyecto busca ampliar la flexibilidad, permitir una mejor planificación de los descansos y adaptarse a la realidad laboral de cada sector, manteniendo la seguridad de los derechos adquiridos. Además, establece que los convenios colectivos podrán acordar condiciones específicas según la actividad.

Esta reforma, de aprobarse, representaría un cambio histórico en la organización de las vacaciones en Argentina, adaptando la normativa a los tiempos y necesidades actuales de trabajadores y empleadores.

Seguí Leyendo

Politica

Milei convoca a gobernadores a la Casa Rosada: quiénes confirmaron, quiénes dudan y quiénes fueron excluidos

Tras el triunfo electoral del domingo, el presidente Javier Milei convocó a los gobernadores de todo el país a una reunión este jueves a las 17 horas en la Casa Rosada, con el objetivo de retomar el diálogo político y avanzar en acuerdos legislativos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei, junto a 18 mandatarios en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán.

La convocatoria, similar a la del Pacto de Mayo firmado en Tucumán el año pasado, busca reunir a una amplia mayoría de mandatarios provinciales. Según fuentes oficiales, la lista final aún no está cerrada, aunque se estima la presencia de entre 15 y 17 gobernadores.

Convocados y confirmados

Entre los mandatarios confirmados figuran:

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Martín Llaryora (Córdoba).

Ignacio “Nacho” Torres (Chubut).

Carlos Sadir (Jujuy).

Marcelo Orrego (San Juan).

Alfredo Cornejo (Mendoza).

Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Leandro Zdero (Chaco).

Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Raúl Jalil (Catamarca).

Gustavo Sáenz (Salta).

Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Hugo Passalacqua (Misiones).

Alberto Weretilneck (Río Negro).

En tanto, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, enviará como representante a la diputada Zulma Reina.

Los que quedaron afuera o están en duda

Desde la Casa Rosada no se cursaron invitaciones al bonaerense Axel Kicillof, ni a los mandatarios Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En Santa Cruz, la presencia de Claudio Vidal aún no está confirmada.

Un llamado “a los racionales y pro-capitalistas”

Durante el anuncio, Milei dejó en claro el perfil de los invitados:

“Nos alegra que en muchas provincias la segunda fuerza no haya sido el kirchnerismo, sino los oficialismos provinciales racionales y pro-capitalistas. Con ellos queremos avanzar en las leyes del Pacto de Mayo”, sostuvo el Presidente.

El encuentro se realizará en el Salón Norte de la Casa Rosada, con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán, y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, entre otros funcionarios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 10°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 76%
Viento: 5 km/h NNE
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:11 am
Puesta de Sol: 7:28 pm
 
Publicidad

Tendencia